Pulse aquí (Vínculo EMA) para ver el documento en formato PDF. En cualquier caso, el texto vigente oficial será el que aparece en el Vínculo de la EMA.
Prospecto: información para el usuario
Buvidal 8mg solución inyectable de liberación prolongada
Buvidal 16mg solución inyectable de liberación prolongada
Buvidal 24mg solución inyectable de liberación prolongada
Buvidal 32mg solución inyectable de liberación prolongada
Buvidal 64mg solución inyectable de liberación prolongada
Buvidal 96mg solución inyectable de liberación prolongada
Buvidal 128mg solución inyectable de liberación prolongada
buprenorfina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.
Contenido del prospecto
1. Qué es Buvidal y para qué se utiliza
2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Buvidal
3. Cómo usar Buvidal
4. Posibles efectos adversos
5. Conservación de Buvidal
6. Contenido del envase e información adicional
Buvidal contiene el principio activo buprenorfina, que es un tipo de medicamento opioide. Se utiliza para tratar la dependencia de opioides en pacientes que también estén recibiendo apoyo médico, social y psicológico.
Buvidal está indicado en adultos y adolescentes de 16años y mayores.
No use Buvidal:
- si es alérgico a la buprenorfina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6)
- si tiene problemas respiratorios graves
- si tiene problemas de hígado graves
- si tiene una intoxicación por alcohol o tiene temblores, sudoración, ansiedad, confusión o alucinaciones provocados por el alcohol
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de usar Buvidal si tiene:
- asma u otros problemas respiratorios
- cualquier enfermedad del hígado como hepatitis
- insuficiencia de los riñones grave
- ciertos problemas del ritmo cardíaco (síndrome de QT largo o intervalo QT prolongado)
- tensión arterial baja
- ha sufrido recientemente una lesión en la cabeza o una enfermedad en el cerebro
- trastorno urinario (en especial asociado a un aumento del tamaño de la próstata en hombres)
- problemas de tiroides
- un trastorno corticosuprarrenal (p. ej., enfermedad de Addison)
- problemas de vesícula
Aspectos importantes que se deben tener en cuenta
- Problemas de respiración: Algunas personas han fallecido debido a una respiración muy lenta o superficial provocada al tomar buprenorfina con otros depresores del sistema nervioso central (sustancias que enlentecen algunas actividades cerebrales), como las benzodiazepinas, el alcohol u otros opioides.
- Somnolencia: Este medicamento puede provocar somnolencia, en especial cuando se utiliza con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central (sustancias que enlentecen algunas actividades cerebrales), como benzodiazepinas, otros medicamentos que reducen la ansiedad provocan somnolencia, pregabalina o gabapentina.
- Dependencia: Este medicamento puede causar dependencia.
- Daño hepático: Se pueden producir daños en el hígado con buprenorfina, en especial cuando se usa indebidamente. Esto también se puede producir debido a infecciones víricas (hepatitisC crónica), abuso del alcohol, anorexia (trastorno alimenticio) o uso de otros medicamentos que pueden dañar el hígado. Su médico puede pedirle que se realice análisis de sangre con regularidad para controlar el estado de su hígado. Informe a su médico si tiene problemas de hígado antes de iniciar el tratamiento con Buvidal.
- Síntomas de abstinencia: Este medicamento puede provocar síntomas de abstinencia si lo toma menos de 6horas después de haber consumido un opioide de acción corta (p. ej. morfina, heroína) o menos de 24 horas después de haber consumido un opioide de acción prolongada, como la metadona.
- Tensiónarterial: Este medicamento puede provocar un descenso súbito de su tensión arterial, lo que provocaría una sensación de mareo si se levantara demasiado rápido cuando está sentado o acostado.
- Diagnóstico de afecciones médicas no relacionadas: Este medicamento puede enmascarar el dolor, lo que podría dificultar el diagnóstico de algunas enfermedades. No olvide informar a su médico que está recibiendo este medicamento.
Niños y adolescentes
Buvidal no se debe usar en niños menores de 16años. Su médico le supervisará con mayor atención si es adolescente (16 a 17años).
Otros medicamentos y Buvidal
Informe a su médico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Algunos medicamentos pueden aumentar los efectos adversos de Buvidal y pueden causar reacciones muy graves.
Es especialmente importante que informe a su médico si está tomando:
- benzodiazepinas (utilizadas para tratar la ansiedad o los trastornos del sueño). Tomar dosis muy altas de una benzodiazepina junto con Buvidal puede provocar la muerte porque ambos medicamentos pueden hacer que la respiración sea más lenta y superficial (depresión respiratoria). Si necesita una benzodiazepina, su médico le prescribirá la dosis correcta.
- gabapentinoides (gabapentina o pregabalina) (utilizadas para tratar la epilepsia o el dolor neuropático). Tomar dosis muy altas de un gabapentinoide puede provocar la muerte porque ambos medicamentos pueden hacer que la respiración sea más lenta y superficial (depresión respiratoria). Debe tomar la dosis que le recetó su médico.
- alcohol o medicamentos que contienen alcohol. El alcohol puede empeorar el efecto sedante de este medicamento.
- otros medicamentos que pueden hacer que sienta sueño utilizados para tratar enfermedades como la ansiedad, el insomnio, las convulsiones (ataques) y el dolor. Estos medicamentos, cuando se toman conjuntamente con Buvidal, pueden enlentecer algunas actividades cerebrales, y reducir sus niveles de alerta y su capacidad para conducir y utilizar máquinas correctamente.
Entre los ejemplos de medicamentos que pueden hacer que sienta sueño o que se sienta menos alerta se encuentran:
- otros opioides como la metadona, ciertos analgésicos y antitusivos. Estos medicamentos también pueden aumentar el riesgo de sobredosis por opioides
- antidepresivos (utilizados para tratar la depresión)
- antihistamínicos sedantes (utilizados para tratar las reacciones alérgicas)
- barbitúricos (utilizados para provocar el sueño o la sedación)
- ciertos ansiolíticos (utilizados para tratar los trastornos de ansiedad)
- antipsicóticos (utilizados para tratar los trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia)
- clonidina (utilizada para tratar la hipertensión arterial)
- analgésicos opioides. Es posible que estos medicamentos no actúen correctamente si se toman junto con Buvidal y pueden aumentar el riesgo de sobredosis.
- naltrexona y nalmefeno (utilizados para tratar los trastornos de adicciones) dado que también pueden impedir que Buvidal actúe correctamente. No debe tomarlos al mismo tiempo que este medicamento.
- ciertos antirretrovirales (utilizados para tratar la infección por VIH) como ritonavir, nelfinavir, indinavir, ya que pueden aumentar los efectos de este medicamento.
- ciertos medicamentos antifúngicos (utilizados para tratar infecciones por hongos) como ketoconazol, itraconazol, ya que pueden aumentar los efectos de este medicamento.
- antibióticos macrólidos (utilizados para tratar infecciones bacterianas) como claritromicina y eritromicina, ya que pueden aumentar los efectos de este medicamento.
- ciertos medicamentos antiepilépticos (utilizados para tratar la epilepsia) como fenobarbital, carbamazepina y fenitoína, ya que pueden reducir el efecto de Buvidal.
- rifampicina (utilizada para tratar la tuberculosis). La rifampicina puede reducir el efecto de Buvidal.
- inhibidores de las monoaminooxidasas (utilizados para tratar la depresión) como fenelzina, isocarboxazida, iproniazida y tranilcipromina, ya que pueden aumentar los efectos de este medicamento.
Uso de Buvidal con alcohol
Tomar alcohol con este medicamento puede aumentar la somnolencia y puede aumentar el riesgo de sufrir problemas respiratorios.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento. No se conocen los riesgos de usar Buvidal en mujeres embarazadas. Su médico le ayudará a decidir si debe continuar tomando el medicamento durante el embarazo.
Tomar este medicamento durante el embarazo puede causar síntomas de abstinencia, incluidos problemas respiratorios en su bebé recién nacido. Esto puede suceder entre varias horas y varios días después del nacimiento.
Consulte a su médico antes de utilizar Buvidal durante el periodo de lactancia, ya que este medicamento se excreta en la leche materna.
Conducción y uso de máquinas
Es posible que Buvidal le produzca somnolencia y mareos. Esto es más probable al comienzo del tratamiento y cuando se está cambiando la dosis. Estos efectos pueden empeorar si bebe alcohol o toma otros medicamentos sedantes. No conduzca, utilice herramientas o máquinas, o realice actividades peligrosas, hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
Buvidal contiene alcohol
Buvidal 8mg, 16mg, 24mg y 32mg contienen pequeñas cantidadesde etanol (alcohol), menos de 100mg por dosis.
Buvidal solo se debe administrar por profesionales sanitarios.
Buvidal de 8mg, 16mg, 24mg y 32mg se administran de forma semanal. Buvidal de 64mg, 96mg y 128mg se administran de forma mensual.
Su médico determinará cuál es la mejor dosis para usted. Durante el tratamiento, su médico puede ajustarle la dosis, dependiendo de cómo esté funcionando el medicamento.
Inicio del tratamiento
La primera dosis de Buvidal se le administrará cuando presente claros signos de abstinencia.
Si es dependiente de opioides de acción corta (p. ej., morfina o heroína), la primera dosis de Buvidal se le administrará al menos 6horas después del último consumo de opioides.
Si es dependiente de los opioides de acción prolongada (p. ej., metadona), se le reducirá la dosis de metadona por debajo de 30mg al día antes de comenzar con Buvidal. La primera dosis de este medicamento se le administrará al menos24horas después de que haya consumido metadona por última vez.
Si no está tomando buprenorfina (el mismo principio activo de Buvidal) sublingual (debajo de la lengua), la dosis de inicio recomendada es de 16mg, con una o dos dosis adicionales de 8mg de Buvidal administradas con una separación de al menos un día durante la primera semana de tratamiento. Esto significa que la dosis objetivo durante la primera semana de tratamiento es de 24mg o 32mg.
Si no ha tomado buprenorfina antes, recibirá una dosis sublingual de 4mg de buprenorfina y se le observará durante una hora antes de la primera dosis de Buvidal.
Se puede usar el tratamiento mensual de Buvidal, si es lo indicado para usted, una vez se haya logrado la estabilización con Buvidal en el tratamiento semanal (cuatro semanas de tratamiento o más, cuando sea práctico).
Si ya está tomando buprenorfina sublingual, puede comenzar a recibir Buvidal el día siguiente al último tratamiento. El médico le prescribirá la dosis de inicio de Buvidal correcta para usted, dependiendo de la dosis de buprenorfina sublingual que esté tomando actualmente.
Continuación del tratamiento y ajuste de la dosis
Durante el tratamiento continuado con Buvidal su médico podrá aumentar o disminuir su dosis de acuerdo a sus necesidades. Se le puede cambiar del tratamiento de semanal a mensual y de mensual a semanal. Su médico leindicará la dosis correcta para usted.
Es posible que durante el tratamiento continuado reciba una dosis adicional de 8mg de Buvidal entre los tratamientos semanales o mensuales si el médico considera que es lo indicado para usted.
La dosis máxima por semana si está recibiendo tratamiento con Buvidal semanal es de 32mg con una dosis adicional de 8mg. La dosis máxima por mes si está recibiendo tratamiento con Buvidal mensualmente es de 128mg con una dosis adicional de 8mg.
Vía de administración
Buvidal se administra como una única inyección debajo de la piel (vía subcutánea) en cualquiera de las zonas de inyección permitidas: glúteos, muslos, abdomen o brazos. Puede recibir varias inyecciones en la misma zona, pero el lugar exacto de la inyección se debe variar para cada inyección semanal y mensual con una separación mínima de 8semanas.
Si usa más Buvidal del que debe
Si ha recibido más buprenorfina de la que debe, se tiene que poner en contacto con su médico de inmediato, ya que esto puede hacer que su respiración sea muy lenta y superficial, lo que puede provocarle la muerte.
Si usa demasiada buprenorfina, debe procurar atención médica de inmediato, ya que una sobredosis puede causar problemas respiratorios graves y potencialmente mortales. Los síntomas de sobredosis pueden incluir respiración más lenta y débil de lo normal, sensación de más somnolencia de lo habitual, disminución del tamaño de las pupilas. Puede experimentar una sensación de desmayo, que puede ser un signo de tensión arterial baja, ganas de vomitar, vómitos y/o dificultad para hablar.
Si omite una dosis de Buvidal
Es muy importante que acuda a todas las citas para recibir Buvidal. Si no acude a una visita, pregunte a su médico para cuándo puede programar la dosis siguiente.
Si interrumpe el tratamiento con Buvidal
No interrumpa el tratamiento sin consultar al médico que le está tratando. Interrumpir el tratamiento puede causar síntomas de abstinencia.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Informe a su médico de inmediato o reciba atención médica urgente si presenta efectos adversos, tales como:
- sibilancias repentinas, dificultad para respirar, hinchazón de párpados, cara, lengua, labios, garganta o manos; erupción o picor, en especial en todo el cuerpo. Estos podrían ser signos de una reacción alérgica potencialmente mortal.
- si comienza a respirar más lenta o débilmente de lo habitual (depresión respiratoria).
- si experimenta una sensación de desmayo, ya que esto puede ser signo de tensión arterial baja.
Informe también a su médico inmediatamente si experimenta efectos adversos tales como:
- cansancio intenso, falta de apetito o si la piel o los ojos presentan coloración amarilla. Éstos pueden ser síntomas de daño hepático.
Otros efectos adversos:
Efectos adversos muy frecuentes (que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
- insomnio (dificultad para dormir)
- cefalea
- náuseas
- sudoración, síndrome de abstinencia, dolor
Efectos adversos frecuentes (que pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas):
- infección, gripe, dolor de garganta y dolor al tragar, secreción nasal
- glándulas inflamadas (ganglios linfáticos)
- hipersensibilidad
- apetito disminuido
- ansiedad, agitación, depresión, hostilidad, nerviosismo, pensamientos anómalos, paranoia
- somnolencia, mareos, migrañas, ardor u hormigueo en las manos y los pies, desmayos, temblor, aumento de la tensión muscular, trastornos del habla
- ojos llorosos, aumento o reducción anormal del tamaño de la pupila (la parte oscura del ojo)
- palpitaciones
- tensión arterial baja
- tos, falta de aliento, bostezos, asma, bronquitis
- estreñimiento, vómitos, dolor de barriga, flatulencia (gases), indigestión, boca seca, diarrea
- erupción, prurito, urticaria
- dolor articular, dolor de espalda, dolor muscular, espasmos musculares, dolor de cuello, dolor óseo
- menstruación dolorosa
- reacciones en la zona de inyección, p. ej., dolor, prurito, enrojecimiento de la piel, hinchazón y endurecimiento de la piel, hinchazón de los tobillos, pies o dedos, debilidad, malestar general, fiebre, escalofríos, síndrome de abstinencia del recién nacido, dolor torácico
- resultados anómalos de las pruebas hepáticas
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 personas):
- infección cutánea en la zona de inyección
- sensación de mareo o vértigo
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
- alucinaciones, sensación de felicidad y excitación (euforia)
- enrojecimiento anómalo de la piel
- dolor o dificultad al orinar
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Buvidal solo debe administrarse por profesionales sanitarios. No se permite a los pacientes llevarse el producto a casa ni autoadministrárselo.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja o la etiqueta de la jeringa después de “CAD/EXP”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No refrigerar o congelar.
No utilice este medicamento si observa que contiene partículas visibles o que está turbio.
Buvidal es solo para un único uso. Todas las jeringas usadas se deben eliminar.
Composición de Buvidal
- El principio activo es buprenorfina
- Los demás componentes son fosfatidilcolina de soja, dioleato de glicerol, etanol anhidro (solo en la formulación semanal) y N-metilpirrolidona (solo en la formulación mensual).
Las siguientes jeringas están disponibles:
Inyección semanal:
8mg: Jeringa precargada con 8mg de buprenorfina en 0,16ml de solución
16mg: Jeringa precargada con 16mg de buprenorfina en 0,32ml de solución
24mg: Jeringa precargada con 24mg de buprenorfina en 0,48ml de solución
32mg: Jeringa precargada con 32mg de buprenorfina en 0,64ml de solución
Inyección mensual:
64mg: Jeringa precargada con 64mg de buprenorfina en 0,18ml de solución
96mg: Jeringa precargada con 96mg de buprenorfina en 0,27ml de solución
128mg: Jeringa precargada con 128mg de buprenorfina en 0,36ml de solución
Aspecto de Buvidal y contenido del envase
Buvidal es una solución inyectable de liberación prolongada. Cada jeringa precargada contiene un líquido transparente de amarillento a amarillo.
Los siguientes tamaños de envase están disponibles:
Jeringas precargadas que contienen 8mg, 16mg, 24mg, 32mg, 64mg, 96mg y 128mg de solución inyectable.
Cada envase contiene 1jeringa precargada con tapón, aguja, protector de aguja, dispositivo de seguridad y 1varilla del émbolo.
Titular de la autorización de comercialización
Camurus AB
Ideon Science Park
SE-223 70 Lund, Suecia
Tel.: +800 2577 2577
Responsable de la fabricación
Rechon Life Science AB
Soldattorpsvägen 5
216 13 Limhamn
Suecia
Fecha de la última revisión de este prospecto:
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Instrucciones de uso para profesionales sanitarios
Contenido:
- Información importante
- Antes de la administración
- Administración
- Eliminación de la jeringa
- Información importante
- La administración se debe hacer en tejido subcutáneo. No usar si la jeringa de seguridad está rota o el envase está dañado.
- El protector de aguja de la jeringa de seguridad puede contener látex de caucho que puede provocar reacciones alérgicas a las personas con sensibilidad al látex.
- Manipular la jeringa de seguridad con cuidado para evitar pinchazos. La jeringa de seguridad incluye un dispositivo de seguridad de protección de la aguja que se activará al final de la inyección. El protector de aguja ayudará a prevenir lesiones por pinchazos.
- No quitar el protector de seguridad de la jeringa hasta que se esté preparado para inyectarse. Una vez quitado el protector, nunca intente volver a poner el protector de aguja.
- Elimine la jeringa de seguridad usada inmediatamente tras su uso. No reutilizar la jeringa de seguridad.
- Antes de la administración
Partes de la jeringa de seguridad
Figura1: | Jeringa de seguridad: Antes del uso b) cuerpo protector de jeringa c) alas protectoras de la jeringa d) émbolo, | Jeringa de seguridad: Tras su uso |
Tener en cuenta que el volumen de inyección menor es apenas visible en la ventana de visualización, ya que el resorte del dispositivo de seguridad está “cubriendo” una parte del cilindro de vidrio que está cerca de la aguja.
- Administración
- Retirar la jeringa de la caja de cartón: coger la jeringa por el cuerpo protector.
- Sujetando la jeringa por el protector de aguja, introducir la varilla del émbolo en el tope del émbolo haciendo girar suavemente la varilla del émbolo en sentido horario hasta que quede asegurada (ver Figura2).
Figura2 | Antes | Después |
- Inspeccionar la jeringa de seguridad con atención:
- No usar la jeringa de seguridad después de la fecha de caducidad que aparece en la caja de cartón o en la etiqueta de la jeringa.
- Puede verse una pequeña burbuja de aire, lo que es normal.
- El líquido debe ser transparente. No utilizar la jeringa de seguridad si el líquido contiene partículas o está turbio.
- Escoger la zona de inyección. Se debe rotar la zona de la inyección entre glúteos, muslos, abdomen o brazos (ver Figura3), esperando como mínimo 8semanas antes de volver a inyectar en un lugar utilizado previamente. Se deben evitar las inyecciones en la cintura o a menos de 5cm del ombligo.
Figura3
- Ponerse guantes y limpiar el lugar de la inyección con movimientos circulares usando una gasa con alcohol (no incluido en el envase). No volver a tocar la zona limpia antes de la inyección.
- Sujetando la jeringa de seguridad por el cuerpo protector de jeringa, como se muestra (ver Figura4), tirar directamente hacia afuera del protector de aguja con cuidado. Desechar el protector de aguja de inmediato (no intentar nunca volver a tapar la aguja). Es posible que haya una gota de líquido en la punta de la aguja. Esto es normal.
Figura4
- Pellizcar la piel en el lugar de la inyección entre los dedos pulgar e índice, como se muestra (ver Figura5).
- Sujete la jeringa de seguridad como se muestra e introducir suavemente la aguja a un ángulo de 90°, aproximadamente (ver Figura5). Empujar la aguja hasta que penetre por completo.
Figura5
- Sujete la jeringa como se muestra (ver Figura6), presionar lentamente el émbolo hasta que la cabeza se trabe entre las alas de protección de la jeringa y se haya inyectado toda la solución.
Figura6
- Retirar suavemente la aguja de la piel. Se recomienda que el émbolo se mantenga completamente presionado mientras se retira la aguja con cuidado de la zona de inyección (ver Figura7).
Figura7
- Tan pronto como la aguja se retire de la piel, retirar lentamente el pulgar del émbolo y dejar que el protector de la jeringa cubra automáticamente la aguja expuesta (ver Figura8). Es posible que haya una pequeña cantidad de sangre en la zona de inyección, si fuera necesario, limpiar con una bola de algodón o gasa.
Figura8
- Eliminación de la jeringa
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
FAQs
¿Cuáles son los efectos secundarios de la inyección mensual de Buvidal? ›
¿Cuáles son los riesgos asociados con Buvidal? Los efectos adversos más frecuentes de la buprenorfina (que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) son dolor de cabeza, náuseas (ganas de vomitar), hiperhidrosis (sudoración excesiva), insomnio (dificultad para dormir), síndrome de abstinencia y dolor .
¿Cuánto dura la inyección buvidal? ›Buvidal se administra como una inyección subcutánea (debajo de la piel). Cuando se inyecta, se convierte en un depósito o “depósito” de buprenorfina. El depósito es absorbido lentamente por el cuerpo, con una duración de un tiempo específico ( una semana o un mes dependiendo de la dosis dada ).
¿Cómo se usa la inyección de Buvidal? ›Método de administración
Buvidal® está destinado únicamente a la administración subcutánea. Debe inyectarse lenta y completamente en el tejido subcutáneo de diferentes áreas (nalgas, muslos, abdomen o parte superior del brazo), siempre que haya suficiente tejido subcutáneo . Cada área puede tener múltiples sitios de inyección.
Acerca de la buprenorfina para el dolor Marcas comerciales: Butec, Buvidal, Espranor, Suboxone, Subutex. La buprenorfina es un medicamento opioide fuerte. Se utiliza principalmente para tratar el dolor de moderado a intenso, por ejemplo, durante o después de una operación o una lesión grave, o el dolor por cáncer .
¿Qué contraindicaciones tiene la inyección? ›- Riesgos relacionados con los medicamentos que se usaron en la inyección, como una posible reacción alérgica a un medicamento.
- Dolor y/o moretones en el lugar de la inyección.
- Infección en el lugar de la inyección, tejidos más profundos, o en la articulación.
Este medicamento está clasificado como un opioide. El uso de opioides conlleva efectos secundarios que incluyen problemas respiratorios potencialmente mortales y el riesgo de abuso, mal uso y adicción . Deben tomarse con cuidado.
¿Cuánto tiempo demora en hacer efecto la inyección? ›Desde que se coloca la primera inyección, ¿cuándo es segura para evitar un embarazo? Es segura después de 7 días de la aplicación. Por eso, si no se coloca la primer inyección el primer día de la menstruación, se recomienda usar preservativo durante 7 días.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto inyección? ›Si recibes tu primera inyección anticonceptiva durante los primeros 7 días de tu periodo, tendrás protección contra embarazos de inmediato. De lo contrario, la inyección tarda una semana (7 días) en comenzar a funcionar.
¿Cuánto tardan en hacer efecto los inyectables? ›Los anticonceptivos hormonales inyectables de aplicación mensual, tinen una efectividad alta desde el primer día de su uso, siendo mayor al 99% si se utilizan adecuadamente. Los de aplicación trimestral, tienen una efectividad alta en el primer año de uso.
¿Dónde se le aplica la inyección? ›Las inyecciones intramusculares generalmente se aplican en los glúteos, el muslo, la cadera o en la parte superior del brazo. Si necesita administrarse las inyecciones con frecuencia, debe hacerlo en un lugar diferente del cuerpo cada vez.
¿Dónde se debe aplicar una inyección? ›
La cadera es un buen lugar para dar una inyección en adultos y niños mayores de 7 meses. Haga que la persona se recueste de lado. Ponga la parte de abajo de su mano en el lugar en el que el muslo se encuentra con la nalga. Su pulgar debe apuntar a la ingle de la persona y los dedos a la cabeza de la persona.
¿Quién puede administrar buvidal? ›Buvidal® y Sublocade® deben ser administrados por profesionales de la salud registrados . Los medicamentos Buvidal® y Sublocade® no deben ser manipulados ni dispensados a pacientes o cuidadores. Las características clave de Buvidal® y Sublocade® y los regímenes de dosificación recomendados se resumen en la Tabla 2.
¿La buprenorfina causa pérdida de memoria? ›No obstante, el grupo de buprenorfina se desempeñó significativamente peor que el grupo de control sano en los dominios de memoria verbal y de trabajo, velocidad y flexibilidad de procesamiento de información auditiva, memoria episódica y a largo plazo en dosis más altas (Rapeli et al., 2007, 2011; Mintzer et al. al., 2004).
¿La buprenorfina causa alucinaciones? ›Además de la morfina (el opioide más comúnmente reportado para las alucinaciones), también se sabe que otros agentes como el fentanilo, el tramadol, la hidromorfona, la buprenorfina, la pentazocina, etc., causan alucinaciones [7-9].
¿Cómo te sientes después de tomar buprenorfina? ›La persona que toma buprenorfina se siente normal, no drogada . Sin embargo, el cerebro cree que está recibiendo el opioide problemático, por lo que los síntomas de abstinencia se mantienen alejados. La buprenorfina también reduce los antojos. Si los antojos siguen siendo un problema, su médico ajustará su medicación o le ayudará a encontrar otras formas de reducirlos.
¿Cómo saber si la inyección me está haciendo daño? ›Los efectos más comunes de la inyección anticonceptiva Depo (Cyclofemina) son los cambios en tus periodos, especialmente durante el primer año. Algunas personas puede tener: sangrado por más días de lo normal. manchado (sangrado vaginal ligero o flujo de color café entre periodos)
¿Cuáles son las precauciones que se deben tomar antes de la inyección? ›No introduzca una ampolla, bolsa o botella de medicamento con una jeringa o aguja usada . Nunca use medicamentos envasados como dosis única o de un solo uso para más de un paciente. Esto incluye ampollas, bolsas y botellas de soluciones intravenosas. Utilice siempre una técnica aséptica al preparar y administrar las inyecciones.
¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en eliminar las hormonas de la inyección? ›Esto es porque las hormonas provistas por la inyección tienen que ser eliminadas del sistema, y su organismo tiene que readaptarse. Si tiene efectos secundarios graves, tiene que esperar a que las hormonas salgan de su organismo. Esto puede llevar hasta 3 meses.
¿Cuáles son los efectos secundarios de Belbuca? ›Puede causar náuseas, vómitos, estreñimiento, aturdimiento, mareos o somnolencia . Algunos de estos efectos secundarios pueden disminuir después de haber estado usando este medicamento por un tiempo. Si cualquiera de estos efectos persiste o empeora, informe lo antes posible a su médico o farmacéutico.
¿Qué tan fuerte es Belbuca? ›BELBUCA es una película bucal disponible en 7 dosis: 75 mcg, 150 mcg, 300 mcg, 450 mcg, 600 mcg, 750 mcg y 900 mcg de buprenorfina por película . BELBUCA contiene buprenorfina, una sustancia controlada de la Lista III. Como opioide, BELBUCA expone a los usuarios a riesgos de adicción, abuso y mal uso.
¿Cuánto tarda Belbuca en empezar a hacer efecto? ›
Debería poder sentir los efectos completos del medicamento 3 o 4 días después de comenzar a tomarlo. Hable con su proveedor si no está satisfecho con el alivio del dolor después de tomar el medicamento durante al menos 4 días. Es posible que hagan cambios en su dosis.
¿Puede una inyección de cortisona afectar tu corazón? ›El tratamiento con corticosteroides se ha asociado previamente con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, como hipertensión, hiperlipidemia e hiperglucemia . El tratamiento con corticosteroides orales también puede ser un factor de riesgo independiente de eventos isquémicos, particularmente durante el tratamiento.
¿Qué tan efectiva es la inyección? ›Si se usa correctamente, la inyección anticonceptiva tiene una eficacia del 99 % . Esto significa que 1 de cada 100 mujeres que usan la inyección quedará embarazada en un año. En el mundo real, unas 6 de cada 100 mujeres quedan embarazadas en un año porque olvidan ponerse la siguiente inyección (94 % de eficacia).
¿Cómo funciona la inyección en el cuerpo? ›La inyección intramuscular (IM) consiste en instalar medicamentos en la profundidad de músculos específicamente seleccionados. Los músculos voluminosos tienen una buena vascularización y, por lo tanto , el fármaco inyectado llega rápidamente a la circulación sistémica y luego a la región específica de acción, sin pasar por el metabolismo de primer paso .
¿Cuánto es lo máximo que se puede inyectar intramuscular? ›Las inyecciones intramusculares son un método de administración de medicamentos en los planos profundos de los tejidos musculares. Esta vía de administración, proporciona una acción rápida y absorción sistémica, en dosis relativamente grandes de hasta 5 ml en los sitios apropiados.
¿Cuánto es lo máximo que se puede inyectar en el glúteo? ›hasta 10 ml en ambos glúteos, un solo glúteo acepta de 3 a 5 ml.
¿Qué hacer después de una inyección intramuscular? ›- Compresas frías. Ayudan a reducir la hinchazón, la picazón y el dolor.
- Analgésicos de venta libre. Los calmantes (analgésicos) ayudan a reducir el dolor y la inflamación.
- Medicamentos recetados. Tratan las infecciones.
Mis colegas enfermeras demostraban una técnica de marcación justo antes de inyectar y luego deslizar la mano hacia el lado del lugar de la inyección para aplicar una ligera presión para distraerse . La presión sobre el lugar de la inyección con una bola de algodón inmediatamente después de retirar la aguja también disminuye la percepción del dolor.
¿Cómo se puede inyectar uno solo? ›- Retire la cubierta de la aguja.
- Estire la piel con una mano.
- Sostenga la jeringa como si fuera un lápiz. ...
- Sostenga la jeringa con una mano. ...
- Retire la aguja de la piel.
- Si hay sangrado en el sitio de la inyección, aplique un vendaje.
Las inyecciones intramusculares se administran en un ángulo de 90 grados con respecto a la piel, preferiblemente en la cara anterolateral del muslo o el músculo deltoides de la parte superior del brazo , según la edad del paciente (Tabla 6-2). El calibre de la aguja para inyección intramuscular es calibre 22-25.
¿Cuáles son algunas de las complicaciones de las prácticas de inyección inseguras? ›
Las enfermedades que se transmiten con mayor frecuencia a través de prácticas de inyección inseguras son la hepatitis B, la hepatitis C y el VIH/SIDA. Las inyecciones inseguras también pueden causar abscesos, septicemia y daño a los nervios . Con menos frecuencia, también pueden transmitirse fiebres hemorrágicas y paludismo.
¿Puedo ponerme una inyección en casa? ›Sí, necesita una receta de un médico calificado para una administración adecuada y segura de una inyección .
¿Qué sucede cuando golpeas un nervio al aplicar una inyección? ›Si se golpea un nervio, el paciente sentirá un dolor ardiente inmediato, lo que puede provocar parálisis o neuropatía que no siempre se resuelve .
¿Qué tan profunda debe ser una inyección subcutánea? ›Al menos 7,5 centímetros (3 pulgadas) por debajo del hombro y 7,5 centímetros (3 pulgadas) por encima del codo, en el costado o en la espalda.
¿Qué es la droga buvidal? ›Descripción general. Buvidal es un medicamento que se utiliza para tratar la dependencia a fármacos opioides (narcóticos) como la heroína o la morfina . Buvidal se utiliza en adultos y adolescentes mayores de 16 años que también reciben apoyo médico, social y psicológico. Buvidal contiene el principio activo buprenorfina y es un "medicamento híbrido".
¿Qué es el Buvidal? ›Buvidal es un medicamento utilizado para tratar la dependencia de opioides (narcóticos) como la heroína o la morfina. Buvidal se utiliza en adultos y adolescentes de más de 16 años que también estén recibiendo tratamiento médico, social y psicológico.
¿Qué parte del cerebro afecta la buprenorfina? ›Como ensayo no controlado, estos resultados preliminares sugieren que la buprenorfina tiene objetivos cerebrales específicos para reducir la abstinencia y el ansia durante la abstinencia temprana, y que el cuerpo estriado ventral y las cortezas orbital-prefrontal-parietal pueden ser los objetivos clave en el desarrollo de una terapia para la adicción a las drogas y la recaída.
¿Cómo afecta la buprenorfina al cerebro? ›A través de sus acciones en varios tipos de receptores de opioides en el cerebro, la buprenorfina puede bloquear los efectos del uso indebido de otros opioides (p. ej., heroína) y aliviar las ansias , cuando se toma correctamente.
¿Qué dolores quita la buprenorfina? ›Los parches de buprenorfina se usan para aliviar el dolor fuerte en personas que se espera que necesiten medicamento para el dolor todo el tiempo durante un período prolongado y que no puedan recibir tratamiento con otros medicamentos. Pertenece a una clase de medicamentos llamados analgésicos opiáceos (narcóticos).
¿Qué es más fuerte la morfina o la buprenorfina? ›Además, la dosis a la que alcanza su efecto techo es mucho menor a la requerida por la morfina, para alcanzar el mismo nivel de efecto; es decir, la buprenorfina es un analgésico 30 veces más potente que la morfina (21).
¿Qué tipo de droga es la buprenorfina? ›
La buprenorfina es un tipo de medicamento usado para el tratamiento de la adicción a los opiáceos. Tal vez su médico o proveedor de tratamiento para el abuso de sustancias se la ha recomendado o usted ya la está tomando.
¿Quién no puede tomar buprenorfina? ›- si es alérgico a la buprenorfina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6),
- si es adicto a analgésicos potentes (opioides),
- si padece una enfermedad en la que tiene gran dificultad para respirar o en la que esto puede ocurrirle,
Cada inyección de buprenorfina libera lentamente el medicamento en su cuerpo durante un mes.
¿Qué tan potente es la buprenorfina? ›Microgramo a microgramo la buprenorfina transdérmica posee una potencia analgésica equivalente al fentanilo transdérmico. Comparando morfina versus fentanilo se estimó una potencia analgésica de 1:100, la comparación morfina oral versus buprenorfina transdérmica es de 1:110.
¿Qué consecuencias trae la ampolla de un mes? ›Los efectos más comunes de la inyección anticonceptiva Depo (Cyclofemina) son los cambios en tus periodos, especialmente durante el primer año. Algunas personas puede tener: sangrado por más días de lo normal. manchado (sangrado vaginal ligero o flujo de color café entre periodos)
¿Qué efectos tiene la inyección anticonceptiva de un mes? ›¿Cómo actúan? Las inyecciones anticonceptivas contienen hormonas similares a las producidas por la mujer, evitan temporalmente el embarazo ya que impiden la ovulación y hacen que el moco que se produce en el cuello de la matriz se vuelva muy espeso impidiendo el paso de los espermatozoides.
¿Cuánto tiempo dura el efecto de la inyección de un mes? ›Las inyecciones mensuales protegen por 33 días, desde su aplicación. Pasado ese tiempo aunque sea por un día, se pierde la protección contra el embarazo.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la inyección anticonceptiva? ›- 1.- Es práctica y efectiva. ...
- 2.- Reduce la frecuencia del periodo menstrual y lo hace más ligero. ...
- 3.- Tiene beneficios para la salud. ...
- 1.- Debes acudir al médico o enfermero, una vez al mes o cada tres meses para que te aplique la inyección.
Depo-Provera se usa para prevenir el embarazo y controlar las afecciones médicas relacionadas con el ciclo menstrual. Tu proveedor de atención médica puede recomendarte Depo-Provera si: No quieres tomar píldoras anticonceptivas todos los días.
¿Qué pasa si me cambio de una inyección a otra? ›Estarás protegida contra el embarazo todo el tiempo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cambiar de marca de anticonceptivos en medio de un paquete puede aumentar su riesgo de manchado o sangrado irregular.
¿Qué pasa si se inyecta mal en el glúteo? ›
La lesión del nervio ciático como consecuencia de una inyección intramuscular (IM) en el glúteo es potencialmente grave y puede provocar la parálisis de los músculos de la región posterior del muslo y de la pierna, y causar un pie flácido.
¿La inyección te hace subir de peso? ›Puede causar aumento de peso
Algunas personas experimentan aumento de peso cuando usan la inyección anticonceptiva . Esto podría deberse a que puede aumentar el apetito, por lo que es posible que sienta más hambre y coma más de lo habitual. El aumento de peso es más común si usted es: menor de 18 años.
¿Qué sucede cuando dejas de ponerte la inyección anticonceptiva? Cuando dejas de usar la inyección, tu cuerpo poco a poco volverá a funcionar como lo hacía antes de usarla. Si tenías efectos secundarios, estos desaparecerán con el tiempo.
¿Cuál es el anticonceptivo que no engorda? ›Las hormonas de las pastillas, el anillo, el DIU y el parche NO causan aumento (o pérdida) de peso.
¿Cuánto tiempo comienza a funcionar Depo después de la inyección? ›¿Qué tan pronto funciona Depo-Provera®? Está inmediatamente protegida después de recibir la primera inyección de Depo-Provera® si la recibe durante su período menstrual . Si se le administra en otro momento durante su ciclo, es posible que deba esperar de una semana a 10 días antes de tener relaciones sexuales sin condón para evitar el embarazo.
¿Cuánto tiempo antes de que la inyección Depo sea efectiva? ›Si recibe la inyección anticonceptiva (también conocida como Depo-Provera) dentro de los primeros 7 días después del comienzo de su período , estará protegida contra el embarazo de inmediato. De lo contrario, debe usar algún tipo de control de la natalidad de respaldo, como un condón, durante una semana después de recibir la inyección si tiene relaciones sexuales vaginales.
¿Es mejor la inyección que la píldora? ›¿La inyección de Depo-Provera es tan efectiva como la píldora? La vacuna ofrece una prevención del embarazo ligeramente mejor : 6 de cada 100 personas que la reciben quedan embarazadas en el primer año. La píldora ofrece una protección similar, con 9 de cada 100 personas que quedan embarazadas en su primer año de tomar la píldora.
¿Cuando uno se inyecta puede tener relaciones? ›Desde que se coloca la primera inyección, ¿cuándo es segura para evitar un embarazo? Es segura después de 7 días de la aplicación. Por eso, si no se coloca la primer inyección el primer día de la menstruación, se recomienda usar preservativo durante 7 días.
¿Depo causa la caída del cabello? ›Uno de los efectos secundarios notados del uso de Depo-Provera es la pérdida de cabello, aunque es uno que se informa con menos frecuencia . Los efectos secundarios de un medicamento no siempre se pueden predecir en cada caso individual, aunque en este caso, puede haber algunas pistas sobre quién es más probable que se vea afectado.
¿Qué hace la progestina en el cuerpo? ›La progestina es una hormona femenina. Su acción consiste en prevenir la liberación de óvulos de los ovarios (ovulación) y cambiar la mucosidad cervical y el revestimiento del útero.