Publicado el 20 de mayo, 2021 Actualizado el 20 mayo, 2021
En Cuidado Mayores Madrid nos importa la seguridad de nuestros mayores en cualquier estancia de su hogar.
En este artículo, nos vamos a enfocar en el cuarto de baño, uno de los lugares más especiales de toda vivienda. Para las personas dependientes, este lugar tiene que estar adaptado a sus necesidades para que puedan utilizarlo de la manera más cómoda posible.
Ya sea para tareas cotidianas, como acudir al WC, o bien para tareas de higiene, como la ducha, pueden ser peligroso si no cuentan con las medidas de seguridad necesarias.
Adaptar esta estancia, reducirá el riesgo de tener accidentes al crear un espacio más amplio, cómodo y accesible para personas dependientes y movilidad reducida.
Estas instalaciones y mejoras del cuarto de baño proporcionará una seguridad extra y un baño más accesible.
Asistencia domiciliaria para aseo e higiene personal

Índice de contenidos
¿Cómo adaptar el baño para personas mayores?
Cuando nos planteamos reformar un baño para ancianos o adultos mayores, lleva implícito realizar una serie de costosas mejoras, como puede ser, un cambio de bañera a ducha al nivel del suelo, ampliar lo máximo posible el espacio del baño, etc.
Espacio y entrada al baño
La entrada al baño debe de ser libre de obstáculos y amplia. La iluminación tiene que ser adecuada a las capacidades visuales de la persona mayor. De esta forma, se sentirán seguros y con una total confianza para ir al servicio.
Es importante que todo lo que necesite para su aseo diario lo tenga a mano con total libertad de movimiento para así, poder ser autónomo, independiente y reducir el riesgo de accidente y/o caídas.
La puerta de entrada del cuarto de baño, preferiblemente debe de ser corredera o abrir hacia fuera, ya que así facilitará el paso con mayor seguridad y, además, ganarás un extra de espacio en su interior.
Suelo antideslizante
Este tipo de suelo evita que los adultos mayores se resbalen o caigan. Este material proporciona seguridad y autonomía para la persona dependiente. Además, es importante tener el suelo libre de obstáculos innecesarios e incluso de escalones o alfombrillas que no estén adheridas al suelo.
Mobiliario adaptado
El mobiliario debe facilitar los movimientos del anciano; poner en alto los cajones o armarios para así aumentar el espacio y no hacer que se agachen. Los toalleros deben de colocarse a una altura adecuada para facilitar el movimiento y así tener una total accesibilidad.
Lavabo
Es aconsejable adaptar el lavabo y colocarlo suspendido a una altura cómoda o cambiar los grifos por unos de palanca para facilitar la higiene diaria. También, es importante instalar barras de apoyo para una mayor estabilidad y seguridad a la hora de que nuestros ancianos se aseen.
WC adaptado
Tener un inodoro adaptado facilita mucho la autonomía de las personas mayores ya que tienen un extra de seguridad para agarrarse e incorporarse con mayor facilidad, sin sobrecargar las piernas o caderas. Por ejemplo, podemos instalar un elevador de WC o colocar barras de apoyo para ayudar a la hora de sentarse y levantarse.
Duchas adaptadas
Tener duchas adaptadas para personas mayores es esencial e imprescindibles para personas con movilidad reducida. Si tienes una bañera en vez de una ducha, es importante cambiarla para así prevenir golpes o caídas. Una ducha al ras del suelo con material deslizante y con ayudas, como pueden ser, barras de apoyo o asiento especial para duchas. Este tipo de sillas son una ayuda muy importante, ya que pueden ser tanto asiento como taburete.
Todas estas adaptaciones aseguran a los adultos mayores a tener una mayor autonomía y comodidad a la hora de asearse. Tener un baño adaptado minimiza los riesgos de caídas y posibles accidentes que conllevan los problemas de movilidad y así, aseguramos su bienestar.
Existen ayudas para el cambio de bañera por ducha en la Comunidad de Madrid, todo ello, para fomentar la autonomía en el hogar de personas mayores y/o con movilidad reducida.
Seguridad en el baño para personas mayores
El paso de los años puede afectar nuestra confianza cuando empezamos a notar problemas en la movilidad. Reformar el baño y adaptarlo para ancianos y adultos mayores permite que puedan tener una total autonomía y que esa confianza vuelva.
Por ello, es importante hacer una reforma íntegra del baño y adaptar todo el espacio para las personas mayores.
Es aconsejable evitar cerraduras en las puertas de los baños, ya que, si hay algún accidente, no tengamos problema de acceso.
Las barras de apoyo se convierten en indispensables en este cuarto, son muy útiles para que las personas mayores puedan moverse por el baño con total autonomía.
Se debe tener especial precaución con los aparatos eléctricos y evitarlos, en la medida de lo posible. Si se necesita utilizarlo, es aconsejable que la persona mayor lleve suela de goma. Se desaconseja que se utilicen cuando la humedad dentro del cuarto de baño es excesiva, hasta que no desaparezca completamente no se deben utilizar.
Consejos para adaptar el baño

Nuestros hogares pueden estar llenos de riesgos y peligros, y más para las personas mayores. Es por eso que, el tema de la seguridad puede preocupar mucho, y más en el cuarto de baño, ya que es uno de los lugares más peligrosos de la vivienda.
Los resbalones en la ducha son una de las principales causas de lesiones y, para personas con movilidad reducida, se convierten en un peligro mayor.
Te damos algunos consejos para tener una total seguridad y autonomía en el cuarto de baño:
- Colocar alfombrillas o adhesivos antideslizantes en cualquier zona con humedad.
- Mantener los suelos secos y ventilar el cuarto de baño si hay acumulación de vaho y humedad.
- Colocar alfombrilla de baño en el suelo para que, al salir de la ducha, no andar descalzo con los pies húmedos. Eso sí, debe de estar pegada al suelo con una cinta especial para evitar que el anciano se resbale al ponerse de pie en ella.
- Colocar las toallas cerca de la ducha para una mayor comodidad.
- Instalar barras de sujeción en la pared de la ducha e inodoro para facilitar su uso.
- Si en el baño hay solo bañera, es importante instalar un plato de ducha con un cabezal de mano en lugar de fijo en la pared o techo. El cabezal de mano permite llegar a todas las zonas del cuerpo con total facilidad y comodidad, sin necesidad de moverse, e incluso puede hacerse sentado.
- Además de colocar un plato de ducha, es importante tener en cuenta la mampara. Al igual que con la puerta del baño, este tipo de puerta debe ser corredera o que se abra hacia fuera para mayor comodidad y seguridad del anciano o adulto mayor.
¿Necesitas asistencia a domicilio para tus mayores? Contacta con nosotros
Contar con todas estas medidas de seguridad en el cuarto de baño es imprescindible, esto permite a las personas mayores mantener su independencia y sentirse seguros en sus propios hogares. Estas medidas pueden prevenir múltiples accidentes que, a veces, pueden llegar a ser graves.
¿Qué tan útil fue esta publicación?
¡Haz clic en una estrella para calificarla!
Puntuación media 4.6 / 5. Recuento de votos: 5
No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.
Sobre el autor
Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a Domicilio
Equipo multidisciplinar de MIT Asistencia a domicilio formado por trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeras, fisioterapeutas y neuropsicólogos.
Si esto te ha interesado quizás te interesen estos artículos relacionados
información y presupuesto on-line
Responsable: MIT Asistencia a domicilio Finalidad: envío de publicaciones y algunos correos comerciales. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: Sus datos no serán cedidos a ninguna empresa, salvo obligación legal. Derechos: podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Tienes más info en: https://cuidadomayoresmadrid.net/aviso-legal-politica-privacidad/.
Un Comentario para Consejos prácticos y de seguridad para la adaptación del baño para el adulto mayor
Gracias por comaprtir este contenido. Sin duda tenemos que tener mucho cuidado con las personas mayores en lugares como el baño.
Diana Lopez3 agosto, 2021 a las 14:39
Responder
(Video) ¿Cómo adaptar tu casa para las personas de la tercera edad?
Deja un comentario
FAQs
Adaptar el baño para personas mayores: seguridad y consejos | MIT? ›
Retirar muebles inferiores: al retirar los muebles inferiores creamos espacios libres de obstáculos. De esta forma se podrá acceder con una silla de ruedas. Colocar barras de apoyo en el lavabo: la colocación de barras de apoyo en el lavabo facilitarán que la persona pueda apoyarse mientras utiliza esta parte del aseo.
¿Cómo convencer a un adulto mayor de bañarse? ›- Intenta hablar de ello. ...
- Consulta al profesional sanitario que lo trata regularmente. ...
- Establece recordatorios para el paciente. ...
- Pide ayuda a familiares y amigos. ...
- Compra de equipo de ducha. ...
- Sé paciente y ve lento. ...
- Sé alentador.
Como hemos dicho antes, la higiene es primordial y una actividad diaria. Por lo que el baño a una persona dependiente se debe realizar todos los días. Hay casos en los que la piel es muy seca, por lo que no necesita ducharse diariamente, pero sí ir alternando.
¿Cómo bañar a una persona con movilidad reducida? ›Aquellos que deben usar una silla de ruedas para desplazarse pueden ducharse con una silla de ducha de plástico resistente, que se puede colocar en una ducha que esté a ras de suelo. Si este tipo de silla o baño no está disponible, es necesario hacer un baño de "esponja" en la cama o en la silla de ruedas.
¿Cuando un anciano no quiere bañarse? ›– Intenta hablar con la persona para que te explique sus motivos para no querer bañarse, si es por miedo, por vergüenza, por dolor… y así intentar remediarlo. – Hay que planificar bien la hora del baño para que puedas hacer la tarea con calma. Las personas mayores tienen su propio ritmo, no los apresures.
¿Qué significa que una persona no se quiere bañar? ›La ablutofobia es una fobia específica en la que los que la sufren tienen un miedo irracional a bañarse o lavarse. Puede afectar a niños y adultos y es más común en mujeres que en hombres. El baño es una parte vital de la vida por razones médicas y sociales.
¿Cuáles son algunas tareas importantes para el cuidado del adulto mayor? ›En general el adulto mayor puede necesitar ayuda para acostarse o levantarse de la cama, para el aseo y limpieza personal, incluso a algunos hay que darles de comer y apoyarles con la toma de medicamentos y el monitoreo de su salud.
¿Qué es la higiene personal en el adulto mayor? ›En este sentido, lo más recomendable para la higiene corporal de las personas mayores es: Duchas o baños al menos tres veces por semana. Usar productos de higiene personal neutros. Lavar y secar la piel con suavidad, prestando atención a los pliegues de la piel.
¿Qué pasa si una persona se baña todos los días? ›Bañarse es importante para tu salud, pero si te bañas con demasiada frecuencia puedes resecar tu piel y hacerla más susceptible a las infecciones.
¿Cuántas veces hay que bañarse en el día? ›“Si bien no existe una frecuencia ideal, los expertos sugieren que ducharse varias veces por semana es suficiente para la mayoría de las personas. Lo que sí se aconseja es intentar reducir el tiempo de baño a 3 o 4 minutos, dando prioridad a limpiarse bien la ingle y las axilas", respondió el experto.
¿Cómo se lava a una persona dependiente? ›
El orden de aseo es así: cara, cuello, hombros, manos, brazos, axilas, pecho, abdomen, piernas, pies y genitales. Después coloca de lado al paciente y continúa con espalda y nalgas. Es recomendable poner un hule en la parte superior de la cama y dirigirlo hacia una palangana para que caiga el agua a modo de canal.
¿Cómo hacer que una persona con demencia se bañe? ›- Usar una silla de ducha.
- Asegurarse de que la temperatura del agua no sea demasiado alta.
- No dejar a una persona con demencia sola en la ducha o en la bañera.
- Instalar barras de apoyo.
- Colocar tapetes antideslizantes en la ducha y en el suelo.
- No almacenar productos de limpieza en el baño.
Antes de ir al momento de baño, tener algo de charla agradable con la persona para que se sienta a gusto. También se puede optar por poner música para provocar buen humor, y ya después indicarle que van a tomar un baño o ducha. La música también se puede usar durante el baño si vemos que nos funciona bien.
¿Qué pasa si una persona no se baña en un mes? ›Si no se lava durante varios días, la grasa, las células sucias y muertas de la piel se acumularán, provocando picazón y sequedad en el cuero cabelludo", explica Muhammad. Mientras que el resto se te quedará muy graso debido a la acumulación del sebo de las glándulas sebáceas.
¿Cómo saber si una persona no se baña? ›- Mal olor. La acumulación de bacterias y piel muerta produciría hedor. ...
- Crecerían verrugas. ...
- Infecciones. ...
- Picor en la cabeza. ...
- Acné. ...
- Problemas en la ingle. ...
- Suciedad en los pies.
Miedo irracional a lavarse o bañarse.
¿Cómo se llama el miedo a bañarse? ›La ablutofobia es el persistente e injustificado miedo a lavarse, limpiarse o bañarse. Es una fobia que se origina en la mente subconsciente como consecuencia de un trauma (por ejemplo, alguien que casi se ahoga en la bañera) o de un estímulo traumático indirecto.
¿Qué tipo de actividades culturales realizan los adultos mayores en la actualidad? ›Los talleres de artesanías, pintura, escultura, teatro, grupos de reflexión, talleres literarios, yoga, ciclos de cine, salidas culturales a museos, teatros y exposiciones, son algunas alternativas.
¿Qué es la higiene y sus tipos? ›a higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y bienestar para las personas.
¿Por qué es importante mantener la higiene personal? ›La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal de cada quién como en la vida familiar, en el trabajo, la escuela, la comunidad.
¿Cuáles son los hábitos de la higiene personal? ›
- 3- Tomar una ducha o baño diario. ...
- 4- Limpiarse bien los pies. ...
- 5- Cuidar el pelo. ...
- 6- Higiene de orejas y oídos. ...
- 7- Sonarse la nariz. ...
- 8- Cortarse las uñas. ...
- 9- Cepillarse los dientes después de cada comida.
No obstante, un reciente estudio publicado por la revista Time concluía tras escuchar la opinión de varios expertos que es suficiente con pasar por la ducha entre una y dos veces por semana. Ducharse a diario responde más a cuestiones estéticas y de convención social que higiénicas.
¿Qué pasa si te bañas a cada rato? ›Ducharse en exceso puede producir una reducción de la hidratación de la piel provocando no solo sequedad sino posibles heridas por agrietamiento. Si no podemos evitar pasar por la ducha una vez al día, los especialistas aconsejan hacerlo únicamente si notamos la piel sana e hidratada.
¿Qué pasa si te duchas 3 veces al día? ›puede dañar la barrera natural de la piel y afectar su capacidad para prevenir infecciones.
¿Cómo se puede bañar a una persona con demencia senil? ›Antes de ir al momento de baño, tener algo de charla agradable con la persona para que se sienta a gusto. También se puede optar por poner música para provocar buen humor, y ya después indicarle que van a tomar un baño o ducha. La música también se puede usar durante el baño si vemos que nos funciona bien.
¿Qué es la Ablutofobia? ›Miedo irracional a lavarse o bañarse.
¿Cuánto se paga por cuidar a un adulto mayor? ›Para mayores de 65 años que reúnan los lineamientos federales de ingresos de seguridad suplementarios (9007 dólares por año para una persona y 13 244 para una pareja), el programa de servicios de apoyo a domicilio del estado seleccionará una combinación de fondos estatales, federales y del condado para pagar hasta 283 ...
¿Cómo hacer para que una persona con Alzheimer se bañe? ›Siempre revise la temperatura del agua antes de que la persona entre a la bañera o ducha. Utilice una ducha de mano. Utilice un tapete de baño hecho de goma e instale barras de seguridad en la bañera. Utilice una silla de ducha fuerte y estable en la bañera o en la ducha.
¿Cómo bañar a una abuela? ›- Usa un jabón sin perfume, que sea neutro.
- La higiene tiene que ser completa, sin dejar de lado ningún pliegue.
- Para las zonas íntimas usa gel íntimo.
- Usa una esponja para evitar lesiones, la piel de los adultos mayores es frágil.
Ayuda a la persona a relajarse leyéndole en voz alta o reproduciendo música relajante. Una temperatura cómoda en la habitación puede ayudar a la persona con demencia a dormir bien. Controla los medicamentos. Algunos medicamentos antidepresivos, como el bupropión y la venlafaxina, pueden provocar insomnio.
¿Cómo se define la Filemafobia? ›
La filemafobia es un temor irracional a besar, uno de los actos que definen y expresan las emociones y sentimientos humanos. Besar y ser besado. Para unos es un placer al que se han visto obligados a renunciar debido a la distancia social y la falta de contacto físico impuesto por la pandemia.
¿Qué es acrofobia ejemplo? ›Se diagnostica como fobia específica a los entornos naturales. Las personas que presentan acrofobia experimentan miedo intenso e inmediato cuando están en lugares con elevada altura, por ejemplo, un puente o mirar por la ventana de un edificio o un balcón.
¿Cuánto paga por cuidador domiciliario 2021? ›...
Nuevos sueldos básicos de cuidadores.
Con retiro | Sin retiro | |
---|---|---|
Hora | $261,50 | $292,50 |
Mes | $33.163,00 | $36.957,00 |
Diciembre 2021 | ||
Hora | $275,50 | $308,00 |
Con retiro | Sin retiro | |
---|---|---|
Hora | $275,50 | $308,00 |
Mes | $34.935,00 | $38.931,50 |
Marzo 2022 | ||
Hora | $299,50 | $334,00 |
El importe de la paga por cuidar a un familiar, que tiene un carácter excepcional es de unos 400€ al mes, aunque en algunas situaciones alcanza los 530 €, lo que aminora el coste de un cuidador a domicilio.