
¿Qué son las potencias mundiales?
Las potencias mundiales son aquellas naciones que cuentan con un gran poder económico y militar, el cual les permite influir en los demás países del mundo. La influencia de una potencia mundial puede ser directa o indirecta y afecta no solo a algunas naciones, sino a toda la organización mundial.
Aunque es un concepto que se asocia con la actual globalización y con los avances tecnológicos del siglo XXI, en realidad las potencias mundiales han existido desde siempre; por ejemplo, se puede decir que en la antigüedad naciones como Roma, Persia, Grecia o el Antiguo Egipto fueron potencias, así como lo fue el Imperio azteca durante la época precolombina.
Anteriormente, las potencias buscaban expandir sus territorios a partir de guerras y conquistas, en cambio, en la actualidad las potencias se comportan de una forma más pacífica, pero pueden establecer una relación de dominio con los países menos capacitados.
Actualmente, se considera que las principales potencias mundiales son Estados Unidos, China, Brasil, Rusia, Japón, India, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia. Sin embargo, existen otras naciones que cada año incrementan su poder económico y militar, tales como Corea del Sur o Arabia Saudita.
Características de las potencias mundiales
Las potencias mundiales comparten las siguientes características:
Fortaleza económica
Se considera que una nación es una potencia cuando cuenta con una economía vigorosa y equilibrada, la cual se mantiene relacionada con el resto de la economía mundial.
En general, los países que son potencia pueden determinar las normas del intercambio económico internacional, como se puede ver con naciones como China y Estados Unidos.
Un caso extraordinario lo podemos ver con China, una nación que en el siglo XX era considerada como un país pobre y atrasado que se mantenía principalmente de una economía agrícola. No obstante, China aumentó de forma exponencial su producción económica y su PIB (Producto interno bruto), lo que la convirtió en la competencia directa de Estados Unidos.
Capacidad militar
Las potencias mundiales cuentan con ejércitos bien entrenados, disciplinados y numerosos; además, tienen un respaldo tecnológico muy avanzado, por lo que sus armas son las más sofisticadas y de primera calidad.
Así mismo, estos ejércitos tienen una disponibilidad inmediata, lo que les permite a sus naciones accionar en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia.
Tras la Segunda Guerra Mundial, las armas nucleares se volvieron una herramienta decisiva para determinar cuáles son los países que se pueden definir como potencias mundiales. Esto ocurre porque dichas armas pueden causar daños irreparables en los lugares donde sean detonadas, lo que les otorga un enorme poder a las naciones que las posean.
Sin embargo, no necesariamente un país debe tener bombas nucleares para ser una potencia. En la actualidad, los países que tienen armamento nuclear son: Rusia, Estados Unidos, Francia, China, Reino Unido, Israel, Pakistán, India y Corea del Norte.
Población
Otra característica de las potencias mundiales es que suelen tener una población numerosa, aunque esto no es un factor determinante para convertirse en potencia, pues existen países que tienen muchos habitantes -como Filipinas o Bangladesh-, pero que no son muy desarrollados económicamente.
Lo que sí ayuda es la manera en la que se administra el trabajo dentro de una población abundante; por ejemplo, al crear numerosos puestos laborales se aprovecha la mano de obra disponible para producir y se incrementa el PIB (producto interno bruto de la nación).
En consecuencia, en ciertos países una población abundante contribuye al incremento de la mano de obra, lo que ayuda al desarrollo de la economía pues ofrece mayor cantidad de trabajadores.
Así se puede apreciar en China, cuyo número de habitantes es numeroso y la mano de obra es económica; esto fue un factor determinante para el crecimiento financiero de esta enorme nación. Además, China tiene muchos emigrantes alrededor del mundo, lo que permite crear nuevos negocios en otros países y establecer acuerdos comerciales.
Territorio
La extensión territorial puede tener cierta influencia en el desarrollo de una nación que es potencia mundial, pues implica mayor capacidad para distribuir a los habitantes y mayores recursos.
Sin embargo, no es un factor decisivo para que un país se considere potencia: si bien hay naciones grandes como China, Rusia, Estados Unidos y la India, también hay potencias relativamente pequeñas en comparación, como Japón y Alemania.
Lo que sí es importante es la manera en la que estas naciones administran su territorio; por ejemplo, la forma en la que utilizan sus recursos naturales y sus elementos topográficos (es decir, las características de su superficie terrestre).
Así se observa en los países petroleros, los cuales utilizan sus yacimientos naturales para crecer económicamente (como los Emiratos Árabes, por ejemplo).
Lo mismo sucede con aquellas naciones que tienen buenas conexiones marítimas o fluviales, ya que se sirven de esta característica para conectar su economía con el resto del mundo (como por ejemplo Egipto, que cuenta con el río Nilo).
Alta competitividad
Una de las características de las potencias mundiales es que siempre están compitiendo unas con las otras; esto lo expresan a través de la mejora de sus estándares económicos y tecnológicos.
Dicha competencia sucede porque mientras más poderío tiene una nación, más puede influir en la toma de decisiones mundiales y en los acontecimientos de las demás naciones.
Principales potencias mundiales de la actualidad
A continuación se presenta una lista de las potencias mundiales más poderosas actualmente.Estas son las principales potencias de la actualidad, sin embargo, existen otras naciones muy importantes que también son potencias muy influyentes. Por ejemplo: Corea del Sur, Israel, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Canadá, Australia, Holanda y Turquía.
1. Estados Unidos
De acuerdo con las estadísticas, Estados Unidos es la nación más dominante del mundo en términos económicos y militares. Además, también tiene una influencia cultural notoria que se puede percibir en sus películas, música y televisión (sus producciones culturales son consumidas a nivel mundial).
Esta nación tiene una población de 327.2 millones de habitantes y su PIB alcanza los 20.5 billones de dólares. De igual forma, Estados Unidos ocupa un 36,6% de los gastos militares que se hacen a nivel mundial. Esto lo convierte en el país que más dinero invierte en desarrollo militar.
2. Rusia
Esta nación cuenta con el territorio más grande del mundo, cuya extensión es el doble de grande que la de Canadá (el segundo país más grande). Tiene una ventaja geográfica, ya que está conectado tanto con el norte de Asia como con Europa oriental.
Su población alcanza los 144.5 millones de personas, mientras que su PIB está valorado en los 1,7 billones de dólares. Por otro lado, Rusia ocupa un 5,0% de los gastos militares que se ejecutan en todo el mundo.
3. China
Se trata de una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Así mismo, es el país con la mayor cantidad de habitantes (aunque India ha estado cerca de alcanzarle en los últimos años). Su reciente crecimiento económico la ha convertido en una de las naciones más importantes e influyentes dentro de la organización mundial.
Tiene una población de 1.400 millones de personas y cuenta con un PIB de 13,6 billones de dólares. En cuanto a los gastos militares del mundo, China ocupa un 10.8%.
4. Alemania
Es el país con mayor cantidad de habitantes de la Unión Europea, además, tiene una de las economías más grandes y estables del mundo. Su influencia en la comunidad internacional ha crecido mucho desde su reunificación y geográficamente tiene una ubicación privilegiada que lo conecta con otros nueve países.
Tiene una población de 82, 9 millones de habitantes, con un PIB de 4,0 billones de dólares. En cuanto a su inversión en tecnología militar, esta llega a un 2,8% del total a nivel mundial.
5. Reino Unido
Se trata de un país altamente desarrollado que cuenta con una influencia económica, científica, política y cultural que alcanza niveles internacionales. Su territorio está compuesto por Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte.
Tiene una población de 66,5 millones de habitantes, junto con un PIB de 2,8 billones de dólares. Sus gastos militares alcanzan un 3,3% del total a nivel mundial.
6. Francia
Este país siempre ha mantenido una influencia notable en las demás naciones, especialmente en el pasado. Se le considera como una de las naciones más antiguas y ha dejado una huella en el mundo a partir de su política, su economía y especialmente su cultura.
Francia tiene una población de 67,0 millones de habitantes y un PIB de 2,8 billones de dólares. Sus inversiones en armas ocupan un 3,5% de los gastos militares mundiales.
7. Japón
Es una de las naciones que cuentan con mayor avance tecnológico. Sus altas tecnologías se combinan con sus milenarias tradiciones, por lo que es común observar ciudades muy desarrolladas junto con complejos arquitectónicos antiguos.
Tiene una población de 126,5 millones de habitantes, mientras que su PIB alcanza los 5,0 billones de dólares. Su inversión militar ocupa un 2,8% de los gastos mundiales en el área.
8. India
Es la nación con mayor cantidad de habitantes después de China. Aunque cuenta con una cultura milenaria, se le considera como un país relativamente joven pues obtuvo su independencia de los británicos en 1947.
Tiene una población de 1,300 millones de habitantes y un ingreso PIB de 2,7 billones de dólares. Por otro lado, India ocupa un 2,7% de los gastos mundiales destinados al desarrollo militar.
9. Italia
Uno de los países más influyentes a nivel cultural, sobre todo en términos de gastronomía y arte. Sus tierras son visitadas por 40 millones de turistas cada año, por lo que el turismo alimenta notablemente su economía.
Italia cuenta con 60,4 millones de habitantes, mientras que su PIB es de 2,1 billones de dólares. Su porcentaje del gasto militar mundial está estimado en un 2,6%.
10. Brasil
Es el país más grande de América del Sur y su cultura es muy valorada a nivel mundial, por lo que el turismo constituye una parte importante de su economía. Cuenta con 209,5 millones de habitantes y su PIB está calculado en 1,9 billones de dólares. Por otro lado, Brasil ocupa un 2,0% de los gastos militares a nivel mundial.
Referencias
- Raffino, M. (2020) Potencia mundial. Recuperado el 14 de mayo de 2020 de concepto.de
- S.A. (s.f.) 2020 military strenght ranking. Recuperado el 14 de mayo de 2020 de globalfirepower.com
- S.A. (s.f.) Best countries power rankings. Recuperado el 14 de mayo de 2020 de usnews.com
- S.A. (s.f.) Potencia mundial. Recuperado el 14 de mayo de 2020 de es.wikipedia.org
FAQs
¿Cuáles son las potencias mundiales y sus características? ›
Se llama Potencia Mundial a aquellos Estados o naciones cuyo poderío económico y/o militar es tal, que son capaces de ejercer una influencia directa o indirecta en los demás países o regiones a su alrededor. En algunos casos pueden influir en la organización mundial misma.
¿Qué es una potencia del mundo y un ejemplo? ›En efecto, grandes potencias lo han sido Egipto, Asiria o Babilonia en la época antigua, así como Roma y Cartago. En la Edad Media la Cristiandad, el Islam, el Imperio Bizantino o el Imperio Mongol. En la Edad Moderna España, Portugal, Francia, el Imperio Austriaco o el Reino Unido.
¿Cuáles son las 10 potencias mundiales? ›Característica | 2021 | 2025* |
---|---|---|
Estados Unidos | 22.997,5 | 28.790,4 |
China | 17.458,04 | 25.353,05 |
Japón | 4.937,42 | 5.820 |
Alemania | 4.225,92 | 4.985,45 |
Las potencias mundiales se erigen en aquel conjunto de Estados de más alto grado de desarrollo relativo, que integran el área del capitalismo central y desarrollado, por haber logrado desarrollar sus capacidades materiales (fuerza económica y comercial, poderío militar, población y extensión territorial suficientes) e ...
¿Cuántas son las potencias mundiales? ›Las 10 potencias mundiales actuales
Estado Unidos. Rusia. China. Alemania.
Las potencias están formadas por la base y por el exponente. La base es el número que se está multiplicando varias veces y el exponente es el número de veces que se multiplica la base.
¿Cuál es el primer país en potencia mundial? ›Estados Unidos es la primera economía del mundo, seguida de lejos por China como puede verse en el ranking de PIB. El tamaño de una economía se mide por su volumen de PIB, que en el caso de Estados Unidos ha sido de 19.441.544 M€ (23.315.100 M$) y ha crecido un 5,9% respecto a 2020.
¿Cuál es la potencia más grande del mundo? ›Es decir, el importe de todos los ingresos generados en el país por la venta de bienes y servicios. Con un PIB de 19,4 billones de Euro, Estados Unidos es, con diferencia, la mayor economía del mundo en este ranking de 2021. Le sigue China en segundo lugar, con un PIB de todavía 15,0 billones Euro.
¿Cuál es el país más millonario del mundo 2022? ›En este sentido, Luxemburgo es el país más rico del mundo por varias razones. Una de las principales, es que sobrellevó la pandemia mejor que sus vecinos europeos. Actualmente, tiene una población de 642.371 habitantes, es el único Gran Ducado del mundo, con un PIB per cápita de 140.694 dólares.
¿Qué es una potencia económica? ›Potencia económica: estado con una fortaleza económica tan grande que le permita defender sobradamente sus intereses en el panorama internacional, ya sea ejerciendo presión económica sobre sus adversarios o formando bloques con sus aliados.
¿Cuáles son las potencias mundiales 2021? ›
Solo cuatro países (EE. UU., China, Japón y Alemania) representan más de la mitad de la producción económica mundial en términos de producto interno bruto (PIB) en términos nominales.
¿Cómo se mide una potencia mundial? ›Por casi 100 años dos indicadores se han utilizado para medir el éxito de un país: el Producto Interno Bruto o PIB, que se refiere a la riqueza, y la tasa de desempleo.
¿Cuál es la segunda potencia mundial 2022? ›La recuperación tras la crisis económica generada por el coronavirus, el reparto de vacunas, las movilizaciones sociales y las elecciones marcarán el 2022. Repasamos todas las claves de la política internacional en 2022 en ocho análisis de seis regiones del mundo y las dos grandes potencias: Estados Unidos y China.
¿Cuál es la mejor economía del mundo 2022? ›Colombia se ubicó 57 de 63 economías analizadas en el Ranking de Competitividad 2022.
¿Cuál es la cuarta potencia mundial? ›4. Alemania. Alemania no tiene un ejército poderoso y es la única de las grandes potencias que no tiene la bomba nuclear. Su potencia en el orden internacional responde al tamaño de su economía, la cuarta más grande del mundo tras EEUU, China y Japón.
¿Cuántos tipos de potencia hay? ›- Potencia mecánica.
- Potencia eléctrica.
- Potencia calorífica.
Su nombre se debe al inventor y empresario escocés James Watt.
¿Cuál es el mejor país de América Latina? ›1 – Chile. Chile es un destino fascinante y que encanta a todos los viajeros que llegan allá. Ofrece muchas actividades de aventura, diversidad de paisajes, una inmensa producción de vinos y rica gastronomía.
¿Quién es más fuerte Rusia o la OTAN? ›Rusia cuenta con el segundo ejército más poderoso del mundo, aunque muy por detrás de la OTAN. En total, el primero dispone de 711.000 efectivos frente a los tres y millones y medio que tiene el segundo.
¿Quién controla la economía en el mundo? ›Se trata del Banco Mundial, el FMI y los bancos centrales, como la Reserva Federal estadounidense, que controlan toda la emisión de dinero y su circulación internacional.
¿Cuáles son las tres potencias mundiales? ›
Guterres: Las relaciones entre las tres grandes potencias, Estados Unidos, China y Rusia, nunca han sido más disfuncionales.
¿Por qué Estados Unidos es una potencia mundial? ›Hace algunos años el analista norteamericano de origen polaco, Zigmunt Brzezinski12 definía a Estados Unidos como la potencia global porque es el país que realiza más del 65% de las comunicaciones mundiales y ha logrado además universalizar su modo de vida, sus técnicas, sus productos culturales, sus modas y tipos de ...
¿Por qué Estados Unidos es la potencia mundial? ›Posee el mayor mercado financiero y es un país que destaca por su influencia en cualquier decisión de tipo económico y político a nivel internacional. Las inversiones extranjeras se valoraron en 2011 en 2,4 billones de dólares, ostentando el primer lugar.
¿Cuáles son las características de las potencias mundiales y las economías emergentes? ›Las potencias mundiales poseen una economía demasiado alta, la cual tiene conexión con las demás naciones a nivel mundial, esto desde una posición hegemónica y de carácter dominante, de forma tal que las decisiones sobre su política interna tienen influencia en la economía de los demás territorios, lo que les hace ...
¿Cuáles son las 20 potencias mundiales? ›- Argentina.
- Australia.
- Brasil.
- Canadá
- China.
- Unión Europea.
- Francia.
- Alemania.
Estados Unidos es la primera economía del mundo, seguida de lejos por China como puede verse en el ranking de PIB. El tamaño de una economía se mide por su volumen de PIB, que en el caso de Estados Unidos ha sido de 19.441.544 M€ (23.315.100 M$) y ha crecido un 5,9% respecto a 2020.
¿Cuál es la potencia más grande del mundo? ›Es decir, el importe de todos los ingresos generados en el país por la venta de bienes y servicios. Con un PIB de 19,4 billones de Euro, Estados Unidos es, con diferencia, la mayor economía del mundo en este ranking de 2021. Le sigue China en segundo lugar, con un PIB de todavía 15,0 billones Euro.
¿Cuáles son las potencias mundiales 2021? ›Solo cuatro países (EE. UU., China, Japón y Alemania) representan más de la mitad de la producción económica mundial en términos de producto interno bruto (PIB) en términos nominales.
¿Cuáles son las 8 potencias mundiales? ›El Grupo de los Ocho, más conocido por el numerónimo G8, un grupo de países con economías industrializadas del planeta. El grupo estuvo formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia (excluida por la crisis de Crimea). Además, la Unión Europea tenía representación ...
¿Cuáles fueron las potencias? ›Alemania, Estados Unidos, Francia, India, Japón y Reino Unido. China y Rusia. Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Chile, Dinamarca, España, Finlandia, Italia, Noruega, Países Bajos, Perú, Suecia y Suiza.
¿Cuál es el país más caro del mundo? ›
Suiza está considerado el país más caro del mundo.
¿Cómo se forma la potencia? ›El concepto básico de los exponentes se remonta al menos hasta la antigua Grecia, cuando Euclides usó el término "potencia" para indicar el número de veces que un número debía multiplicarse por sí mismo. Un estudioso del siglo XIV, Nicolás Oresme, escribió números para indicar el uso de potencias en este sentido.
¿Cuáles son las tres potencias mundiales? ›Guterres: Las relaciones entre las tres grandes potencias, Estados Unidos, China y Rusia, nunca han sido más disfuncionales.
¿Qué país es la segunda potencia mundial? ›2. China. China ha dado un salto cualitativo en el último año al superar a Rusia en el ranking pasando del tercer al segundo puesto de los países más poderosos.
¿Cuáles son las potencias mundiales 2022? ›De fondo, se mantiene el pulso entre las dos grandes potencias, Estados Unidos y China, que casi solo parecen ponerse de acuerdo en la lucha contra el cambio climático. Estas tres claves definirán 2022: Vacunación y recuperación desiguales.
¿Qué se necesita para que un país sea potencia mundial? ›Un país es reconocido como potencia mundial a partir de su capacidad de influir en asuntos de escala global8. En el siglo XIX se identificaban bajo esta categoría países como Gran Bretaña, Austria, Francia, Prusia y Rusia.
¿Cuál es el país más importante de América Latina? ›Brasil y México son las mayores economías de América Latina y el Caribe, según el producto interno bruto (PIB) registrado en 2021. En ese año, la cantidad de bienes y servicios producidos en Brasil alcanzó un valor estimado de 1,61 billones de dólares estadounidenses, basado en valores corrientes.