El cortocircuito eléctricotambién conocido comocorto circuito, es una de lasfallas eléctricas más peligrosas que se puede presentar en las instalaciones eléctricas.
En el presente artículo te explicamos bajo nuestra formación y experiencia como electricistastodo lo que necesitas saber sobre él. Y si se nos escapa algo no hay problema, te lo respondemos en los comentarios.
Tabla de contenidos
¿Qué es un cortocircuito eléctrico?
Un cortocircuito es un evento que se produce cuando dos conductores de distinta fase o polaridad se juntan haciendo contacto físico entre sí.
Este contacto directo provoca que la resistencia del circuito baje hasta cero.Ello genera un aumento brusco de la intensidad de la corriente eléctrica según la Ley de Ohm.
El aumento de la corriente es tan grande que si no se interrumpe el fluido eléctrico en cuestión de mili-segundos, se producirán temperaturas elevadas, derretimiento del aislante y fundición del conductor. Ver Efecto Joule.
Si esto de las leyes te suena a chino no te preocupes, más adelante te lo explicamos con un diagrama.
Un corto circuito se puede presentar tanto en circuitos de corriente continua como en los de corriente alterna.
Un cortocircuito eléctrico se da en un circuito de corriente continua por el contacto entre el polo negativo – y el positivo +.
En el caso de un circuito de corriente alterna se da por la unión del neutro y fase, o entre dos fases. No obstante también se puede dar entre una fase y tierra.
Cortocircuito según RAE
Según la RAE cortocircuito viene a ser un «circuito de resistencia muy pequeña, especialmente el que se produce por contacto accidental entre dos conductores».
Asimismo recomienda no confundirlo con «cortacircuitos» que se utiliza para nombrar a un dispositivo que sirve para cortar el paso de la corriente eléctrica.
Cortocircuito en inglés
En el idioma inglés cortocircuito se traduce como short-circuit.
Ejemplo de cortocircuito eléctrico
Para explicar como se produce un cortocircuito primero vamos a mostrar una imagen sencilla, pero descriptiva, de como funciona un circuito eléctrico normal y sin fallas.
Se puede observar que el flujo de corriente eléctricafluye del polo negativo al positivo y logra mantener encendido el foco sin problemas. Todo acontece con normalidad.
En la siguiente imagen podemos ver como el «puente» (cero ohmios de resistencia) produce el evento que estamos explicando.
Como se observa, si el cortocircuito se produce en el conductor, el foco (que representa a nuestros artefactos) no sufre deterioro. Sin embargo deja de funcionar por anulación del voltaje.
Los cables y la fuente de alimentación si se ven afectados por la elevación de temperatura y la flama.
En el caso de la batería, de mantenerse por mucho tiempo el corto circuito, perderá toda la carga eléctrica acumulada.
Existen casos en que el artefacto es lo que produce el cortocircuito, pero eso es algo menos común en una instalación doméstica.
También podemos observar que el circuito eléctrico no cuenta con un sistema de protección (fusibles).
Por regla general toda instalación eléctrica debería contar con un fusible o llave automática para evitar daños a sus componentes.
Causas de un cortocircuito eléctrico
Los motivos por los quese produce un cortocircuito eléctrico pueden ser muy variados.
La causa más común que desencadena este evento es el deterioro del aislante de los conductoresy componentes eléctricos.
Esto puede suceder porque lainstalación es muy antigua, por sobrecalentamientos, o un uso inapropiado de la instalación eléctrica.
La sobrecarga eléctrica de un tomacorrientes conectando infinidad de artefactos de manera irresponsable, es un ejemplo.
En otras circunstancias se puede producir por cables eléctricos sumergidos en tubos con agua.
También se pueden dar de manera accidental, al caer un objeto metálico entre dos polos expuestos de un circuito eléctrico.
Consecuencias de un cortocircuito eléctrico
Como habíamos mencionado un cortocircuito eléctrico produce elevación de la corriente eléctrica. Eso genera calor, chispa e inclusive llamas.
Es por ello que sepuede generar un incendio si se juntan otros factores desencadenantes; por ejemplo la presencia de materiales inflamables o explosivos.
En efecto, según las pericias que se hacen sobre los incendios, casi siempre el culpable es un cortocircuito.
Por ello es importante tomar acciones de prevención para evitarlos en tu casa, empresa o centro de trabajo.
Si una persona provoca un cortocircuito al manipular cables energizados, puede sufrir quemaduras graves en la piel y en el cabello. O lo que es peor, puede ver comprometido seriamente su sentido de la vista.
El arco eléctrico que genera un cortocircuito de 220 voltios, es más potente que el que emite la soldadura de electrodo revestido(máquina de soldar convencional).
Es por ese motivo que los electricistas que trabajan con circuitos energizados utilizan una careta antideflagrante.
Otra consecuencia «menos trágica» del corto circuito es el daño a la instalación.
El sobrecalentamiento de los conductores ocasiona que el aislante del conductor y empalmes se derritan. Ello obliga a su pronto reemplazo o reparación.
Si la corriente es demasiado elevada y no se interrumpe a tiempo, el cobre de los conductores y accesorios de la instalación se fundirán. En cuyo caso también será necesario el cambio del cableado con todo el costo que eso implica.
Como podemos ver, las consecuencias de los cortocircuitos pueden ser fatales, lo que nos obliga a tomar medidas para evitar que se produzcan.
Los cortocircuitos eléctricos al generar la circulación de una gran cantidad de corriente también producen consumo eléctrico. Aunque como son pocos comunes y de duración breve, no tienen mayor impacto en el ahorro de energía eléctrica.
¿Los cortocircuitos dañan los artefactos de mi casa?
Esta es una pregunta que se hacen muchas personas, y a la que respondemos enfáticamente que No. Como ya hemos explicado antes los cortocircuitos dañan la instalación si es que ésta no cuenta con un sistema de protección (termomagnético).
¿Cómo solucionar un cortocircuito eléctrico en casa?
Como ya sabemos, el funcionamiento de una instalación eléctrica no es posible con la presencia de un cortocircuito. Cuando éstos se producen provocan el corte del suministro eléctrico.
Es por eso que a diferencia de otras fallas eléctricas, ésta es muy evidente y no pasa desapercibida. Este hecho representa una ventaja al momento de reparar una avería de este tipo.
Dicho lo anterior, para solucionar un cortocircuito bastaría con retirar el «puente o cruce» que lo provoca y restablecer la energía eléctrica subiendo el termomagnético respectivo ¿suena fácil verdad?
En realidad es así de sencillo si la causa que provoca el fallo es visible o muy evidente. Por ejemplo un enchufe dañado, un artefacto con cortocircuito interno, la unión accidental de dos conductores al aire libre, etcétera.
Ahora bien, si el corto está en el cableado al interior de una caja de paso o tubería la cosa se pone un poco más complicada. Se puede dar el caso que abriendo un tomacorrientes o luminaria se localice el cortocircuito.
Generalmente vamos ha encontrar rastros de chispas o cables chamuscados; con lo que bastaría con separar los cables y ponerles una buena cinta aislante para darle solución. Eso sí, de estar el cable muy deteriorado lo mejor es cambiarlo.
Protección contra cortocircuitos eléctricos
La mayoría de instalaciones eléctricas cuentan o deben contar con una adecuada protección contra cortocircuitos.
Para ello se debe implementar la instalación de fusibles y llaves térmicas o termomagnéticas. Estos dispositivos de seguridad eléctrica actúan cortando el fluido eléctrico ante la presencia de una corriente superior a la nominal.
¿Cómo evitar un corto circuito eléctrico en casa?
La mayor parte de los cortocircuitos eléctricos se pueden evitar utilizando materiales de calidad para la construcción de las instalaciones eléctricas y cumpliendo las normas establecidas en elCNE.
A continuación vamos a dar algunas recomendaciones básicas para evitar este tipo de fallas:
- Instalar llaves térmicas correctamente dimensionadas,cuyos valores de corriente vayan de acuerdo al cableado que se va a conectar. Por ejemplo, una mala práctica muy extendida es instalar una llave térmica de 30 A para un cable #14 AWG que sólo soporta 15 A. Ante esto, cuando haya un cortocircuito va a quemarse el cable antes de que el termomagnético corte la energía.
- Asimismo se debeevitar el uso de llaves tipo cuchilla. Si aún tienes una de ellas lo más recomendable es proceder con su reemplazo por unas del tipo térmicas.
- Evitar sobrecargar las instalaciones eléctricas conectando al mismo tiempo varios artefactos de alto consumo de energía.
- No utilizar cables mellizos o paralelos, éstos han sido causantes de muchas desgracias.
- Evitar conexiones defectuosas, con empalmes mal hechos o con falsos contactos, puesto que generan recalentamientos.
- En fiestas de fin de año, no dejar las luces de navidad encendidas sin la supervisión de un adulto. No utilizar esas extensiones de corriente de color verde que vienen con los arbolitos de navidad (son de pésima calidad).
- No realizar instalaciones eléctricas cerca a fuentes de agua o sitios muy húmedos. Si se tienen que hacer si o sí, utilizar los materiales y accesorios diseñados para ello.
- Contratar a un electricistacalificadopara realizar la instalación y mantenimiento de los sistemas eléctricos. Muchas personas por ahorrar costos encargan esta labor a albañiles, pintores o gasfiteros. Ellos no están entrenados o capacitados para realizar una instalación que cumpla con estándares mínimos de seguridad.
Tipos de cortocircuito eléctrico
Existen diferentes tipos de cortocircuitos eléctricos tal como se detalla a continuación:

- Trifásico: Es el que se da de manera simultánea en las tres fases; no es común en instalaciones domiciliarias, normalmente se presenta en líneas de 60 KV.
- Fase a neutro:Es el que se da entre una línea activa y el neutro; es el más común en instalaciones eléctricas domiciliarias.
- Fase a tierra:Parecido al anterior; es el que se produce entre una fase y la línea de tierra de una instalación.
- Fase a fase:También conocido como bifásico, es el que se da entre dos líneas activas de un circuito. En los suministros trifásicos es donde se puede presentar este tipo de cortocircuitos.
Servicio de reparación de cortocircuitos eléctricos
En Grupo Navarro contamos con el servicio deElectricistas en Limapara detectar y corregir las fallas porcortocircuito eléctrico. ¡Contáctenos!
Si tienes alguna duda o necesitas algún tipo asesoramiento para solucionar este tipo de averías, nos puedes escribir en los comentarios.
Para saber más sobre otras fallas eléctricas más comunes y peligrosas, puedes leer las entradas relacionadasal final de éste artículo.
Si este artículo te ha parecido útil o informativo por favor puntúa con las estrellitas, comparte o comenta. Cualquiera de esas acciones nos ha ayuda a mejorar la visibilidad en Google, muchas gracias.