'; let body = document.querySelector('body'); if (document.querySelector('body').classList.contains('single') && window.innerWidth < 767) { let megaContainer = document.querySelector('#postContent .megaContainer'); let articlePost = document.querySelector('article.post'); // chequeamos que estamos en un artículo sin publi para quitarle altura a los slots if(articlePost.classList.contains('tag-no-publi')) { megaContainer.classList.add('no-publi'); } else { // Si el artículo tiene publi, le ponemos placeholder al megaContainer // el placeholder se queda atrás de la publi en este caso megaContainer.classList.add('ad-slot-ph'); } if(!body.classList.contains('socios')){ megaContainer.innerHTML = `
`; } } else { document.getElementById('okd_top1_original').innerHTML = top1Html; } } function sticky_top1() { let top1Container = document.getElementById('okd_top1_original'); let top1 = document.getElementById('top1'); var containerStyle = top1Container.currentStyle || window.getComputedStyle(top1Container); top1Container.setAttribute("marginTop", containerStyle.marginTop); if (window.innerWidth > 767 && typeof top1Container !== 'undefined' && top1Container !== null && top1 !== 'undefined' && top1 !== null) { document.addEventListener('scroll', function() { top1Bottom = top1.getBoundingClientRect().bottom; top1Top = top1.getBoundingClientRect().top; top1ContainerBottom = top1Container.getBoundingClientRect().bottom; top1ContainerTop = top1Container.getBoundingClientRect().top; let header = document.getElementById("okd-cabecera"); headerBottom = header.getBoundingClientRect().bottom; headerTop = header.getBoundingClientRect().top; let containerMarginTop = top1Container.getAttribute("marginTop"); let marginForTop = 2; //Si el top y el bottom del bounding client rect del top1 son iguales quiere decir que no se ha cargado el anuncio. //Entonces no lo movemos. if( top1Bottom > top1Top){ //console.log("DGSTICKY header: " + headerTop + " " + headerBottom + " " + header.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY top: " + top1Top + " " + top1Bottom + " " + top1.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY topContainer: " + top1ContainerTop + " " + top1ContainerBottom + " " + top1Container.offsetHeight); //console.log("DGSTICKY scroll " + window.scrollY + " " + window.scrollX); top1Position = 0 ; //Si el header colapsado, 168 -128 px (top negativo) = 40px if(headerBottom <= 40){ top1Position = 0; //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position + " " + containerMarginTop); //El contenedor está debajo de la cabecera if(top1ContainerTop < headerBottom ){ //Lo colocamos en la posición de la cabecera. top1Position += headerBottom; //si está pegado a la cabecera le añadimos un margen if(top1ContainerTop > marginForTop){ top1Position += marginForTop }; //Si el contendor está fuera del viewport if(top1ContainerTop < 0 ){ top1Position += Math.abs(top1ContainerTop) + marginForTop; } } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); //Si la posición más la altura excenden el contenedor, restamos a la posición para que quede al final del contenedor if(( top1Position + top1.offsetHeight) > top1Container.offsetHeight){ top1Position -= ( top1Position + top1.offsetHeight ) - top1Container.offsetHeight ; } //console.log("DGSTICKY top1Position "+top1Position); } top1.style.position = 'absolute'; top1.style.top = top1Position+'px'; top1.style.left = "50%"; top1.style.transform="translate(-50%, 0)"; } }); } } function adParentClass() { let hereAds = ''; let intexts = ', #intext1, #intext2'; if (bodyContains('paged')) { intexts = ''; } if (bodyContains('home')) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #mpu-video1, #bottom"; } else if (inPortadilla()) { hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #right4, #right5, #right6, #bottom, #x01"; } else if (bodyContains('archive')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en los enlaces hereAds += "#top1, #right1, #right2, #bottom, #x01" + intexts; } else if (bodyContains('single')) { //Se elimina #intext1 e #intext2 para que no se añada el placeholder dado que impide hacer click en el link de comentarios hereAds += "#top1, #right1, #right2, #right3, #bottom, #x01, #podcast_passback1" + intexts; // Ajuste para tag-no-publi let singlePostContent = document.querySelector("#postContent>article"); if (singlePostContent.classList.contains("tag-no-publi")) return true; } let adSlots = document.querySelectorAll(hereAds); adSlots.forEach((ad, i) => { ad.parentElement.classList.add("ad-slot-ph") }); return true; } function bodyContains(className) { let bodyEl = document.querySelector("body"); return bodyEl.classList.contains(className); } function inPortadilla() { let portadas = ['economia', 'deportes', 'baleares', 'andalucia', 'salud', 'alicante', 'tv', 'eurocopa', 'jjoo']; let in_portadilla = false; portadas.forEach((item, i) => { if (bodyContains(item)) { in_portadilla = true; return; } }); return bodyContains('page') && in_portadilla; } window.addEventListener("DOMContentLoaded", function() { printTop1(); sticky_top1(); adParentClass(); });

- Francisco María
- Actualizado:
En el español existen muchas palabras que se escriben y suenan igual o similar y que provoca que las personas se confundan sobre sus usos. Una tilde o una letra pueden cambiar completamente el significado de palabras que a simple vista son muy parecidas. Este es uno de esos casos, ya que tanto hacia como hacía y Asia son palabras correctas, pero con definiciones completamente diferentes.
Hacia cumple la función de preposición, hacía de verbo y Asia de sustantivo. Las primeras dos presentan un caso con tilde diacrítica, es decir que la pronunciación sirve para diferenciarlas. Y la última es una palabra que suena igual o similar a las primeras, pero que varía más en su escritura, sin H y con S.
Diferenciar hacia y hacía
Como se dijo anteriormente, hacia sin tilde es una preposición. Esta se usa para indicar la dirección o destino de un movimiento. Puede ser físico, es decir, mover algo o alguien de un punto a otro o inmaterial, como cambiar de estado de ánimo o dirigirse a un objetivo.
Hacía, con tilde, es la conjugación en primera, segunda y tercera persona del singular del verbo hacer en tiempo pretérito o pasado imperfecto en modo indicativo. Quiere decir que se usa con determinados pronombres de esta manera: yo hacía, usted hacía, él hacía y ella hacía.
Existen muchos casos en nuestra gramática de palabras homófonas. ¿Qué tipo de palabras son estas? Básicamente, las que se pronuncian de una forma muy similar, pero se escriben de forma diferente. Un buen ejemplo son las palabras que comienzan por la letra ‘h’, considerada una letra muda. Esto es lo que ocurre con los vocablos ‘hacia’, ‘hacia’ y ‘asia’. La confusión en este caso viene por dos razones diferentes, en primer lugar porque la letra ‘h’ como hemos visto es muda, y además porque la ‘c’ y la ‘s’ se pronuncian de la misma forma cuando las siguen las vocales i,e.
La forma correcta es hacia
Gramaticalmente, la palabra ‘hacia’ es una preposición. Indica la dirección de un movimiento, físico o inmaterial, en relación con un punto al que se dirige o con un estado o un objetivo o al que tiende. Cuando va acompañada de algunos verbos o nombres que expresan sentimiento o actitud, esta preposición puede indicar la persona o la cosa por la que se experimenta dicho sentimiento o ante la que se mantiene dicha actitud.
El sustantivo
Asia, a pesar de que es homófona con hacia, se escribe y significa algo completamente diferente. Asia es un sustantivo y se refiere al continente más grande de la tierra que tiene países como China, Japón, India y Corea entre muchos otros.
Asia por lo tanto es un nombre propio, por lo que también se diferencia de las otras palabras en que siempre se escribe con la primera letra en mayúscula. Asia viene de la palabra asiria Aszu que significa salida del sol.
Se escribe hacía
Cuando la palabra lleva acento en la ‘í’ es el verbo hacer conjugadoen primera, segunda y tercera persona de singular del pretérito imperfecto de indicativo. En la práctica de nuestra gramática, este verbo es uno de los más utilizados debido a sus múltiples significados. Se suele utilizar para dar un significado de fabricar, realizar una acción, elaborar, crear algo, etc. Veamos unos sencillos ejemplos de uso:
- Mientras veía el partido de fútbol hacía la comida para la familia.
- El niño hacía sus deberes en su habitación.
- El arquitecto anterior hacía los planos con más detenimiento.
La palabra ‘hasia’no existe en nuestro idioma y no cabe utilizarla en ningún caso en nuestros escritos y redacciones. Cuando la veamos escrita, será un caso evidente de faltas de ortografía.
Con estos ejemplos y definiciones nunca más vamos a volver a equivocarnos a la hora de escribir correctamente estas tres palabras. Hacia, Hacía y Asia tienen su espacio reservado en un texto sin faltas de ortografía.
Temas:
- Ortografía
Lo último en Educación
- Calendario escolar 2022-2023 en Andalucía: cuándo es la vuelta al cole
- Calendario escolar 2022-2023 en Aragón: cuándo empiezan las clases
- Calendario escolar 2022-2023 en Asturias: las fechas claves del curso
- ¿Cómo se dice pollo en inglés?
- Calendario escolar 2022-2023 en Baleares: inicio de la vuelta al cole y fechas
Últimas noticias
- Trump pide una supervisión «especial» por un tercero de los documentos que el FBI le requisó
- Los OK y KO del martes, 23 de agosto de 2022
- El United recibe a Casemiro con un triunfo que hunde al Liverpool
- La Fiscalía argentina pide 12 años de prisión para Cristina Fernández como «jefa» de una trama de corrupción
- Elche – Almería: resultado, resumen y goles del partido de Liga Santander (1-1)
FAQs
¿Cuándo se usa hacia y Asia? ›
Asia es un sustantivo propio que designa a un continente (El viaje por Asia fue inolvidable). Hacia es una preposición (Miró hacia el cielo y pidió ayuda). Hacía es una forma conjugada del verbo “hacer” (Hacía meses que no se veían).
¿Cómo se usa hacía? ›Gramaticalmente, la palabra 'hacia' es una preposición. Indica la dirección de un movimiento, físico o inmaterial, en relación con un punto al que se dirige o con un estado o un objetivo o al que tiende.
¿Qué clase de palabra es hacía? ›La preposición es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos. Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.
¿Cómo se escribe hacia abajo o Asia abajo? ›Son válidas: «hacia abajo», «hacia delante», «hacia adelante». La razón de esta aparente asimetría («hacia bajo» no es correcto) es que «delante» indica una posición, mientras que «bajo», no.
¿Cuál es el significado de la palabra Asia? ›Asia es el mayor de los continentes y cuna de las primeras civilizaciones de la humanidad, como la de los sumerios, hebreos, asirios caldeos, chinos, indios, fenicios, etc. La palabra Asia deriva de Aszu, voz asiria que significa salida del Sol, o sea el Este, en oposición a Ereb, ocaso u occidente.
¿Cómo se escribe la palabra veía? ›veía | |
---|---|
Pronunciación (AFI): | [beˈi.a] |
Longitud silábica: | trisílaba |
Número de letras: | 4 |
Acento léxico: | grave |
Asia np. La empresa cerró la fábrica y se trasladó a Asia. The company shut down the plant and relocated to Asia.
¿Qué significa la palabra hacían? ›Forma verbal. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2. ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de hacer o de hacerse.
¿Qué significa hacía en el diccionario español? ›Preposición. Indica la dirección del movimiento con relación a su destino aparente o real.
¿Cómo se escribe hacia atrás? ›hacia atrás: Al revés o al contrario de lo que se dice.
¿Cómo decir hacia mi persona? ›
- por mí
- sobre mí
- en mi contra.
Hacia es una preposición. La preposición es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar términos.
¿Cómo se dice abajo de la mesa o debajo de la mesa? ›Pero, en general, es uso rechazado por los hablantes cultos y se recomienda evitarlo en el habla esmerada; en esos casos debe emplearse debajo.
¿Cómo se escribe la palabra hacia delante? ›Es preferible el uso de hacia delante. Aunque, para reforzar la idea de movimiento, se emplea a veces hacia adelante, se recomienda usar hacia delante, pues adelante ya lleva implícita en su forma la idea de movimiento.
¿Cómo se dice echo o hecho? ›Aunque se pronuncian igual, no deben confundirse en la escritura las formas echo, echas, echa, del verbo echar, que se escriben sin h, y las formas hecho, hecha, hechas, del participio del verbo hacer, que se escriben con h, al igual que el sustantivo masculino hecho ('cosa que se hace o que sucede'), tanto cuando se ...
¿Cuánto pesa un continente? ›Área | Densidad | |
---|---|---|
Continente | km² | hab./km² |
Asia | 43 810 000 | 88,5 |
América | 42 330 000 | 21,5 |
África | 30 370 000 | 30,4 |
En el mapa de Asia que podéis ver a continuación y que está actualizado a fecha de 2022, el continente asiático consta de 51 países y 6 dependencias, siendo Hong Kong la más conocida.
¿Quién fue Asia? ›Asia era una ninfa, igual que Europa era hija de Océano y Tetis. Es decir que Asia y Europa son hermanas, del griego Ασία. Es muy probable que el topónimo Asia fuese el que diese origen al nombre mitológico y no al revés.
¿Cómo se escribe iba a ir? ›En efecto, se escribe iba con b cuando hace referencia al verbo ir ya que se utiliza como una conjugación. Concretamente, a la primera y tercera persona del singular del imperfecto indicativo.
¿Cómo se escribe hizo calor? ›Hizo es la grafía adecuada para escribir la conjugación del verbo “hacer”. Por ejemplo: Ayer hizo mucho calor.
¿Cuál es la diferencia entre Avia y habia? ›
Avía es una forma conjugada del verbo “aviar” (La madre avía todo lo necesario para el viaje). Había, por su parte, deriva del verbo “haber” (Se fue porque no había nada más que hablar).
¿Cómo se dice en inglés? ›A decir verdad, es una especie de... ¿cómo se dice? | Tell you the flat truth, that's sort of a... a whatchamacallit. |
---|---|
Y así es cómo se dice un panegírico, amigos. | And that's how you tell a eulogy, friends. |
No sé el nombre, cómo se dice eso. | I don't know the name, how you say that. |
cómo se escribe | how do you spell |
---|---|
¿Cómo se escribe tu nombre? | How do you spell your name? |
cómo se escribe tu nombre | how you spell your name |
escribe los números con letras | write the numbers in letters |
¿Cómo se escribe "México"? | How do you spell "México?" |
La palabra hacia, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", NO lleva tilde.
¿Cómo estuvo o tuvo? ›"Tuvo" es la forma conjugada del verbo "Tener". Más específicamente, es la tercera persona del singular del pasado perfecto del modo indicativo. Por su semejanza con "tuvo" o "tubo", estuvo o estubo también genera dudas.
¿Qué hace sinonimo? ›Realizar o efectuar una tarea o acción: 2 realizan, efectúan, ejecutan, elaboran, obran. Proceder o actuar de determinada manera: 3 proceden, actúan, obran, ejecutan, realizan, desempeñan.
¿Cuál es la diferencia entre a ser y hacer? ›Cuando decimos «a ser» estamos empleando el verbo «ser», por ejemplo: «Voy a ser una persona más educada». Por otro lado tenemos en verbo «hacer», sinónimo de «realizar«, como en el caso de la frase «Voy a hacer mi tarea».
¿Cómo se escribe veces o veces? ›Es el sustantivo “vez” en plural, y significa alternación de las cosas por turnos, ocasión en que se ejecuta una acción, o cada realización de un suceso, entre los usos más frecuentes.
¿Qué significa que hacer? ›1. 'Tarea u ocupación': «Era el único varón de su generación que quedaba allí, sin otro quehacer que atender las rentas» (Benet Saúl [Esp.
¿Cómo decir hacia mi persona? ›- por mí
- sobre mí
- en mi contra.
¿Qué significa la palabra hacían? ›
Forma verbal. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2. ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de hacer o de hacerse.
¿Cómo se escribe hacia atrás? ›hacia atrás: Al revés o al contrario de lo que se dice.
¿Cuándo se utiliza hasta y asta? ›'Asta' significa palo de la bandera o cuerno de un animal, mientras que 'hasta' es una preposición que se emplea con relación al tiempo y a acciones. Una frase curiosa sería: 'La bandera ondeará a media asta hasta mañana como señal de duelo'. Existen más ejemplos de términos homófonos.
¿Cómo se escribe hacia de lugar? ›Asia se debe escribir siempre con mayúscula, pues se refiere a un nombre propio, mientras que hacia es una preposición.
¿Qué quiere decir para conmigo? ›), entendiéndola como sinónimo de "hacia mí", o "con respecto a mí".
¿Cómo se dice yo o mi persona? ›Por favor 🙏🏽, no diga “mi persona” para referirse a usted, diga “yo”, decir “mi persona” no es correcto, no es elegante, es horrible. Puede decir “quien les habla”, puede escribir “quien esto escribe”, “quien suscribe”, pero “mi persona”, no.
¿Cómo se escribe la palabra hacían? ›IMPERF.: hacía, hacías, hacía, hacíamos, hacíais, hacían.
¿Dónde lleva tilde la palabra hacía? ›La palabra hacia, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", NO lleva tilde.
¿Cómo se escribe hizo calor? ›Hizo es la grafía adecuada para escribir la conjugación del verbo “hacer”. Por ejemplo: Ayer hizo mucho calor.
¿Cómo se dice en inglés Asia? ›Asia np. La empresa cerró la fábrica y se trasladó a Asia. The company shut down the plant and relocated to Asia.
¿Cómo se escribe hacia adelante? ›
Es preferible el uso de hacia delante. Aunque, para reforzar la idea de movimiento, se emplea a veces hacia adelante, se recomienda usar hacia delante, pues adelante ya lleva implícita en su forma la idea de movimiento.
¿Cuál es la palabra correcta adelante o delante? ›Adelante supone la existencia de un movimiento, real o figurado ('seguir adelante'). Delante indica mera situación ('estar delante', 'ponerse delante').
¿Cómo se llama el palo de la bandera? ›Un asta es el palo, lanza o pica, que se utiliza para la suspensión de una bandera o lienzo distintivo. Puede variar los tamaños dependiendo de las características del elemento que suspenda.
¿Qué diferencia hay entre las palabras homónimas y homófonas? ›De esta forma, la homonimia incluye dos posibles casos: Palabras que se escriben y pronuncian exactamente igual, pero tienen diferentes significados: homógrafos o palabras homógrafas. Palabras que se escriben diferente, pero se pronuncian igual y cuentan con significados diferentes: homófonos o palabras homófonas.
¿Cuál es el significado de hecho y echo? ›Aunque se pronuncian igual, no deben confundirse en la escritura las formas echo, echas, echa, del verbo echar, que se escriben sin h, y las formas hecho, hecha, hechas, del participio del verbo hacer, que se escriben con h, al igual que el sustantivo masculino hecho ('cosa que se hace o que sucede'), tanto cuando se ...