Programas de Educación y Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades (2023)

Giovanna De Silvestri Torres
Coordinadora
Comité de Comunicaciones
Asociación de Usuarios Sanitas

Los programas de educación y prevención en salud son la estrategia para mejorar el bienestar del afiliado, de su familia y de su entorno. Están en concordancia con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud y las redes de atención primaria en salud existentes. Ayudan a conocer cómo iniciar y llevar un estilo de vida saludable y a minimizar los factores de riesgo para la salud. También pretenden evitar que una enfermedad en si misma se inicie o que su evolución llegue a estadios avanzados.

Los diferentes programas de educación y prevención en salud permiten disminuir la tasa de morbimortalidad y de hospitalizaciones, porque muchas de las patologías pueden ser detectadas en el primer nivel de atención.

(Video) Prevención y promoción de la salud

Todos los programas están dirigidos hacia los afiliados y propende por el “autocuidado”. Se acceden a través de la consulta médica en los Centros Médicos ó IPS asignadas, o por la atención desde los apoyos terapéuticos (como Nutrición Psicología ó Trabajo Social).

Incluyen actividades, intervenciones y procedimientos definidos en guías de atención al usuario, predefinidas para cada programa. El cumplimiento del programa se combina con inducción de demanda entre los afiliados. Una vez el afiliado pertenece al programa, no requiere gestionar autorizaciones o volantes de servicios.

Los programas de salud ofrecidos por SANITAS pueden consultarse en los enlaces siguientes:

https://www.epssanitas.com/usuarios/web/nuevo-portal-eps/promocion-y-prevencion
https://descubretusalud.com/categoria/programas-de-salud/

Esbozamos aquí algunos de los programas en curso son:

(Video) Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad

PROGRAMAS DE PREVENCIÓN EN SALUD

Vacunación:
Son 23 enfermedades que son previsibles con vacunación : Meningitis Bacteriana, otitis y enfermedad invasiva por Haemophilus Influenzae tipo b, Meningitis Bacteriana y enfermedad invasiva por Streptococcus pneumoniae, Infección Respiratoria Severa por virus de influenza, Tos Ferina, Difteria, Cáncer hepático, Cáncer de cuello uterino, Tuberculosis Meníngea, Tuberculosis Miliar, Poliomielitis, Tétanos, Sarampión, Rubeola, Síndrome de Rubeola Congénita, Parotiditis, Diarrea severa por Rotavirus, Hepatitis B, Hepatitis A, Varicela y Fiebre Amarilla.

El esquema general de vacunación, según el rango de edad es:

  • Recién nacidos, idealmente en las primeras 12 horas de vida o antes del egreso
    hospitalario con condición clínica estable.
  • Niños y niñas – de 2 a 11 meses de edad: a los 2, 4, 6 y 7 meses de edad.
    • de un año de edad: a los 12 y 18 meses.
    • de 5 años de edad.
    • entre 1 a 13 años de edad susceptibles para fiebre amarilla.
  • Niñas de 9 años a 17 años de edad.
  • Gestantes desde el inicio del embarazo.
  • Mujeres de 10 a 49 años de edad.
  • Adultos de 60 y más años.
  • Usuarios de 3 a 59 años con diagnóstico de enfermedad que disminuya las defensas.
  • Usuarios en 14 y 59 años susceptibles a fiebre amarilla residentes o viajeros nacionales o internacionales que se movilicen a territorios o zonas de alto riesgo. (Municipios categoría 1).

Control Prenatal:

Es una serie de actividades de educación para la pareja gestante que además de mejorar la calidad de vida de la pareja y del hijo que esperan, permite tener bajo control la buena salud de la madre gestante y el desarrollo normal del nuevo ser a lo largo del periodo de gestación.
Facilita el lograr un parto y un nacimiento en óptimas condiciones y disminuir las complicaciones post-parto.

(Video) Prevención y promoción de la salud en enfermedades crónicas complejas.

Creciendo Sanitos:

Es el programa dirigido a los niños y niñas desde su nacimiento hasta ante de cumplir 10 años y que busca detectar oportunamente alteraciones en los procesos de crecimiento y desarrollo de los niños, identificando posibles riesgos y enfermedades que llegarán a afectarlo.

El esquema general de atención es:

  • Una consulta en el primer mes de vida.
  • Cuatro consultas durante el primer año (cada 2-3 meses).
  • Tres consultas entre el primer y segundo año (cada 3 meses).
  • Dos consultas entre los dos y siete años (una consulta cada 6 meses).
  • Una consulta anual a los ocho y nueve años de edad.

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN EN SALUD

Planificación Familiar:
Especialmente diseñado para las mujeres en edad fértil (entre 10 y 49 años) y a los hombres, brinda asesoría especializada en el tema y el suministro oportuno y control del método de elección.

(Video) Estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Salud Oral:
Se busca disminuir los factores de riesgo para la aparición de caries y enfermedad periodontal.

Preparación para la familia gestante:
Se organizan talleres para los padres, de la siguiente manera:

TRIMESTRE DE GESTACIÓNTALLER
Mes 1 a Mes 3Pilates para Super Mamás I
Nutrición de dos vías
Mes 4 a Mes 6Pilates para Super Mamás II
Siete maravillas de amamantar
Un vínculo que perdura toda la vida
Mes 7 a Mes 9Pilates para Super Mamás III
Prepárate para un trabajo de parto tranquilo
Ocho regalos para un recién nacido

Campañas y programas especiales:

https://www.epssanitas.com/usuarios/web/nuevo-portal-eps/-/campana-prevencion-contra-el-suicidio
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Se-lanza-la-campana-PrevenirEsPreguntar-para-prevenir-los-comportamientos-suicidas.aspx
https://www.epssanitas.com/usuarios/web/nuevo-portal-eps/-/nuestro-compromiso-es-luchar-contra-el-cancer-de-piel
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-recibio-premio-internacional-por-acciones-para-enfrentar-el-sarampion-y-la-rubeola.aspx
https://www.minsalud.gov.co/cc/Paginas/campanas-salud.aspx
https://www.epssanitas.com/usuarios/web/nuevo-portal-eps/-/la-proteccion-de-tus-hijos-no-son-un-cuento-br-protejamos-nuestros-ninos-de-la-enfermedad-respiratoria-aguda

Videos

1. Promoción de la salud, educación para la salud y prevención de enfermedades
(Psicología General e Institucional UNTREF)
2. PROGRAMA EDUCATIVO PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD ASIGN. Prevención de enfermedades emergent
(Elizabeth Rodriguez Herrera)
3. Curso de prevención, promoción y educación para la salud
(Formación Alcalá)
4. Prevención de enfermedades y promoción de la salud
(La profe de bio)
5. Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
(Erwin Hernando Hernández Rincón)
6. Diferencia entre Promoción y Prevención de la Salud
(Profesor José Miguel Palacios Gonzalez)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Geoffrey Lueilwitz

Last Updated: 24/06/2023

Views: 6052

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Geoffrey Lueilwitz

Birthday: 1997-03-23

Address: 74183 Thomas Course, Port Micheal, OK 55446-1529

Phone: +13408645881558

Job: Global Representative

Hobby: Sailing, Vehicle restoration, Rowing, Ghost hunting, Scrapbooking, Rugby, Board sports

Introduction: My name is Geoffrey Lueilwitz, I am a zealous, encouraging, sparkling, enchanting, graceful, faithful, nice person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.