El maracuyá es un fruto rico en flavonoides, vitamina A y vitamina C, que pueden ayudar en situaciones de ansiedad, hiperactividad y problemas de sueño.
Además de eso, el maracuyá es rico en minerales, como el potasio y el magnesio, y tiene buenas cantidades de fibras, lo cual sirve para regular los niveles de glucosa en la sangre, ayudar a bajar de peso y prevenir algunos problemas, como el envejecimiento prematuro, el colesterol alto y la presión alta.
Existen diversos tipos de maracuyá, como maracuyá morado, maracuyá dulce y también ácido, que se diferencian en el color de la cáscara, en la pulpa y en el sabor. Las hojas, flores y pulpa de este fruto pueden ser usados en forma de jugo o té. Con la cáscara se puede preparar harina para agregar en los alimentos y las flores se utilizan para la preparación de suplementos en cápsulas.
Sin embargo, debido a algunas contraindicaciones y efectos adversos, el consumo de los suplementos de maracuyá deben ser indicados por un médico u otro profesional de la salud.

Propiedades del maracuyá
El maracuyá es rica en fibras, vitamina A, vitamina C, potasio, magnesio, flavonoides y carotenoides, los cuales aporta propiedades antioxidantes, hipoglucemiantes, sedativas, hipotensoras e hipolipemiantes.
Beneficios del maracuyá
Por sus propiedades, elmaracuyá posee diversos beneficios para la salud, que incluyen los siguientes:
1. Disminuir la ansiedad y el estrés
El maracuyá disminuye los síntomas de ansiedad y estrés, ya que está compuesto por flavonoides, como el kaempferol y la quercetina, que actúan directamente en el sistema nervioso, calmando y promoviendo el relajamiento. Conozca otros alimentos que ayudan a mejorar la ansiedad y el estrés.
2. Controlar y prevenir la diabetes
La pulpa y las hojas de maracuyá son ricas en antioxidantes, como vitamina C, betacarotenos, flavonoides y antocianinas, que favorecen la producción de insulina, ayudando en el control de los niveles de glucosa en sangre y en la prevención de la diabetes.
Además de esto, la cáscara de la fruta es rica en fibras como la pectina, que ayudan a que se absorba lentamente el azúcar ingerido de los alimentos en el organismo, equilibrando así los niveles de glucosa en sangre.
3. Combatir el insomnio
Las hojas, flores y pulpa del maracuyá tienen propiedades sedativas leves del sistema nervioso central, ayudando a combatir el insomnio y promoviendo el sueño más tranquilo y relajante.
4. Ayuda en la pérdida de peso
Como la cáscara del maracuyá es rica en fibras, especialmente en pectinas, ayuda a disminuir la velocidad de la digestión de los alimentos, aumentando la saciedad entre las comidas, favoreciendo en la pérdida de peso. Además de esto, el maracuyá tiene un efecto relajante que puede mejorar los problemas de compulsión alimentaria.
5. Prevenir enfermedades cardiovasculares
Por contener altas cantidades de antioxidantes, como los flavonoides y antocianinas, el maracuyá beneficia la salud de las arterias e impide la formación de radicales libres, previniendo así enfermedades crónicas, como la aterosclerosis, infarto de miocardio, presión alta y derrame cerebral.
Adicionalmente, la pulpa y la cáscara del maracuyá, también al ser ricas en fibras, promueven la reducción de absorción de grasas de los alimentos en el intestino, de los cuales puede mejorar niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
6. Combatir el estreñimiento
El maracuyá puede combatir el estreñimiento, pues tiene óptimas cantidades de fibras que son importantes para facilitar la formación del bolo fecal y ayudar en la eliminación de las heces.
Además de esto, la pectina de la cáscara del maracuyá sirve de alimento para las bacterias benéficas de la flora intestinal, favoreciendo el buen funcionamiento del intestino.
7. Prevenir la flacidez y el envejecimiento prematuro
El maracuyá es rico en antioxidantes, como la vitamina A y C, y antocianinas, que protegen las células de la piel contra los radicales libres, previniendo la flacidez y el envejecimiento precoz. Vea otros alimentos antioxidantes que previenen el envejecimiento.
Adicionalmente, la pulpa y la cáscara de este fruto, contiene óptimas cantidades de fibras que ayudan en el control de la glucemia, disminuyendo así la formación avanzada de los productos de glicación, llamados AGEs, que producen inflamación y flacidez en la piel.
Información nutricional
La siguiente tabla muestra la información nutricional de 100 g de maracuyá:
Componentes | Cantidad en 100 g de maracuyá |
---|---|
Energía | 68,4 kcals |
Grasas | 2,1 g |
Proteínas | 2,0 g |
Carbohidratos | 12.3 g |
Fibras | 3,3 g |
Vitamina A | 125 mcg |
Vitamina C | 23 mg |
Caroteno | 750 mcg |
Vitamina B2 | 0,02 mcg |
Magnesio | 29 mg |
Potasio | 200 mg |
Fósforo | 64 mg |
Magnesio | 29 mg |
Zinc | 0,8 mg |
Es importante mencionar, que para obtener los beneficios del maracuyá, debe ser consumido junto a una dieta equilibrada y saludable, además de realizar actividad física regularmente.
Cómo usar el maracuyá
El maracuyá puede consumirse naturalmente o en forma de téutilizando las hojas trituradas, que pueden ser secas o frescas, como también sus flores. Además, este fruto puede ser usado en forma de tintura, extracto fluido o en cápsulas.
Por otra parte, el fruto de la planta puede emplearse para preparar jugos naturales, compotas, mermeladas o dulces y la cáscara deshidratada puede utilizarse como complemento en los alimentos.
1. Té de maracuyá
El té de maracuyá es una de las maneras en la que pueden ser utilizadas las hojas secas, frescas o trituradas de la planta, pudiendo emplearse para el tratamiento del insomnio, ansiedad o para tratar hiperactividad en niños.
Ingredientes
- 1 cucharadita de hojas secas o trituradas de maracuyá o 2 cucharaditas de hojas frescas;
- 150 ml de agua hirviendo.
Modo de preparación
En una taza colocar las hojas de maracuyá y añadir los 150 ml de agua hirviendo. Tapar, dejar reposar durante 10 minutos y colar antes de beber.
Para el tratamiento del insomnio y ansiedad, este té debe ser bebido hasta 4 veces por día, Para el tratamiento de la hiperactividad en niños, las cantidades deben indicadas por el pediatra.
Vea otras opciones de tés para dormir mejor y combatir el insomnio.
2. Tintura de maracuyá
La tintura de maracuyá puede ser comprada en ciertas farmacias, mercados o tiendas de productos naturales y debe tomarse 3 veces al día, con una ingesta recomendada de 2 a 4 ml de tintura, que equivalen de 40 a 80 gotas diluidas en 50 ml de agua, según las indicaciones del médico o del fitoterapeuta.
3. Extracto fluido de maracuyá
El extracto fluido de maracuyá puede comprarse en el mercado, ciertas farmacias y tiendas de productos naturales y debe ser tomado 3 veces al día, junto con 50 ml de agua, siendo recomendado consumir 2 ml, que equivalen a 40 gotas, según las indicaciones del médico o del fitoterapeuta.
4. Cápsulas de maracuyá
Las cápsulas de maracuyá pueden comprarse en ciertas farmacias y tiendas de productos naturales, siendo recomendado tomar de 1 a 2 cápsulas de 200 mg, en la mañana y en la noche, según las indicaciones del médico o del fitoterapeuta.
5. Harina de cáscara de maracuyá
La harina de cáscara de maracuyá puede encontrarse en ciertas farmacias, en tiendas de productos naturales o en supermercados, pudiéndose adicionar 1 cucharada de sopa en el agua, en las ensaladas o en otras preparaciones.
Recetas con maracuyá
Algunas opciones de recetas saludables para preparar con maracuyá son las siguientes:
1. Salsa de maracuyá para ensalada

Ingredientes:
- 3 cucharadas de sopa de pulpa de maracuyá;
- 2 cucharadas de sopa de aceite de oliva;
- 1 cucharada de sopa de miel;
- 1 cucharada de sopa de agua de filtro;
- ¼ de cucharada de café de sal;
- Pimienta al gusto.
Modo de preparación:
Juntar todos los ingredientes y luego mezclar bien con un batidor o con una cuchara hasta lograr una consistencia bien cremosa. Mantener en el refrigerador en un frasco cerrado hasta el momento de servir con la ensalada.
2. Mousse de maracuyá
Ingredientes:
- 1 sobre de gelatina en polvo sin azúcar;
- 1/2 taza de jugo natural de maracuyá;
- 1/2 maracuyá;
- 2 tazas de yogur natural.
Modo de preparación:
En una olla, añadir el juego de maracuyá y la gelatina y llevar al fuego a temperatura media, batir constantemente hasta que la gelatina se disuelva por completo. Luego, retirar del fuego, adicionar el yogur y mezclar bien. Después, colocar la mezcla en un envase y llevar al refrigerador durante aproximadamente 30 minutos. Para finalizar, colocar la pulpa de maracuyá por encima y servir.
3. Jugo de maracuyá con manga y menta
Ingredientes:
- Pulpa de 1 maracuyá;
- 1 mango mediana madura;
- 2 tazas de agua de filtro;
- 3 cubos de hielo;
- 4 hojas de menta;
- 1 cucharada de sopa de miel o edulcorante de estevia.
Modo de preparación:
Lavar el maracuyá y retirar la pulpa. Lavar el mango, retirar la cáscara y cortarlo en pedazos. Colocar las frutas en la licuadora y agregar el agua, el hielo, las hojas de menta y triturar todo. Por último endulzar con miel o con estevia y servir.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Debido a su acción en el sistema nervioso y a sus propiedades calmantes, el efecto secundario más común del maracuyá es la somnolencia, principalmente si es ingerido en exceso.
Por su efecto calmante, no es aconsejable consumir suplementos que contengan maracuyá mientras se está operando con máquinas o conduciendo un vehículo.
Como el maracuyá puede bajar la presión arterial, el consumo de esta fruta está contraindicado en personas con presión baja, excepto cuando es indicado por el médico, debiendo ser consumido de acuerdo a sus orientaciones.
El té, las tinturas y los suplementos de maracuyá tampoco son indicados en mujeres embarazadas o durante la lactancia y en niños menores de 12 años, ya que no hay estudios que comprueben su seguridad en su consumo en estas situaciones.