Aviso de privacidad
*Con tener a la mano SOLO tu NSS podrás consultar cuantos puntos tienes; además de la cantidad de dinero que te presta el infonavit* . Nuestra herramienta es rápida y segura.
¿Que datos me arrojará la precalificacion?
Si continuaste laborando durante el último bimestre del año y completaste correctamente la información. Obtendrán los siguientes resultados:
Si cuentas con más de 1080 puntos de infonavit: Recibirás la información de tu crédito seleccionado bajo el título #condiciones-financieras con toda la información de tu monto de crédito, reducciones, etc.
Sin Relación Laboral Vigente: Este mensaje se te dará si no estás laboralmente actualmente, en caso de que si lo estés, debes acudir a la oficina de recursos humanos de tu empresa e informar esto.
Trabajador no tiene ultimas aportaciones registradas: Acude inmediatamente al departamento de recursos humanos de tu empresa ya que no están reportando tus aportaciones al infonavit.
Puntos infonavit y la precalificacion tradicional
La pregunta eterna de nosotros los mexicanos es ¿Como obtener puntos infonavit? ¿Como comprar puntos? o como juntarlos. Lo primero es explicarte que los puntos no se comercian, cotizan o venden entre cuenta-habientes o con coyotes que te prometen aumentar tu puntaje pero realmente lo único que quieren es quitarte tu dinero. Para calcular tus puntos el infonavit utiliza siete variables para sumar puntos a tu cuenta de Numero Social:
- Edad y salario
- Ahorro en subcuenta de vivienda
- Cotización continua
- Tipo de trabajador (base, eventual)
- Estabilidad laboral
- Comportamiento de pago de la empresa
- Contexto (ubicación y giro del patrón)
Básicamente, mantente laborando por más de tres años continuos en una misma empresa, esfuérzate por aumentar tu salario, obtén un crédito antes de los 49 años y con eso basta. La subcuenta de vivienda se suma en automático así que por ella no tienes de que preocuparte.
¿Cuantos tipos de precalificación hay en el Infonavit?
Al calcular tus puntos en la página de consulta del Infonavit te pide seleccionar entre cuatro tipos de precalificaciones, eso hasta el 2023 que es cuando redactamos esta página, las siguientes opciones son estas y sus distintas características:
Individual: Este es el crédito básico del infonavit, corresponde al que solicitamos como persona única, sin unión de créditos con ninguna otra persona.
Conyugal: Este es el crédito mancomunado del infonavit, le permite a los cónyuges a unir sus montos crediticios para poder adquirir una casa.
Familiar: Es una nueva modalidad del infonavit en el que te permite unir tu crédito con algún otro familiar, ya sea hermano, primo o hijo.
Corresidencial: Esta modalidad es para quienes desean tramitar su crédito junto a tu pareja en estado de unión libre, o compañero de habitación.
Condiciones Financieras Infonavit
Monto de Crédito a Otorgar: Es el monto de crédito que el infonavit te puede otorgar, va relacionado a tu edad e ingresos.
Más monto de saldo de subcuenta de vivienda: Es el monto que se ha acumulado de las aportaciones que ha realizado tu patrón bimestralmente.
Menos montos de gastos de titulación, financieros y de operación de crédito a otorgar: Este rubro corresponde a los gastos notariales y gastos internos de la gestión de tu crédito como la comisión por apertura y papeleo. Corresponde desde un 3% de tu monto de crédito a otorgar, hasta un tope máximo del 9%.
Contarías con: Es el monto total que el Infonavit te estaría otorgando al sumar tu monto de crédito más tu subcuenta de vivienda menos los gastos de titulación .
El descuento mensual de su salario más el fondo de protección de pago, mas en su caso, la cuota de administración, mas el pago de ecotecnologías, mas el monto de daños: Es el aproximado monto mensual que te estarían rebajando mensualmente a tu nónima. Es solo un monto aproximado, más adelante te dirán cuanto será el real, aunque no varía demasiado con este primer cálculo.
Monto máximo de crédito para ecotecnologías: Este es un crédito especial que te da el Infonavit para que equipes tu vivienda con tecnología verde que te ayude a disminuir los gastos de agua, luz y gas. Te indica el monto máximo que se te esta otorgando.
¿Para que deseas precalificarte?
El Infonavit te solicitará que indiques para que deseas usar tu crédito, en estos momentos hay cuatro opciones disponibles las cuales son:
- Comprar Casa: El uso por defecto que los mexicanos le damos a nuestros créditos. Elije este si vas a comprar una casa.
- Ampliar o Reparar: Si ya tienes una casa, puedes solicitar tu crédito para ampliar tu casa o repararla en caso de necesitarlo.
- Construir: ¿Tienes un terreno propio? Selecciona ConstruYO Infonavit para precalificar y así acceder a tu crédito y poder fincar tu casa.
- Pago de Hipoteca: ¿Ya estas pagando una hipoteca y deseas finiquitar ese crédito? Utiliza tu crédito de infonavit y continua pagandola con Infonavit.
- CrediTerreno Infonavit: Si deseas adquirir un terreno; esta modalidad te permitirá realizarlo.
Como imprimir mi precalificación infonavit
Si deseas un crédito del Infonavit, el primero paso es calcular la cantidad de puntos que haz acumulado y ver si consigues pasar la precalificación. El instituto te pide al menos 1080 puntos para poder acceder a su crédito. Una vez utilices nuestra herramienta podrás imprimir tu precalificación.
¿Que son los puntos infonavit y como se calculan?
Los puntos de infonavit es un mecanismo utilizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para calificar a los trabajadores mexicanos de acuerdo a una serie de factores y así poder acceder a un crédito otorgado por esa institución mexicana. Con esto el estado disminuye el riesgo de otorgar créditos hipotecarios a personas de poca fiabilidad, morosas o que trabajen ocasionalmente, reduciendo el número de carteras vencidas debido a deudores. Se evitan sorteos donde solo algunos podrían adquirir casas, y se premia a quienes son responsables laboralmente.
Nuevo Modelo de Originación de Crédito en INFONAVIT
Desde el 21 de Mayo del 2021, el INFONAVIT implementó un nuevo modelo de originación de crédito basado en un nuevo esquema de puntaje; el cual pasa de los originales 116 puntos, a tener que obtener 1080 puntos para poder obtener tu crédito infonavit, esto pone en jaque a miles de mexicanos, incluso algunos han visto truncados sus sueños de obtener su nueva casa de infonavit. Pero, ¿Ahora como se calcula ese puntaje? No te preocupes más, que aquí te enseñamos.
El nuevo método de cálculo de puntaje para Infonavit suma algunos parámetros nuevos que antes no existían, esto el instituto lo hace para evitar que sea “tan fácil” adquirir una casa mediante su crédito y evitar que sigan adquiriendo casa de interés social que jamás se habitarán, y que finalmente terminan abandonadas.
En resumidas cuentas, los 1080 puntos se basarán en los siguientes criterios:
- Edad y Salario (incluye prestaciones).
- Ahorro en tu subcuenta de vivienda.
- La cotización continua.
- El tipo de trabajador (base, eventual).
- Tu Estabilidad laboral.
- Comportamiento de pago de la empresa.
- Contexto (ubicación y giro del patrón).
1- Puntos de acuerdo a tu edad y salario (también prestaciones)
235 Puntos o más
El infonavit toma en cuenta tu salario mensual integrado (incluye las prestaciones de acuerdo con la Ley del IMSS) y tu edad para realizar la primer suma de puntos, el instituto te puede afiliar desde los 17 años y en base a tu salario, comienzas a sumar puntos por lo que esto es algo que consigues de inmediato. El infonavit mide tu salario por medio de UMAs el cual fue el reemplazo al obsoleto sistema VSM (Veces Salario Mínimo). Es importante que conozcas el valor de la UMA ya que cada año se modifica.
2- Puntos de acuerdo a tu subcuenta de vivienda
Máximo 124 Puntos
Este es el dinero (saldo) que tienes en la Subcuenta de Vivienda Individual del Sistema de Ahorro para el Retiro. Se suma bimestralmente a tu cuenta y corresponde al 5% de tus ingresos totales durante ese bimestre. Cuanto más tengas ahorrado, más puntos acumularás.
Todo mexicano que halla laborado al menos una vez en su vida, dispone de una cuenta individual en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). La cual está dividida en múltiples subcuentas, una de ellas es la subcuenta de vivienda. Una vez afiliado al Infonavit, comienzas a sumar dinero dentro de ella
.
3- Bimestres de cotización continua
Máximo 191 Puntos
El siguiente factor es muy importante de igual forma, es quizás el que más confusiones provoca entre los ciudadanos mexicanos y por lo tanto; al que menos valor le dan. El infonavit premia la estabilidad laboral y lo hace sumando puntos para tu precalificacion. Se considera el número acumulado de los últimos bimestres que hayas cotizado en el Infonavit, con el mismo o con diferentes patrones.
Con la reciente reforma a la ley del Infonavit, ahora podrás acceder a un crédito infonavit al sumar 3 bimestres laborando continuamente.
4- El tipo de trabajador (base o eventual)
Máximo 123 Puntos
El Infonavit tomará en cuenta el tipo de contrato laboral con el que cuentes con tu patrón. Un empleado de base obtendrá más puntos que un que sea eventual, con la reciente prohibición del outsourcing en México, tu patrón tiene la obligación de darte una base contractual. Al menos que tu puesto sea especializado, no tendrás problemas en sumar estos puntos.
5- Estabilidad laboral.*
130 Puntos o más
La retención de personal de la empresa del trabajador en los últimos tres años es muy importante para el Infonavit, con esto desean evitar al máximo el abandono de viviendas. Si consigues laborar por tres años o más con un solo patrón, comenzarás a sumar más y más puntos. 130 puntos es la base, pero puedes sumar más conforme superes esos primeros 3 años.
6- Comportamiento de pago de la empresa.*
Máximo 129 Puntos
El Infonavit evaluará el grado de cumplimiento de la empresa del trabajador en cuanto a comportamiento fiscal y/o jurídico y sus obligaciones patronales. Esto es una de las reformas más polémicas ya que son ajenas al trabajador y no deberían de afectar al trabajador. Nuestra única recomendación que te podemos dar es que analices bien para que empresa deseas laborar, su reputación importa más que nunca.
7- Contexto (ubicación y giro del patrón)*
243 Puntos o más
Se evalúa el giro al que pertenezca la empresa para la que laboras, además de su ubicación geográfica o legal y/o juridica. Es complejo el puntuaje, pero si cumple los mínimos requisitos entonces este apartado te otorgará de base 243 puntos, pero pueden ser más si el Infonavit así lo cree.
* Estos tres puntos se les conoce como Puntuación Patronal
Revisión ante las Sociedades de Información Crediticia | Buró de crédito
Desde la reforma al Infonavit del 2021, el Infonavit ahora condiciona con mayor rigor el acceso a tu buró de crédito. Será necesario (casi obligatoriamente) que concedas permiso para que el instituto analice tu comportamiento crediticio.
Tienes plena libertad para decidir si autorizas o no realizar la consulta a tu historial crediticio,
sin embargo, es importante que consideres que, al no contar con esta información, el
porcentaje al que puedes acceder será del 60% de tu capacidad máxima de crédito, por lo
tanto, siempre que autorices la consulta tendrás posibilidad de acceder por lo menos al 80%.
Autorizar la consulta te beneficiará para poder acceder a la totalidad de tu crédito.
Si otorgas el permiso necesario para analizar tu buró de crédito, entras en un programa de Infonavit el cual determinará el porcentaje de crédito al cual podrás tener acceso. Los cuales se dividen de esta manera:
Infonavit T Apoya, si tu nivel de cumplimiento es total. Obtendrás el 100% de tu crédito disponible.
Infonavit T Beneficia, si tu nivel es suficiente, aunque podría mejorar. Obtendrás el 90% de tu crédito disponible.
Infonavit T Cree, definitivamente tu nivel de cumplimiento debe mejorar. Obtendrás el 80% de tu crédito disponible.
¿Puedo consultar mis puntos Infonavit por nombre y apellido?
Anteriormente era posible realizarlo, pero hoy en día basta con saber tu Numero de Seguro Social o NSS y por supuesto; tu fecha de nacimiento para poder consultar tus puntos infonavit.
¿Puedo comprar puntos Infonavit?
No. No es posible hacerlo, ya que como mencionamos anteriormente, los puntos del Infonavit son una medida clasificadora para poder acceder a su crédito, no se pueden comerciar con ellos, la única manera de incrementarlos es; aumentando tu sueldo y trabajar sin pausar.
¿Puedo vender mis puntos Infonavit?
No. Al igual que la pregunta de arriba, no se pueden comerciar los puntos del Infonavit.
¿Que pasa con mis puntos infonavit si dejo de trabajar?
¿Los pierdo todos? Si y no. Te explicamos; si por alguna razón, pierdes tu trabajo por despido o decides renunciar, tienes que tomar en cuenta una sola cosa: ENCONTRAR RÁPIDAMENTE OTRO EMPLEO si es que deseas tramitar un préstamo del Infonavit. El infonavit toma en cuenta factores como tu edad y salario, subcuenta de vivienda y bimestres laborados para calcular tus puntos. Cuando renuncias, tu antiguo patrón debe de reportar al siguiente bimestre los aportes que seguiste dando cuando laborabas para él. Por lo cual; tienes un plazo de 2 meses para volver a encontrar chamba, ya que de no hacerlo, perderías todos tus puntos en el concepto de bimestres laborados, y si revisas más arriba, toma casi 3 años acumular el máximo de puntos por bimestres trabajados.
Continua leyendo…
Mi Cuenta Infonavit
Mi Espacio Infonavit
Tipos de Crédito
FAQs
¿Cómo puedo sacar mi precalificación de Infonavit? ›
Para presentar la precalificación Infonavit debes registrarte en Mi cuenta Infonavit, en la plataforma online de la entidad. Lo siguiente es que debes estar activo laboralmente y aprobar la precalificación Infonavit. Esta es clave porque allí se revisa si cumple con los 1080 puntos mínimos requeridos o no.
¿Cómo sacar mi Precalificacion Infonavit 2023? ›- Crea una cuenta en el sitio Mi Cuenta Infonavit.
- Elige la opción Tramitar mi crédito del menú superior.
- Selecciona la opción Precalificación y puntos.
- Elige la opción de crédito que buscas.
- Sigue los pasos de la precalificación y llena los datos necesarios.
Checar puntos Infonavit en la página Mi Cuenta Infonavit
Ingresa al portal de Infonavit y regístrate en caso de que no lo hayas hecho con los siguientes datos: Correo electrónico. Número de seguro social (NSS) CURP.
De acuerdo al portal del Infonavit, la cantidad de puntos máxima que puedes tener es de 1276 y para solicitar un crédito para comprar una casa requieres de 1080 puntos registrados en el sistema: Si tienes entre 1080 y 1089 puntos, Infonavit te puede prestar hasta el 80% de tu monto máximo de crédito.
¿Qué es la precalificación? ›La precalificación o la preaprobación es una manera de ayudarlos a ti y al vendedor a calcular lo que puedes pagar. Después de que encuentres una casa y hagas una oferta, otra persona deberá tasarla e inspeccionarla para detectar posibles reparaciones antes de que puedas cerrar el préstamo y comprarla.
¿Cuántos puntos necesito para un crédito Infonavit 2023? ›¿Cuál es el mínimo de puntos para solicitar un crédito en Infonavit? El mínimo de puntos requerido para los trabajadores que sean candidatos a solicitar un crédito es de 1080 puntos.
¿Cuánto tiempo tengo que cotizar en Infonavit para sacar una casa 2023? ›Actualmente, los trabajadores deben tener tres bimestres cotizando de manera consecutiva -seis meses- para iniciar el trámite de un crédito Infonavit.
¿Cuánto tengo que pagar de Infonavit 2023? ›El pago mensual sería de mil 197.10 pesos por 30 años. Y si tienes 30 años y un sueldo mensual de 5 mil pesos, el monto de crédito sería de 258 mil 603 pesos, con una tasa de 1.91 por ciento y pagos mensuales de 944.16 pesos durante 30 años.
¿Cómo checar los puntos? ›- -Debes ingresar al sitio web 'Mi cuenta Infonavit'
- -Selecciona la opción Mi cuenta Infonavit.
- -En ese apartado podrás consultar tus acumulados y el total de ahorro que has alcanzado.
Tener 1080 puntos equivale solamente a cumplir el requisito para solicitar un crédito. Los puntos de Infonavit no equivalen a ningún valor en dinero.
¿Cuántos puntos de Infonavit se necesitan para una casa de 1 millón? ›
24/Abril/2023 Para que puedas comprar una casa de 1 millón de pesos, necesitas tener más de 1080 puntos de Infonavit, ganar más de $30,000 mensuales y tener un buen historial en el buró de crédito. Te explicamos en cuánto tiempo juntarías los puntos y alternativas para aumentar tu crédito Infonavit.
¿Cómo puedo saber si ya puedo adquirir una casa de Infonavit? ›Ser derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente y contar con saldo en la Subcuenta de Vivienda. No tener un crédito vigente del Infonavit. Obtén tu Certificado Apoyo Infonavit desde Mi Cuenta Infonavit. Tramitar tu crédito en el banco o en la Sofol que elegiste.
¿Cuántas semanas son 1080 puntos de Infonavit? ›¿En cuánto tiempo se alcanzan los 1080 puntos? El tiempo para alcanzar el puntaje de 1080 que pide el Infonavit dependerá de cada trabajador, pero en promedio pueden ser desde 9 meses, hasta entre 2 y 5 años, aproximadamente.
¿Cuánto tiempo tengo que tener trabajando para sacar casa? ›Al cabo de aproximadamente dos años y medio, si no cambiaste de trabajo, y las aportaciones a tu subcuenta de vivienda se realizaron puntualmente, podrás solicitar tu préstamo para comprar una casa.
¿Qué sigue después de la Precalificacion Infonavit? ›Inicia tu solicitud de crédito INFONAVIT
Una vez que hayas realizado tu precalificación, si ya cuentas con los puntos que te son requeridos para iniciar el trámite y estás satisfecho con el monto máximo de crédito que puedes obtener, es momento de comenzar la solicitud del financiamiento.
La precalificación o preaprobación (los emisores de tarjetas usan estos términos indistintamente) no tendrá ningún efecto en su puntaje crediticio , eso sucede una vez que presenta la solicitud formal. Tenga en cuenta, sin embargo, que el hecho de que haya precalificado para una tarjeta de crédito no garantiza la aprobación cuando presente su solicitud oficial.
¿Qué información se necesita para la precalificación? ›La preaprobación requiere prueba de empleo, activos, declaraciones de impuestos sobre la renta y un puntaje de crédito calificado . Las cartas de preaprobación de hipoteca suelen tener una validez de 60 a 90 días. Tras la aprobación previa, el prestamista proporcionará el monto máximo del préstamo, lo que ayuda a establecer un rango de precios para el comprador de la vivienda.
¿Cuánto me descuentan de Infonavit si gano $15000? ›El porcentaje a descontar por concepto de pago comprende: Si ganas menos de un salario mínimo, el pago mensual de tu crédito hipotecario no podrá exceder el 20% de tu salario integrado.
¿Cuántos puntos juntas en un año? ›Puntos Infonavit por tiempo trabajando
Si tienes menos de 6 meses trabajando no tendrías puntos. Si tienes entre 3 y 8 bimestres laborando, juntarías 90 puntos, y si tienes más de 5 años trabajando alcanzarías 191 puntos.
¿Cuántas semanas cotizadas necesito tener para una casa? Se estima que se necesitaría alrededor de 131 semanas, lo que equivale a un lapso de tiempo de 2 años y 5 meses, o bien 157 semanas, lo que equivale a un total de 3 años, para la obtención de los primeros 116 puntos cotizando.
¿Cuánto me presta Infonavit si tengo más de 50 años? ›
En este sentido, si una persona que gana $10 mil al mes y tiene 50 años de edad, el monto del crédito que puede recibir ascenderá a los $449 mil 533.92, con un plazo a pagar de 15 años. Por el contrario, una vez superado los 55 años, el monto disminuirá.
¿Cuánto me presta el Infonavit si tengo 60 años? ›Por ejemplo, si ganas unos $10,000 al mes, cuando tienes menos de 40 años, Infonavit podría prestarte hasta $500,000. En cambio, si tienes 50 años, Infonavit podría prestarte cerca de $400,000, y si tienes 60 años, tu crédito sería de hasta unos $300,000 aproximadamente.
¿Qué pasa si me cambio de trabajo con el Infonavit? ›Cuando renuncias se pueden perder los puntos de Infonavit si en tu nuevo empleo tu salario es más bajo que el cotizado en el trabajo que dejaste. Por esta razón, te recomendamos que busques mejores oportunidades laborales antes de pensar en renunciar.
¿Qué hay de nuevo en el Infonavit 2023? ›El nuevo crédito del Infonavit ofrecerá montos de entre 4 mil 856 pesos y 139 mil pesos, plazos para pagar de 5 años y dependiendo del financiamiento, tasas de interés que pueden ir de cero al 4 por ciento y un seguro de defunción e incapacidad total permanente.
¿Cómo pagar un crédito Infonavit en menos de 10 años? ›- ¿Cómo pagar más rápido mi crédito Infonavit después del COVID-19?
- Efectúa pagos parciales a capital.
- Liquida el pago total anticipadamente.
- Sé puntual con tus pagos.
- Realiza aportaciones voluntarias.
- Reestructura la deuda.
Salario | Monto Total de Crédito | Pago Mensual |
---|---|---|
$4,000 | $204,333.6 | $789.9 |
$5,000 | $348,729.3 | $1,524.2 |
$6,000 | $384,147.2 | $1,886.8 |
$7,000 | $408,667.2 | $2,139.8 |
Escribe tu Número de Seguridad Social (NSS) o tu número de crédito y envíalo al 30900. Recibirás un menú con diversas opciones (crédito, ahorro, saldo, pago) Responde la opción que deseas. Te será enviado el monto que posees en tu cuenta Infonavit.
¿Cuánto dinero tengo en mi Infonavit? ›¿Cuánto ahorro tengo? Desde Mi Cuenta Infonavit o nuestros Kioscos de Autoservicio consulta y descarga tu Resumen de Movimientos, en él se muestra el monto y cada detalle de tu Subcuenta de Vivienda a partir de mayo de 1972* a la fecha. Mantenerte informado y vigilar tu patrimonio nunca fue tan fácil.
¿Cómo llegar a los 1080 puntos de Infonavit? ›Infonavit utiliza 6 indicadores principales para obtener el cálculo de los 1,080 puntos de cada derechohabiente, estos son: la edad del solicitante, el salario base actual, el saldo de la Subcuenta de Vivienda, el tiempo de cotización continua, el historial crediticio y las aportaciones patronales.
¿Cuánto me presta el Infonavit si tengo 45 años? ›Con 39 años, el Infonavit puede dar un crédito máximo de 457 mil pesos. Con 45 años, el Infonavit reduce cada año el préstamo que puede dar y quedaría aproximadamente en 398 mil pesos.
¿Cuánto dinero te dan con 116 puntos de Infonavit? ›
En cambio a Pedro le podrían prestar hasta 600,000 pesos a pesar de tener “solo” 116 puntos, porque ese monto genera una mensualidad de 6,000 pesos a un plazo de 20 años, y cumple con ser igual o menor al 30% de su sueldo.
¿Cuánto me descuentan de Infonavit si gano $10 000? ›¿Cuánto me descuentan de Infonavit si gano $10,000? Si ganas $10,000 al mes, tu empresa te descuenta hasta el 30% de tu salario para pagar tu crédito Infonavit. Es decir, te descontarían alrededor de $3,000 mensuales. Si te pagan por quincena, entonces te descontarían $1,500 quincenales.
¿Cómo saber mi crédito Infonavit con mi nombre? ›Ingrese a www.portal.infonavit.org.mx y en caso de que ya haya registrado, solo tendrá que dar clic en “Mi cuenta Infonavit”, escriba su nombre y su número de seguridad social y automáticamente abrirá su cuenta donde pueda consultar tu saldo.
¿Cómo saber mi número de crédito Infonavit con mi RFC? ›- Ingresa al portal oficial del INFONAVIT.
- Debes seleccionar la opción “ Mis trámites” y seguidamente seleccionar la opción “Constancia de Situación Fiscal”
- Debes darle click al botón de “Consultar “ y después al de “Aceptar” para confirmar la solicitud.
Contactar al Infonavit
Si no se encuentra el número de crédito Infonavit en la tarjeta del trabajador o en la Constancia de Crédito, se puede llamar al Infonavit al teléfono 01 800 890 9000 y solicitar el número de crédito al asesor.
Así tenemos que, el número de semanas cotizadas necesarias para obtener un crédito Infonavit oscila entre 130 y 156 semanas.
¿Cómo puedo cambiar mi crédito Infonavit a pesos? ›- Entrar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
- Elegir la pestaña Mi Crédito y después Responsabilidad Compartida.
- Ingresar el estado y el código postal de la vivienda.
- Revisar y comparar las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.
* El tiempo aproximado en el que se refleja en INFONAVIT una actualización de datos realizada ante la AFORE es de aproximadamente 20 días hábiles contados a partir de la fecha en la que el Trabajador ingresa su solicitud.
¿Por qué no puedo entrar a mi cuenta de Infonavit? ›¿Por qué no puedo ingresar a Mi Cuenta Infonavit? Las causas pueden ser varias, desde el simple hecho de olvidar el correo electrónico o contraseña hasta las fallas de internet o que la página esté en mantenimiento o saturada.
¿Qué quiere decir sin crédito vigente en Infonavit? ›En primer lugar, debes saber que esta palabra clave se refiere a la ausencia de algún tipo de crédito en curso con Infonavit, es decir, que no tienes ningún préstamo hipotecario activo con ellos.