Hablar de placa bacteriana es algo común entre dentistas y pacientes. De hecho, es uno de los conceptos que más utilizamos, puesto que su acumulación provoca las enfermedades más comunes que afectan a dientes y encías: la caries dental, la gingivitis, la periodontitis…
La placa bacterianaes una película incolora y pegajosa formada por azucares y bacterias, que se genera y deposita en las superficies de los dientes y de las encías.
La placa dental se produce a partir de los restos de alimentos que no han sido limpiados. Y a partir de ellos las bacterias se empiezan a multiplicar
Las bacterias se aprovechan de los restos de alimentos que se acumulan en los dientes, y retiran de ellos los nutrientes necesarios para desarrollarse.La placa dental, por su parte, libera un ácido que ataca el esmalte de los dientes dejándolo sin protección ante la caries dental.
Hay dos tipos de placas dentales bacterianas: El principal peligro de la placa supragingival es que puede causar caries dental. Y, el peligro de la placa subgingival es que puede provocar periodontitis.

¿Que és la Placa Bacteriana?
Seguro que has escuchado a menudo la importancia de eliminar la placa bacteriana para tener una buena salud buco-dental. Es una película pegajosa compuesta por bacterias y azúcares que se forma adhiriéndose constantemente sobre tus dientes. Esta es la principal causa en la aparición de caries y de la patología de las encías.
Es decir, se trata de una acumulación heterogénea de una comunidad microbiana variada, aerobia y anaerobia, rodeada por una membrada intercelular de polímeros de origen salival y microbiano.
Estos microorganismos pueden adherirse a los dientes, restauraciones y encías y causar caries, gingivitis y periodontitis. Se caracteriza por:
- Ser una película de un color blanco-amarillento mate.
- De consistencia blanda (inicialmente).
- Se forma a las pocas horas tras cada comida.
- Es eliminable con un correcto cepillado dental y el uso del hilo o la seda dental.
- Si no se elimina se calcifica formando el conocido por todos: Sarro o cálculo o tártaro.
Si no se tiene una correcta higiene bucodental, la placa bacteriana se endurece y se convierte en sarro o cálculo dental.
El sarro dentaluna vez formado proporciona a la placa bacteriana una superficie más extensa donde crecer y adherirse aún más rápido, ya que es más pegajoso.

¿Cómo saber si tenemos placa bacteriana?
Todos nosotros tenemos placa porque todos nosotros tenemos bacterias en la cavidad oral. Para desarrollarse la placa bacteriana, las bacterias presentes en la cavidad oral utilizan los residuos derivados de nuestra alimentación y de la saliva.
La placa bacteriana adherida sobre nuestros dientes originará ácidos que podrán dañar de forma irreversible el esmalte de nuestros dientes y con ello provocar caries. Asimismo, la placa bacteriana adherida a nuestras encías, provocará la inflamación de estas o la gingivitis.
Asu vez, su acumulo calcificado bajo las encías, derivará en la aparición de los bolsas periodontales y con ello, la aparición de la periodontitis o piorrea.
El mal aliento o la halitosis puede ser un síntoma de la presencia de placa bacteriana o de sarro. Decirte también que la placa bacteriana puede alterar la estética de tu sonrisa, volviendo más amarillos los dientes.
Por todo ello, debemos extremar nuestros hábitos de higiene buco-dental y eliminar la placa bacteriana.
¿Como se trata la placa bacteriana?
Una vez la placa bacteriana se ha calcificado y transformado en sarro dental es necesario realizar una limpieza dental con ultrasonidos en el dentista.
La placa dental bacteriana si no se trata puede provocar caries dental y enfermedades periodontales como gingivitis y periodontitis.Para limpiar la placa bacteriana cepilla la zona donde el diente contacta con la encía. Es donde más se acumula.

¿Por qué aparece la placa dental y cómo podemos prevenirlo?
La placa bacteriana se produce a partir de los restos de alimentos que no han sido debidamente limpiados.Estos restos se suelen acumular entre los dientes, y a partir de ellos las bacterias se empiezan a multiplicar exponencialmente.
Para prevenir la placa bacteriana es necesario cepillar los dientes después de cada comida, y usar hilo dental una vez al día.
En Propdental también recomendamos hacer enjuagues y el uso del irrigador bucal.Si la placa dental no se retira, se transforma en sarro. El sarro inflama la encía, provocando sangrado e gingivits.
¿Porque se forma más placa dental a la noche?
Durante el día que masticamos y segregamosmucha saliva, se forma menos placa bacteriana.
Por la noche es más fácil que se forme la placa dental, ya que no segregamos tanta saliva.
Y, por lo tanto, no tenemos el efecto protector que ejerce la saliva en la prevención de la formación de placa bacteriana.
Por eso será importante eliminar el mayor número de microorganismos cepillando correctamente los dientes antes de ir a dormir.

¿Qué tipos de placa dental existen?
Aunque siempre hablamos del concepto ‘placa bacteriana’ en general, existen diferentes tipos según su localización en la cavidad bucal: placa supragingival, subgingival, de fosas y fisuras y radicular. ¿Qué lugar ocupa cada una de ellas en la boca?
- Placa supragingival: se localiza en zonas de estancamiento, como por ejemplo el margen gingivial. Los dentistas también la denominan placa dentogingival o de las superficies lisas.
- Placa subgingival: está situada en el surco gingival, o también en las bolsas periodontales.
- La Placa proximal: se localiza en las zonas de retención, como en los espacios que puede haber entre los dientes.
- La Placa de fosas y fisuras: se sitúa en las caras oclusales de los dientes posteriores.
- Y la Placa radicular: cuando las superficies radiculares quedan expuestas al ambiente oral, puede formarse en ellas la denominada placa radicular.
Por otro lado, también podemos distinguir dos tiposde placa dental dependiendo del tipo de microorganismos que formen estas, así pues podemos distinguir entre:
- La placa cariogénica. Esta placa dental está formada por agentes patógenos que generan ácidos en las superficies dentales tras metabolizar los azúcares presentes en nuestra alimentación. Los ácidos provocaran de manera irreversible el esmalte dental dando lugar a las caries.
- La placa perodontopatogénica. Este tipo de placa no es cariogénica y está compuesta por bacterias que generan sustancias primarias y no ácidos. Es la responsable de las patologías periodontales tales como la gingivitis y la periodontitis o piorrea.
Placa bacteriana supragingival
Cuando la placa dental bacteriana está localizada por encima de la encía es supragingival, mientras que si está localizada por debajo de la encía se llama subgingival. Puede ser cariogénica o periodontopatogénica dependiendo de sus propiedades será adherente o no adherente.
Estas clasificaciones de la placa bacteriana no son excluyentes entre sí, pero por lo general laplaca supragingivales adherente y principalmente cariogénica. Así pues, la placa dental que recubre las superficies dentales tiende a provocar caries dental, siendo de hecho el principal causante de esta infección dental.
Características fisiológicas de la placa supragingival:
- Capa interna: Acumulación densa de cocos y bacilos. Poca matriz extracelular.
- Capa superficial: Cocos y bacilos junto con formas filamentosas, células epiteliales descamadas y leucocitos en una matriz extracelular; Compuesta por polisacaridos (glucanos y fructanos) producidos por bacterias a partir de la sacarosa (dieta) y sustancias salivares.
La placa supra-gingival se localiza por sobre de LAC (línea amelo-cementaria) es decir, en la zona cervical del diente y del diente en sí. En ella predominan las bacterias Gram +.
Placa bacteriana subgingival
Por otro lado, laplaca subgingival es menos adherente que la supragingival y es preferentemente periodontopatogénica. O sea, la placa dental que se deposita en el surco gingival y en la bolsa periodontal conlleva un mayor riesgo de padecer enfermedad periodontal, como la gingivitis y la periodontitis.
Características de la placa bacteriana subgingival: en superficie dental adherida es similar a la placa supragingival.Está relacionada con depósitos de sales minerales y formación de cálculo.
Zona adyacente a la superficie dental:Cocos y bacilos Gram + y algunos cocos y bacilos Gram –. En superficie epitelial (no adherida):Desestructurada.Asociada a destrucción periodontal rápida.Bacilos y cocos gram – junto con flajelados y espirotecas:
- Porfiromonas gingivales
- Prevotella intermedia
- Actinobacillus actinomicetemcomitans
- Bacteroides forsythus
- Fusobacterium nucleatum
Los tres primeros estan muy relacionados con la destrucción periodontal rápida. El tercero además también esta relacionado con la periodontitis agresiva.
La placa sub-gingival se localiza a nivel por debajo de LAC o de la encía y su acumulación será la causante de la enfermedad de las encías o periodontal. En ella predominan las bacterias Gram -.
Generalmente, si hay presencia de placa dental sub-gingival también la habrá de placa supra-gingival, pero a la inversa no siempre es así.
La placa dental calcificada o sarro, se deberá eliminar con tu dentista mediante una limpieza en tu clínica dental. Este es el único tratamiento posible.
¿Cómo se forma la placa dental bacteriana?
La formación de la placa bacteriana consta de dos procesos:
- Colonización:sería el primer paso si no contásemos la película adquirida. Se produce un crecimiento en surcos, fisuras e irregularidades de las superficies dentales.
- Maduración.se produce el crecimiento y coalescencia de colonias originales. Crecimiento continuado mediante agregación y coagregación. Incremento de la complejidad de la flora. Acumulación de sales inorgánicas con conservación de placa en cálculos.
La evolución de la placa bacteriana sigue tres fases en cuanto a su composición:
- Fase I: en las primeras 24h. Cocos y bacilos gram + ( 80-90% ). Estreptococos y actinomyces.
- Fase II: de 3 a 5 días. Reducción cocos gram +. Aparición de: bacilos gram -, bacterias filamentosas y fusobacterias.
- Fase III: de 6 a 10 días. Aparición de vibrios y espirotecas. Incremento de gram – y anaerobios.
La prevención juega un papel determinante en la formación de la placa dental y tienes herramientas necesarias para combatirla antes de su creación.
La placa dental bacteriana es el principal causante de infecciones en nuestra boca como las caries y la enfermedad periodontal. Mantener una buena higiene y acudir al dentista una o dos veces al año será determinante.
¿Cómo se combate la placa bacteriana?
El único método eficaz para luchar contra la placa bacteriana es la prevención.
Y ésta se fundamenta en una higiene bucal rigurosa. La higiene oral debe de comprender los siguientes aspectos:
- Cepillado adecuado después de cada comida ingerida, sin excepción.
- Se debe de utilizar un cepillo con cerdas de dureza intermedia.Y el cepillo debe de cambiarse cada 2-3 meses.
- Debes utilizar el hilo dental al menos una vez al día para eliminar los restos de comida entre los dientes.
- Si tienes espacios demasiado grandes entre los dientes, necesitaras la ayuda de un cepillo interproximal.
- Los enjuagues bucales ayudan a que la higiene bucal sea más completa.
- El limpiador de lengua y el irrigador bucal también son utensilios fundamentales que te recomiendo usar.
- Intentar no picar alimentos dulces o refrescos entre horas. Así evitas que restos de alimentos queden mucho tiempo en la boca.

¿Cual es el potencial cariógeno de la placa dental?
- Acción enzimática. Hialuronidasas: destruyen matriz extracelular. Proteasas y colagenasas que destruyen tejido conectivo.
- Metabolítos. Fermentación carbohidratos y formación de caries dental. Ac. Sulfidrico y amoniaco que son tóxicos para células epiteliales.
- Endotoxina. Lipopolisacarido que contienen los gram– que conduciran a la destrucción de la matriz extracelular, tejidos conectiva y hueso alveolar.
- Favorecer la migración de neutrofilos desde el tejido conectivo y provoca inflamación con la consiguiente destrucción de tejidos periodontales.
Todo sobre la formación de la placa bacteriana
Seguro que has oído hablar una y mil veces de la formación de la placa bacteriana y de todas las consecuencias negativas que ésta produce.
El desarrollo de la placa bacteriana es muy importante en los primeros días reduciéndose posteriormente, cuando ésta ya está formada. Momento a partir del cual el cepillado tiene poco que hacer, y necesitamos acudir al dentista para una limpieza dental.
La formación de la placa bacteriana es el resultado de procesos que involucran componentes bacterianos y la propia cavidad bucal. Como su formación no se puede prevenir, debemos retirar la placa bacteriana cada día mediante el cepillado de los dientes.
Cuando esta se calcifica será necesario su remoción por el dentista mediante destartaje con ultrasonidos. La placa dental bacteriana empieza siendo una película adquirida hasta que es colonizada por microorganismos específicos.
Sobre la superficie de los dientes comienzan a depositarse sobre su superficie proteínas de origen salival y del fluido crevicular. De esta manera se forma una película acelular con alto contenido carboxilos y sulfatos incrementando la carga negativa del esmalte.
Durante su formación, son incorporadas componentes salivales que pueden influenciar la colonización bacteriana sobre la película.
En este punto es cuando la película empieza a ser colonizada por microorganismos residentes de forma en la cavidad bucal. En la última fase de evolución y colonización bacteriana, la placa dental se convierte en sarro.
El sarro es una película más endurecida y más pegajosa, que favorece todavía más la creación de nueva placa dental.
Fases de la colonización bacteriana sobre la película que forma la placa dental
Dividimos este proceso de colonización en cuatro fases:
- Deposición: fase reversible en la que se produce un acercamiento inicial de las bacterias a la superficie de la película.
- Adhesión: se trata de una fase irreversible en la que participan componentes tanto de la bacteria como del huésped.
- Repetición de las fases anteriores: La adherencia se realiza sobre una primera capa bacteriana ya establecida en la película.
- Crecimiento y reproducción: de los microorganismos adheridos a la película permite conformar una capa confluente y madura.
Como el proceso de creación de la placa dental es casi imposible de combatir por la naturaleza bacteriana de la cavidad oral. La forma más eficiente de luchar contra la placa bacteriana no es otra que eliminar la placa dental cada día.
Por eso en Clínicas Propdental recomendamos cepillarse los dientes tres veces al día, especialmente después de las comidas. Así como utilizar el hilo dental o el cepillo interproximal, y reforzarlo con enjuagues bucales.
¿Qué microorganismos podemos encontrar en la palca dental?
La placa dental está compuesta por una diversidad importante de microorganismos, los más importantes son:
- Streptococcus sanguisyStreptococcus mutans.
- Actinomyces naeslundii.
- Streptococcus mitis, Oralis, Sobrinus.
- Neisseria flava y Subflava.
- Rothia dentocariosa.
- Corynebacterium difteroides.
- Algunas especies deCandida.
¿Como definir lo que es la placa bacteriana?
Definir placa bacteriana no es una tarea sencilla y podríamos hacerlo diciendo que se trata de una película delgada, invisible y pegajosa que se adhiere a las piezas dentales, especialmente en las fosas y fisuras de los molares así como también en la superficie de los dientes. En cuanto a la composición de la placa bacteriana hay que destacar que está forma por bacterias bucales (se estima que alberga más de 200 especies de bacterias), compuestos químicos provenientes de la saliva así como también restos de comida metabolizados.
Si tenemos en cuenta que la placa bacteriana es la principal causa de enfermedades orales tan comunes como la caries dental, gingivitis, periodontitis o halitosis queda claro que eliminar la placa es la principal técnica de prevención de patologías y para ello únicamente necesitaremos practicar una higiene bucal completa. ¿En qué consiste? Para tener la boca limpia y libre de placa bacteriana es necesario cepillarnos los dientes después de cada comida así como también tendremos que pasar el hilo dental de forma diaria y por los espacios interdentarios, solo de esta forma conseguiremos quitar la placa bacteriana que se encuentra localizado en aquellos lugares de acceso difícil para el cepillo.
Además de la aparición de todo tipo de enfermedades orales hay que decir que la placa bacteriana interviene directamente en la formación del sarro, el cálculo dental que se quedará incrustado en el esmalte aumentando las probabilidades de enfermedades orales y afectando a la estética dental del paciente debido a que el sarro se manifiesta mediante manchas de color amarillento o marrón. A diferencia de la placa bacteriana hay que destacar que no podemos eliminar el sarro a través del cepillado siendo necesario una limpieza profesional para poder despegar el sarro del esmalte.
En definitiva podemos decir que la placa bacteriana es la suciedad que se va formando en la boca y que debemos aplacar y eliminar diariamente puesto que la acumulación de la misma es la que provoca la amplia mayoría de enfermedades orales. Uno de los principales objetivos que tenemos en Clínicas Propdental es prevenir a nuestros pacientes ante la aparición de estas patologías y para ello es clave hacer hincapié en la importancia de practicar una completa rutina relacionada con la higiene oral.
¿Cómo se deberá eliminar la placa dental?
La placa dental se deberá eliminar cada día para poder mantener una correcta salud buco-dental.
Todos nosotros deberemos:
- Tener unos correctos hábitos de higiene buco-dental. Es decir, nos debemos cepillar los dientes después de cada comida y al menos durante tres minutos. Asimismo, utilizaremos el hilo dental o la seda, un irrigador bucal,… para eliminar la placa de las zonas interdentales tras el cepillado.
- Un enjuague bucal adecuado nos será también de gran ayuda.
- Mediante unos buenos hábitos de higiene dental podemos evitar la acumulación de placa bacteriana.
- Cepilla tu lengua. En la lengua se acumulan una gran cantidad de bacterias y su higiene es muy importante para reducir la carga bacteriana de la cavidad oral. Para su higiene puedes utilizar un raspador lingual o un cepillo.
- Realizar una higiene dental o una tartrectomía en la clínica dental en Barcelona, Badalona o Madrid Centro de Propdental.
- Al menos una vez al año, todos, debemos realizar este tratamiento para eliminar la placa bacteriana calcificada o sarro que no hemos conseguido eliminar con el cepillado diario.
- Controlar la patología periodontal. Si presentas piorrea o periodontitis debes saber que esta es una patología crónica que se deberá controlar y tratar periódicamente en la consulta dental o de lo contrario avanzará. La eliminación del sarro de las bolsas periodontales es capital para la salud de tus encías y la estabilidad de tus dientes.
- Cuida tu alimentación. Evita comer en exceso almidones y azúcares. Asimismo evita comer de forma habitual alimentos pegajosos y si lo haces, cepíllate los dientes rápidamente tras ello.
- Realiza revisiones periódicas con tu dentista. Todos deberíamos realizar una visita en la consulta dental de revisión cada seis meses. No descuides la tuya.
Limpiar la placa dental con brackets dentales de ortodoncia
Ten especial cuidado con la placa dental si llevas un tratamiento de ortodoncia.
La aparatología de ortodoncia puede aumentar la retención de placa bacteriana, por ello, si llevas un tratamiento de ortodoncia debes extremar tus hábitos de higiene buco-dental.
Para mejor tu higiene puedes utilizar un cepillo dental eléctrico y asimismo, los cepillos interproximales o interdentales.
Una mala higiene durante el tratamiento de ortodoncia no solo puede provocar caries, gingivitis y periodontitis, sino que asimismo, puede retrasar el fin del tratamiento.
Limpiar la placa de los implantes y prótesis dentales
Llevas prótesis fijas y/o prótesis sobre implantes dentales.
La placa bacteriana puede provocar la inflamación de la encía y caries como ya has visto y en el caso de las prótesis fijas, se puede originar caries en el diente tallado.
El uso del hilo o la seda dental, de los cepillos intedentales, de un irrigador bucal,… es clave para limpiar la zona interproximal y mantener el diente tallado y la encía en perfecto estado de salud.
La acumulación de placa bacteriana sobre un implante puede provocar una periimplantitis o una mucositis en un estado más grave.
Para que nuestros implantes estén en perfecto estado debemos mantener unos correctos hábitos de higiene buco-dental. Asimismo, será para las prótesis implanto-soportadas.
En Clínicas Propdental de Madrid, Barcelona y Badalona nos preocupamos por tu salud oral y quedamos a tu disposición.
FAQs
¿Cómo se forma la placa bacteriana en los dientes? ›
La placa bacteriana se produce a partir de los restos de alimentos que no han sido debidamente limpiados. Estos restos se suelen acumular entre los dientes, y a partir de ellos las bacterias se empiezan a multiplicar exponencialmente.
¿Qué es la placa bacteriana cómo se forma y como podemos prevenirla? ›Entendemos como placa bacteriana, la acumulación excesiva sobre la superficie oral de microorganismos procedentes de la flora digestiva. Si no se controla, la masa bacteriana se adhiere a las piezas dentales, las encías y la lengua dando lugar a problemas periodontales de carácter infeccioso.
¿Que se desarrolla en la placa dental? ›La placa dental facilita la acumulación de bacterias en nuestra boca y es por esa razón que hay que prestarle atención ya que es considerada la causa más importante en la aparición de caries y enfermedades periodontales, dos de los problemas bucodentales con mayor prevalencia a nivel mundial y las principales ...
¿Qué provoca la placa bacteriana? ›Las consecuencias de tener placa bacteriana son muy numerosas, ya que puede provocar enfermedades y trastornos tan comunes como la caries o la halitosis. De todos modos , no podemos olvidar que la placa es causa directa de enfermedades de periodoncia, como la gingivitis y la periodontitis.
¿Cómo eliminar la placa bacteriana sin ir al dentista? ›- Cepillado correcto tras las comidas sin ninguna excepción.
- Utilización del hilo dental al menos una vez al día con el fin de eliminar entre los dientes. En ocasiones el necesario el uso de un cepillo interproximal.
- Enjuagues bucales como complemento perfecto después del cepillado.
- Streptococcus sanguis.
- Actinomyces naeslundii.
- Streptococcus mitis, Oralis, Sobrinus.
- Neisseria flava, Subflava.
- Rothia dentocariosa.
- Corynebacterium difteroides.
- Algunas especies de Candida.
- A las 48 horas se presenta un aumento de Streptococcus sanguis.
Así pues, podemos hablar de: Placa supragingival: Se acumula encima de las encías, en las piezas dentales, y por lo general son bacterias de tipo cariogénico y periodontal. Placa subgingival: Se localiza por debajo de las encías, principalmente en el surco gingival y en la bolsa periodontal.
¿Qué es la placa bacteriana y cómo se identifica? ›La placa es una sustancia blanda y adherente que se acumula entre los dientes y a su alrededor. El examen de identificación de la placa dental en el hogar muestra en dónde se acumula dicha placa. Esto le ayuda a saber qué tan bien se está cepillando y usando el hilo dental.
¿Por qué se produce el sarro? ›La principal causa, es una mala higiene oral tras las comidas. Sobre todo, se produce en las zonas a las que resulta más difícil acceder con el cepillo de dientes. El sarro, se acumula en los dientes, en las encías y entre ambos.
¿Qué es lo negro que sale en los dientes? ›El sarro negro es una sustancia compuesta por minerales que se acumula en diversas áreas de los dientes. Su aparición puede deberse a la falta de higiene, al hecho de no asistir a tiempo a las consultas y/o revisiones programadas por el odontólogo o por una mala praxis.
¿Qué método es más eficaz para eliminar la placa bacteriana? ›
Eliminar los restos de comida mediante un correcto cepillado después de cada comida es la mejor prevención y el primer paso para evitar la formación de placa bacteriana. A ser posible intenta cepillarte unos 15 minutos después de cada comida, la eliminación será más efectiva.
¿Cómo se debe cuidar la boca todos los días? ›- Cepíllese los dientes dos veces al día con pasta dental con flúor.
- Use hilo dental con regularidad.
- Visite de forma regular a su dentista para una revisión y limpieza. ...
- Consuma una dieta bien balanceada (en inglés).
- Deje de fumar.
La placa es la mayor causa de caries dental y de la enfermedad de las encías (gingivitis). Es difícil de observar a simple vista, debido a que es de color blanquecino como los dientes.
¿Cuánto tarda en calcificarse la placa bacteriana? ›Si la placa dental permanece en la boca durante varios días o semanas, esta placa va a tender a calcificarse y a formar placas de sarro o cálculo dental. La acumulación de sarro puede llevar a otros problemas como son la pérdida de hueso y encía alrededor del diente.
¿Qué es la placa dental y que favorece su formación? ›Se trata de un revestimiento insoluble que se forma de manera natural y espontánea en la superficie dentaria. Es una película orgánica de origen salival, libre de elementos celulares, que se forma por depósito selectivo de glucoproteínas salivales en la superficie de la hidroxiapatita del esmalte dental.
¿Cómo se llama la bacteria que produce la caries? ›Los principales patógenos implicados son el Streptococcus mutans, el Actinomyces viscosus y el Lactobacillus acidofilus, que producen los ácidos orgánicos que desmineralizan el cemento y la dentina de la raíz, llegando producir su cavitación.
¿Cómo se forma la placa? ›La placa bacteriana se produce de forma inevitable en nuestra boca debido a la cantidad de bacterias y azúcares que están en contacto continuamente con nuestros dientes. Estos restos se van acumulando y por eso es tan importante que mantengamos nuestros hábitos de higiene dental diarios.
¿Cuántos tipos de placa bacteriana hay? ›Encontramos 3 tipos de placa bacteriana: Placa Marginal. Placa Supragingival o Coronal Placa Proximal.
¿Cuánto tarda en formarse la placa? ›La formación de la placa dental se produce por capas. Las bacterias solo necesitan unas horas para pegarse a una superficie dental completamente limpia y al cabo de un día prácticamente toda la superficie del diente esta cubierta por bacterias.