La cultura mexicana ha hecho grandes aportes a la humanidad. Desde el tiempo de los Aztecas y Mayas hasta la actualidad, el mundo se ha maravillado y beneficiado con las extraordinarias invenciones mexicanas. El rifle automático, uno de los inventos de la revolución mexicana, la televisión a color, la máquina de tortillas y la píldora anticonceptiva son algunos de los inventos mexicanos más importantes de la historia.
Inventos españoles:
Las 20 mejores invenciones españolas de los últimos años
➥ Leer artículo
Su gastronomía, cultura y costumbres han cautivado a miles y miles de personas en todo el mundo.Científicos mexicanos y sus inventos han contribuido enormemente en el área de salud y las nuevas tecnologías.
Desde inventos mexicanos caseros hasta los más grandes descubrimientos científicos en México recientes forman una larga lista de aportes e invenciones con sello azteca.
- 5 inventos que acabaron con la vida de sus inventores
- Inventos revolucionarios silenciados por intereses ocultos
- 8 invenciones de Regreso al Futuro II que ya son parte de nuestra rutina
Aquí te traemos los 20 grandes inventos creados por mexicanos en los últimos años.
Índice de contenido
Parches para quemaduras graves, Leyva Gómez, 2019
Entre las innovaciones mexicanas más recientes, se encuentra la creación de parches para quemaduras por parte de la doctora Leyva Gómez y su equipo de investigadores, quienes figuran desde ya como un grupo de los científicos mexicanos más importantes.

El producto que revolucionará el tratamiento de este tipo de lesiones está realizado con productos naturales, libre de fármacos, que permite acelerar la cicatrización y favorece la calidad de la piel nueva.
Normalmente y dependiendo de la severidad, una herida puede cerrar en dos o tres semanas, el apósito aceleraría ese proceso permitiendo la recuperación del tejido entre una y dos semanas.
A diferencia de otros descubrimientos científicos mexicanos de apósitos ya existentes, estos parches son biodegradables y de bajo costo. Además cuenta con nanopartículas de curcumina que se liberan al entrar en contacto con la dermis y tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Por otro lado, el material poroso facilita la transpiración y al ser translúcido permite monitorear la evolución de la herida sin tocarla.
Freevolt, Manuel Piñuela, 2018
El sistema Freevolt es uno de los grandes inventos mexicanos de los últimos años. Es capaz de reciclar la energía que flota en el ambiente para alimentar dispositivos más pequeños.

Inventado por el ingeniero Manuel Piñuela, el equipo utiliza las pequeñas cantidades de energía de radiofrecuencia que contienen las ondas electromagnéticas de las señales de redes de transmisión de radio, televisión y wifi.
Estas son convertidas por un rectificador en corriente más eficiente y suministra la potencia suficiente para cargar por goteo pequeñas baterías. De esta forma, facilita la carga de dispositivos como cámaras, celulares conectados a través del Internet de las Cosas (OIT), sin la necesidad de utilizar cables.
- México DF en 48 horas: un respiro fascinante
- La bioelectricidad y los secretos de la regeneración humana
- ¿Cuál es la energía limpia más barata y cómo podemos implementarla?
Desarrollado por la compañía Drayson Technologies el sistema es uno de los grandes inventos actuales y ya se distribuye en Londres. La invención cambiará la forma en que se diseñan y cargan los dispositivos de bajo consumo.
BioUrban, Carlos Monroy, 2018
Un árbol artificial de acero de 4 metros de altura es capaz de transformar el aire contaminado en oxígeno puro. Se trata de BioUrban, la invención del biólogo Carlos Monroy, que aplica el proceso natural de fotosíntesis realizado por microalgas para purificar el aire de la ciudad.
La estructura, que puede capturar entre dos y tres toneladas de gases contaminantes al año, ofrece una solución simple para reducir la contaminación en las ciudades y mejorar la calidad del aire.
Existen cuatro modelos que varían su capacidad de captura y volumen de purificación. Por ejemplo, el Biourban 1.0 y el Biourban Cenicero tienen una capacidad de captura de cerca de 2 millones de metros cúbicos de aire anuales y su liberación de O2 es equivalente al de 14 árboles jóvenes.
Por su parte, el modelo Biourban Industrias cuenta con una capacidad de captura de más de 13 millones de metros cúbico de aire al año y puede liberar el equivalente de O2 de 368 árboles jóvenes.
Estos ingeniosos inventos mexicanos pueden ser usados tanto en exteriores como en espacios cerrados como escuelas, hoteles, oficinas, entre otros. En la actualidad existen prototipos pilotos en Colombia e Inglaterra.
Warm Bath, Xóchitl Cruz, 2018
- ¿Cómo se produce la energía eléctrica en España?
- Este dispositivo convierte calor residual en energía eléctrica
- ¿Cómo funciona una refinería de petróleo?
Con apenas 9 años, la joven Xóchitl López se convirtió en una de las inventoras mexicanas famosas de 2018. Su creación trata de un calentador de agua que funciona con energía solar.

Elaborado con productos reciclables como botellas de plástico y mangueras de goma, el aparato puede ayudar a la personas de bajo recursos a obtener agua caliente de forma sencilla.
Como uno de los inventos caseros más relevantes, el año pasado recibió el reconocimiento Hero Awards por parte de la organización de Premio Nobel. Actualmente Xóchitl tiene 11 años y está solicitando la patente de su invento Warm Bath, una de las mejores invenciones mexicanas.
Entre los planes futuros de Xóchitl es el de llevar su invento a una tercera fase: colocar un prototipo en cada casa de su comunidad indígena en Chiapas. Esto con la intención de poder obtener mayor cantidad de datos cuantitativos relacionados con la efectividad del aparato para lograr diseñar un calentador más grande con paneles solares.
V-Confident, Eva Hernández, 2017
V- Confident es la invención de la joven ingeniera bioquímica, Eva Hernández, quien ha desarrollado unas tiras no invasivas que revolucionarán la salud sexual femenina.

El producto es capaz de detectar tres de las infecciones vaginales más comunes, basándose en los niveles de pH y la concentración bacteriana del flujo vaginal.
Las tiras indicadoras se añaden a la ropa interior y al entrar en contacto con el flujo vaginal pueden cambiar de color según la intensidad de la infección. Así, dependiendo de la intensidad del tono se sabrá si se trata de una infección alta o si es una advertencia de que algo está ocurriendo.
De las mejores invenciones mexicanas en materia de salud, V- Confident puede identificar un 90 % de las infecciones vaginales como la candidiasis vaginal, tricomoniasis y la vaginosis bacteriana, a un costo 25 veces menor que los productos que solo son capaces de detectar enfermedades.
El dispositivo no sustituye la evaluación médica de un ginecólogo, pero sí puede ayudar a realizar un monitoreo práctico y no invasivo sobre los posibles cambios en el flujo vaginal y a facilitar una detección temprana.
Eva, el sujetador que detecta el cáncer, Julián Ríos, 2017
Este es uno de los más interesantes inventos nacionales en materia de salud. Se trata de una prenda capaz de detectar cualquier cambio en los senos para alertar a su portadora sobre posibles anomalías. Eva, como se conoce el producto, cuenta con múltiples biosensores que monitorean la superficie y los cambios de temperatura.

Gracias a su inteligencia artificial, utiliza los datos obtenidos con la termografía para compararlos con una base de datos que le permite realizar una detección temprana y no invasiva.
Esa información es enviada al teléfono inteligente de la usuaria para presentar el análisis y diagnóstico con relación al estado del seno. Con la invención no se pretende reemplazar los estudios clínicos convencionales pero sí representa una profesionalización de la autoexploración. Además, está diseñado para usarse una hora a la semana, lo que ayuda a la detección temprana.
El producto, ideado por el Julián Ríos Cantú, uno de los jóvenes inventores importantes de México, ya se encuentra disponible en Colombia, España y Estados Unidos.
Orina como combustible, Gabriel Luna, 2016
El ingeniero Gabriel Luna Sandoval logró encontrar la forma de extraer combustible a partir de la orina, uno de los avances tecnológicos creados por mexicanos de la última década. El aparato, que podría incluirse en las futuras misiones espaciales de larga duración, consta de un tanque de acrílico de 20 cm cuadrados.

Después de un proceso de electrólisis, es posible realizar la separación del hidrógeno y el oxígeno que están presentes en el agua de la orina, lo que permite usar las moléculas hidrógeno como combustible. La orina está compuesta por agua, sales y urea, esta última tiene unas cuatro moléculas extras de hidrógeno que se aprovechan para generar la energía.
Según el creador, con apenas cinco mililitros de orina se podría generar un litro de biogás, lo que sería suficiente combustible para una familia de tres personas durante una semana. Sin duda uno de los mejores inventos científicos mexicanos recientes.
Solución rehidrática, Alejandro Hernández, 2016
La técnica de rehidratación de cadáveres puede ser muy útil para la investigación policial y la resolución de casos criminales. Esta curiosa técnica puede convertirse en uno de los más importantes descubrimientos mexicanos de la actualidad.

El procedimiento consiste en sumergir el cuerpo sin vida en una especie de jacuzzi con químicos que permiten rehidratar los tejidos, y así recuperar características casi idénticas a su condición original. Con el proceso, se logran hacer reaparecer características o señas particulares del occiso como cicatrices, lunares e incluso tatuajes.
Según el médico Alejandro Hernández Cárdenas, creador de la técnica, el proceso puede ayudar a la identificación del difunto y a mejorar la exacta determinación de las causas del deceso. Se aplica, en su mayoría, en accidentes o muertes violentas de migrantes o personas que no son reclamadas por familiares.
Cemento que emite luz, José Carlos Rubio, 2016
Entre los inventos modernos originados en el país azteca, el cemento que emite luz es uno de lo más atractivo. El Geopolimero Fotoluminiscente se obtiene después de un proceso de policondensación de materias primas como sílice, álcalis, desechos industriales y agua. Es capaz de cargarse con luz natural o artificial para brillar en la oscuridad.

Este efecto de luminiscencia puede durar hasta unas 12 horas aproximadamente, siempre que se haya cargado por un período igual. El avance supera las cualidades de adhesividad del cemento tradicional.
Su aplicación puede ser muy útil para la seguridad vial y señalamientos, al generar carreteras y autopistas autoiluminadas. También puede usarse en la construcción de piscinas, cocinas, baños.
Además, permite marcar o iluminar espacios que no tienen acceso a instalaciones eléctricas. Por su naturaleza inorgánica, se estima que cuenta con una durabilidad mayor a los 100 años.
True 3D, Sergio Aguirre, 2015
En materia de salud, muchas invenciones mexicanas, como el True 3D, siguen brindando importantes aportes. El True 3D es una combinación de software y hardware que permite convertir los datos de las tomografías o resonancias en proyecciones de hologramas en tres dimensiones.

La tecnología mexicana, creada por el empresario Sergio Aguirre, facilita el trabajo de estudio y diagnóstico de los médicos, ya que ofrece una vista tridimensional y completa del órgano del paciente que se está atendiendo.
De esta forma, se construye una imagen tridimensional a través de “capas” que se obtienen de la tomografía y se genera un holograma individualizado susceptible de ser manipulado o ampliado para una mejor observación.
El invento, uno de los mayores inventos mexicanos tecnológicos, cuenta con la aprobación de la FDA (Food and Drug Administration) para ser comercializado en los Estados Unidos como herramienta de diagnóstico y planificación de cirugías. Además, la invención mexicana representa una nueva manera de entender los datos médicos para facilitar el trabajo del médico para emitir un diagnóstico más acertado.
Desimpresora láser, David Leal, 2013
El ingeniero mecatrónico David Leal ha adelantado un proyecto ecológico que utiliza golpes de láser para desimprimir o borrar la tinta impresa que permita la reutilización del papel sin dañar su celulosa.

Basado en el proceso de ablación, el sistema aplica pequeños golpes de láser verde que calientan la capa de tinta hasta evaporarla. La “desimpresora”, mucho más ecológica que el reciclaje tradicional, puede funcionar con papelesy tintas comunes, a diferencia del prototipo japonés que solo revierte la impresión de una determinada tinta.
Con el producto se podría llegar a reducir entre un 50 y 80 % las emisiones de carbono generados durante la incineración, descomposición o reciclaje del papel. Leal y su equipo esperan adelantar el prototipo que disminuya los costos y pueda ser adaptado al uso de las oficinas.
Molécula mata virus, Gabriela León, 2016
La ingeniera bioquimica Gabriela León halló la molécula mata virus, uno de los grandes descubrimientos científicos recientes en México. La súper molécula conocida como Nbelyax es capaz de eliminar bacterias y virus como la gripe o el ébola.

Se usa como ingrediente activo en la gama de productos Éviter, desarrollados por Gresmex, empresa de la ingeniera bioquímica Gabriela León, quien descubrió la partícula.
Reconocida en 2018 por el Foro Económico Mundial como “innovación disruptiva”, Nbelyax se considera el más importante de los inventos científicos desarrollados en México. La súper molécula no elimina ni daña células sanas del cuerpo y podría erradicar enfermedades y afecciones hospitalarias al inactivar todo tipo de microorganismos como hongos, esporas, tripanosomas y otros.
La invención podría ayudar a reducir las 700 mil muertes por infecciones hospitalarias en todo el mundo. Otra de las ventajas es que la nanopartícula no solo puede ser utilizada en el área de la salud: también puede aplicarse en la ganadería o agricultura.
Silos de agua, Sergio Rico, 2012
Ideada por el ingeniero Sergio Rico Velasco, la “Lluvia sólida” es un polímero en forma de polvo a base poliacrilato de potasio que, cuando entra en contacto con el agua, la absorbe y se expande hasta unas 400 veces su peso.

El producto tiene la apariencia de la azúcar blanca, no es tóxico ni soluble. Se entierra a la altura de la raíz de la planta para mantenerla hidratada sin necesidad de lluvia o riego. Cuando se agota la humedad, se convierte polvo nuevamente y puede volver a encapsularse con la lluvia varias veces. De esta forma el sistema mantiene la raíz de la planta húmeda por varios meses.
Este es uno de los grandes descubrimientos tecnológicos en México que puede beneficiar a los países que se dedican a la agricultura ante los problemas de sequía o falta de agua.
Por cada kilo de “Lluvia sólida” se puede absorber unos 500 litros de agua. Además, el producto puede permanecer en la tierra hasta unos 10 años. Esto permite un consumo menor de agua, fertilizantes o energía eléctrica para obtener unn ahorro de unos 80 % en costos.
La innovación permite reducir entre un 50 y 90 % el consumo de agua en la agricultura, lo que beneficiará notablemente el suministro de alimentos en el futuro. Se distribuye en países como España, Argentina Ecuador o Rusia.
Bat-Gen, Arturo Solís, 2010
La batería infinita o el Bat-Gen es el invento del oftalmólogo Arturo Solís, capaz de generar una carga de energía de hasta aproximadamente 100 años. El artefacto lleva a cabo un proceso de liberación de energía continua a través de la interacción que se da entre la melanina y el agua.

Se trata de uno de los mejores inventos modernos. Consiste en un sistema cíclico que aprovecha la liberación de energía que se obtiene al separar o unir las moléculas del agua. La melanina, presente en el cuerpo humano -piel, cabello y uñas- puede separar el oxígeno y el hidrogeno presentes en el agua, lo que genera una cantidad importante de energía.
Este proceso se realiza nuevamente en sentido inverso para combinar las partículas y obtener energía de forma continua y sin pérdidas en las transiciones. El producto está accesible para su implementación en electrodomésticos. Puede funcionar como batería recargable o como fuente de energía.
Cápsula antisismo, Reynaldo Vela, 2009
Con su forma ovoide y una resistencia de entre 40 y 600 toneladas, la Cápsula K 107 tiene el objetivo de salvar vidas durante un terremoto, inundación u otra calamidad natural.
Es uno de los inventos en México de mayor vanguardia en protección civil. La cápsula puede ser ocupada por hasta tres personas, dependiendo de sus proporciones físicas, y cuenta con provisiones para garantizar la supervivencia por unos 30 días.
Fabricada con una aleación de titanio, acero, resina y kevlar; la cápsula puede resistir el impacto de un edificio derrumbado y es capaz de flotar en casos de inundaciones o tsunamis.
El aparato figura entre los inventos de México más novedosos de los últimos tiempos y fue galardonado con el premio de Ingeniería Ciudad de México 2009.
La K107 fue creada por el ingeniero Reynaldo Vela Coreño, dispone de un despresurizador para reciclar el oxígeno, un dispensador de agua, radio, luz led y un compartimiento para realizar las necesidades fisiológicas.
Además, cuenta con un sistema de GPS, respaldado con una red de 18 satélites, para garantizar la ubicación de los usuarios en tiempo real. Como si fuera poco, el prototipo está conectado a un sistema de alarma sísmica que le permite detectar las ondas para alertar cuando está ocurriendo un temblor.
Cemento translúcido, Joel Sosa y Sergio Omar Galván, 2005
Los científicos mexicanos y sus inventos han revolucionado el área de la construcción. En 1966, Heberto Castillo, uno de los inventores mexicanos famosos del siglo XX, creó el sistema tridilosa con el cual revolución el diseño y construcción de puentes y estructuras.

En los últimos años, los inventos mexicanos recientes siguen revolucionando la arquitectura y la ingeniería civil. El cemento translúcido permite la construcción de paredes más livianas y más resistentes que el hormigón tradicional. Su aspecto casi transparente, además de un beneficio estético, brinda un ahorro energético considerable, ya que facilita el paso de La luz natural en un 70 %.
Para su fabricación se emplea cemento blanco, agregados finos y gruesos, agua, fibras y el aditivo secreto llamado Ilum. Cuenta con una resistencia de aproximadamente 4.500 kg/cm2 y con una durabilidad de 50 años, en condiciones normales.
El producto, creado por los inventores mexicanos actuales Joel Sosa Gutiérrez y Sergio Omar Galván, ya se comercializa en EE UU, no absorbe el agua por lo que representa un avance en la edificación de plataformas marinas.
AcceleGlove, José Hernández, 2003
Con la intención de ayudar a los sordos a comunicarse mejor, el investigador José Hernández Rebollar creó un guante que traduce el lenguaje de señas a palabras, uno de los más interesantes inventos hechos por mexicanos en la última década.

El artefacto utiliza una gran cantidad de sensores que envían un mensaje sobre el movimiento del brazo y los dedos a una computadora con el objetivo de traducir esa información en palabras emitidas por un parlante o escritas en la pantalla.
El equipo es uno de los últimos inventos tecnocientíficos de gran utilidad para la comunidad sordomuda norteamericana. Puede traducir más de 2.500 palabras y frases sencillas del lenguaje de señas estadounidense al lenguaje hablado en inglés o español.
Aunque el prototipo ya está siendo utilizado en el campo de los videojuegos, entre los proyectos futuros se estima que el AcceleGlove se aplique para la traducción de sistemas operativos de ordenadores, tabletas y televisores.
Pintura Antigraffiti, Víctor Manuel Castaño y Rogelio Rodríguez, 2001
Bajo el nombre Deletum 3000 se comercializa la pintura que permite reducir los gastos destinados a la limpieza de graffitis o pintas en los inmuebles, uno de los inventos de mexicanos de principios de siglo.

El producto, ideado por los doctores Víctor Manuel Castaño y Rogelio Rodríguez en 2001, contiene una sustancia hidrofóbica y otros componentes que no se mezclancon el agua o el aceite.
Según el inventor de la pintura antigraffiti, una vez seca, después de ser aplicada, se separan sus componentes moleculares que logran impedir la adhesión del graffiti, permitiendo su retirada mediante el lavado o con cinta adhesiva.
La pintura puede aplicarse sobre cemento, placas de yeso, láminas de acero o galvanizada, aunque hayan sido previamente cubiertas con pintura vinílica, texturizado o esmalte. El producto, uno de los inventos mexicanos patentados en la última década, ayudará a proteger muros, fachadas y paredes gracias a su larga duración y resistencia a la abrasión.
Sistema Gnome, Miguel de Icaza y Federico Mena, 1997
Compuesto enteramente de software libre, el Sistema Gnome es un entorno gráfico que permite a los usuarios configurar de forma sencilla sus ordenadores para los sistemas operativos Unix.

El sistema, que representa una de las invenciones mexicanas más importantes de la informática, incluye un conjunto de aplicaciones y herramientas que facilitan la operación y consistencia en el uso de la computadora.
Gnome es de esos descubrimientos tecnológicos en México que traspasan fronteras. Nació de la necesidad de crear una alternativa al entorno KDE, comunidad internacional que desarrolla software libre. Ahora se encuentra disponible en muchos idiomas y en marzo 2020 se lazó una de sus más recientes actualizaciones.
Tinta indeleble, Filiberto Vásquez, 1994
Los grandes inventos mexicanos no solo están presentes en la tecnología y la salud. En la política también se observan importantes aportes de inventores mexicanos y sus inventos en los últimos años. Tal es el caso de la tinta indeleble creada por el bioquímico Filiberto Vásquez Dávila.

El pigmento fue creado con el objetivo de garantizar el orden y evitar posibles fraudes electorales en los comicios mexicanos de 1994.
Elaborada con ácido acético y otros componentes, la tinta reacciona con los bioquímicos de la epidermis y permanece en la piel durante unos tres días, período durante el cual las células se regeneran naturalmente. El líquido no es tóxico y tarda aproximadamente 15 segundos en secar.
La tinta, uno de los inventos mexicanos del siglo XX usados en el mundo, ya que ha sido utilizada en los procesos electorales celebrados en México y otros países latinoamericanos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Desde los inventos mexicanos más sencillos hasta los más grandes descubrimientos en México que todos hemos conocido y disfrutado como el guacamole, las rancheras y el tequila, que son sin duda grandes invenciones mexicanas. México es un país que ha aportado mucho al desarrollo de la humanidad. A continuación te dejamos algunos datos importantes de los distintos inventos mexicanos antiguos, contemporáneos y actuales.
» ¿Qué inventaron los mexicanos?
Muchos han sido los aportes de científicos mexicanos y sus inventos a lo largo de la historia. Entre los inventos mexicanos más importantes están la píldora anticonceptiva, el flotador de baño, el jet pack y hasta una pintura antigraffiti. Desde inventos caseros y sencillos hasta los más avanzados y disruptivos, muchos inventos importantes han sido creados por mexicanos.
» ¿Qué inventos mexicanos cambiaron el mundo?
Los mexicanos han realizado importantes aportes al desarrollo de la ciencia y la tecnología a nivel mundial. Entre los inventos mexicanos que cambiaron el mundo se encuentran la televisión a color, el sistema de tridilosa, la píldora anticonceptiva o el sistema Gnome.
» ¿Cuáles son los inventos más importantes de la historia?
El ingenio humano y la búsqueda constante de conocimiento han permitido descubrir y crear productos y artefactos que han mejorado la calidad de vida del mundo entero. Estos son los mejores inventos de la historia:
- La rueda. 3.500 a.C.
- La imprenta. Johannes Gutenberg, 1440.
- La penicilina. Alexander Fleming, 1928.
- La bombilla. Thomas Edison, 1880.
- El teléfono. Antonio Meucci, 1854.
- La pasteurización. Luis Pasteur, 1864
- La refrigeración. Oliver Evans, 1805.
- La televisión. John Logie Baird, 1926
- Internet. Tim Berners Lee, 1989
- El automóvil. Carls Benz, 1886
» ¿Cómo de importante es México para el mundo?
De acuerdo con el informe de 2019 de Best Countries de la revista US News & World Report, México ocupa el quinto lugar del mundo en cuanto a riqueza de patrimonio. Es uno de los mayores receptores de inversión extranjera y un país líder en exportación de manufactura avanzada. Su diversidad cultural, gastronómica y de recursos naturales lo convierte en un principal destino turístico en todo el mundo.
» ¿Quién inventó la televisión a color?
La televisión a color fue uno de los inventos mexicanos que cambiaron el mundo. Ideada por el ingeniero Guillermo González Camarena en 1940, logró aplicar un sistema secuencial de campos que convertían las imágenesen blanco y negro a color. Aunque ya contaba con una patente en territorio mexicano, González solicitó para la misma invención una patente en los Estados Unidos que fue aprobada en el año 1942.
» ¿Quién inventó la tridilosa?
La tridilosa es un sistema de construcción ideado por el ingeniero mexicano Heberto Castillo Martínez en 1966, que permite optimizar el diseño y edificación de techos o puentes ultralivianos. Consta de una estructura tridimensional de cemento y acero muy ligera con la que se ahorra un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero.
- La rueda. 3.500 a.C.
- La imprenta. Johannes Gutenberg, 1440.
- La penicilina. Alexander Fleming, 1928.
- La bombilla. Thomas Edison, 1880.
- El teléfono. Antonio Meucci, 1854.
- La pasteurización. Luis Pasteur, 1864
- La refrigeración. Oliver Evans, 1805.
- La televisión. John Logie Baird, 1926
- Internet. Tim Berners Lee, 1989
- El automóvil. Carls Benz, 1886
"}},{"@type":"Question","name":"💡 ¿Cómo de importante es México para el mundo?","acceptedAnswer":{"@type":"Answer","text":"De acuerdo con el informe de 2019 de Best Countries de la revista US News & World Report, México ocupa el quinto lugar del mundo en cuanto a riqueza de patrimonio. Es uno de los mayores receptores de inversión extranjera y un país líder en exportación de manufactura avanzada. Su diversidad cultural, gastronómica y de recursos naturales lo convierte en un principal destino turístico en todo el mundo."}},{"@type":"Question","name":"💡 ¿Quién inventó la televisión a color?","acceptedAnswer":{"@type":"Answer","text":"La televisión a color fue uno de los inventos mexicanos que cambiaron el mundo. Ideada por el ingeniero Guillermo González Camarena en 1940, logró aplicar un sistema secuencial de campos que convertían las imágenes en blanco y negro a color. Aunque ya contaba con una patente en territorio mexicano, González solicitó para la misma invención una patente en los Estados Unidos que fue aprobada en el año 1942."}},{"@type":"Question","name":"💡 ¿Quién inventó la tridilosa?","acceptedAnswer":{"@type":"Answer","text":"La tridilosa es un sistema de construcción ideado por el ingeniero mexicano Heberto Castillo Martínez en 1966, que permite optimizar el diseño y edificación de techos o puentes ultralivianos. Consta de una estructura tridimensional de cemento y acero muy ligera con la que se ahorra un 66% de hormigón y hasta un 40% de acero."}}]}
Estos y otros inventos mexicanos continuarán contribuyendo con el desarrollo tecnológico y científico del mundo. La medicina, la ingeniería y la robótica seguirán avanzando gracias a los grandes inventos alemanes, estadounidenses o japoneses; pero, sin duda alguna también crecerán por los aportes de las maravillosas invenciones mexicanas.
FAQs
¿Cuáles son los 20 inventos más importantes de la historia? ›
- La imprenta, 1430. ...
- Electricidad, siglo XIX. ...
- Penicilina, 1928. ...
- Electrónica de semiconductores, mediados del siglo XX. ...
- Lentes ópticas, siglo XIII. ...
- El papel, siglo II. ...
- El motor de combustión interna, a finales del siglo 19. ...
- Vacunas.
- Píldoras anticonceptivas. Los expertos coinciden en que esta aportación es “equiparable con los (inventos) que han logrado el Premio Nobel”. ...
- Nanotecnología vs el cáncer. ...
- Lluvia sólida. ...
- Concreto traslúcido. ...
- Televisión a colores.
Los inventos tecnológicos tienen el objetivo de hacer la vida del ser humano más práctica y sencilla al ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo. Debido a estos avances, los procesos de las empresas han evolucionado y han permitido innovación en diferentes campos, los cuales repercuten en nuestro día a día.
¿Cuántos inventos mexicanos hay? ›Sí, siempre tenemos presente el chocolate, el tequila, el mezcal, el metate, el petate, el pulque, el guacamole, la cajeta, los mariachis, la margarita, el guitarrón mexicano, un prototipo de televisión a color –aunque Guillermo González Camarena dio con su propio método para hacer transmisiones a color, su invento no ...
¿Cuáles son los nuevos inventos? ›- El Noveto N1 (Noveto)
- Sengled Smart Health Monitoring Light (Sengled)
- Asus Zenbook Fold 17 OLED (Asus)
El rifle automático, uno de los inventos de la revolución mexicana, la televisión a color, la máquina de tortillas y la píldora anticonceptiva son algunos de los inventos mexicanos más importantes de la historia.
¿Que ha creado la mujer? ›- Tiras reactivas de orina. ...
- Fármaco contra la leucemia. ...
- Método para mejorar negativos fotográficos. ...
- "Calculadora gráfica" para resolver problemas de transmisión de energía. ...
- Vidrio no reflexivo.
- El fuego. Aprender a hacer y controlar el fuego supuso un antes y un después para la humanidad por diversos motivos. ...
- La rueda. La rueda es uno de los inventos de la humanidad más famosos. ...
- El hormigón. ...
- La bombilla. ...
- La imprenta. ...
- Los antibióticos. ...
- El avión. ...
- El ordenador.
El arado es una máquina asombrosamente simple pero con un gran poder de transformación. Su invención supuso una verdadera revolución no sólo tecnológica, sino también económica, social y demográfica.
¿Quién invento el primer reloj en el mundo? ›La primera revolución relojera se dio en el siglo XVII, cuando el científico holandés Christiaan Huygens inventó el reloj de péndulo, alcanzando una exactitud similar a la de los relojes de sol.
¿Quién se invento la rueda? ›
La más antigua de la que se había encontrado evidencia era la que usaban los ceramistas en la antigua Mesopotamia por los años 3500 a.C. Así que nuestra ubicua rueda es un invento relativamente reciente.
¿Quién invento el clavo y en qué año? ›Nadie sabe quién los inventó, pero los clavos de metal ya se encuentran alrededor del año 3500 A. C. en el área de la Mesopotamia. Durante más de 5000 años, han servido como un amarre de pequeñas y grandes cosas. Los romanos perfeccionaron el clavo y no ha cambiado mucho desde entonces.
¿Quién fue la persona que invento el teléfono? ›Teléfono
¿Que se creó en el 2013? ›- El Oculus Rift. ...
- La pastilla de contraseñas de Motorola. ...
- El nuevo reloj atómico. ...
- La ""Gravitylight"" ...
- El robot Atlas.
LOS EDITORES DE «SCIENCE» PUBLICAN EN SU ULTIMO NUMERO DE DICIEMBRE LOS DESCUBRIMIENTOS MAS IMPORTANTES DE ESTE AÑO, COMO LOS BIOCHIPS, EL GENOMA DE «CAENORHABDITIS ELEGANS», LAS TERAPIAS ONCOLOGICAS O LOS RELOJES BIOLOGICOS .
¿Que se invento en los años 80? ›Para 1980 el ser humano ya había logrado poner satélites en órbita e incluso había llegado a la Luna. Se habían desarrollado las redes de comunicación. El Internet, más parecido a lo que se conoce hoy en día, nació en esa década. También los ordenadores o computadores personales.
¿Quién inventó México? ›Guillermo González Camarena | |
---|---|
Información profesional | |
Área | Ingeniería mecánica e Ingeniería eléctrica |
Conocido por | Inventar la Televisión a Color |
Empleador | XEW-AM, Canal 5, Telesistema Mexicano |
Entre los modelos de jet pack más conocidos está el del norteamericano Wendell Moore, un ingeniero de Bell Aerosystems a quien se le otorgó la patentó de un jet pack en 1962. Además del cinturón volador, Lozano Gallegos también ha construido una bicicleta cohete, una lancha turbina y un helicóptero personal.
¿Quién inventó el jet pack mexicano? ›Esta máquina fue inventada por el ingeniero mexicano Juan Manuel Lozano Gallegos, ingeniero en Física Aeronáutica y piloto aviador desde los 24 años, también es el fundador de la empresa Tecnología Aeroespacial Mexicana.
¿Cuál es el último invento del 2022? ›Auriculares invisibles, mesas robóticas, un perfume inteligente y una almohada antironquidos entre otros sorprendentes inventos destacaron este 2022 durante el evento tecnológico más importante del año.
¿Que se ha inventado en los últimos 10 años? ›
- La vacuna contra el ébola. Entre los años 2014 y 2016 una epidemia alertó al mundo entero. ...
- Posibilidad de vida en Marte. ...
- Inteligencia artificial. ...
- Coches autónomos. ...
- Inmunoterapia para tratar el cáncer.
Ahora tenemos televisores inteligentes, coches autónomos y robots más inteligentes que pueden trabajar junto a los humanos para completar más tareas. En 2022, veremos un impulso continuo a esta explosión de dispositivos inteligentes, incluyendo la introducción de robots domésticos inteligentes.
¿Qué aportes ha realizado México a la ciencia y la tecnología? ›Entre sus contribuciones destacan el sistema flotador, una máquina para secar pólvora sin gastar mucha leña, y un sistema para la elevación de la gran campana de la catedral de la Ciudad de México.
¿Cuáles son los inventores más importantes de la historia? ›- Thales de Mileto.
- LEonardo da Vinci.
- Thomas Edison.
- arquímedes.
- Benjamin Franklin.
- Louis Pasteur y Alexander Fleming.
- los hermanos Montgolfier y Clément Ader.
- Nikola Tesla.
- Lámparas con agua y sal.
- Energía del sol.
- La pelota que da electricidad.
- Luz para el Malí rural.
- Electricidad a pedales.
- Agua del aire.
- Potabilizar por muy poco.
- El reto del retrete.
Pero a pesar de ser uno de los inventos más importantes de la historia, la rueda tardó en aparecer. Cuando lo hizo se convirtió en esencial para el transporte, para el trabajo y para la vida cotidiana, convirtiéndose claramente en uno de los inventos que más cambiaron el mundo.
¿Cuál es el invento más importante del siglo 20? ›Sin duda uno de los inventos más importantes del siglo XX es el avión. Cuando los hermanos Wright levantaron el vuelo por primera vez en 1903 pocos se podían imaginar que se estaban reduciendo drásticamente las distancias en el mundo.
¿Cuál es el mejor invento de la historia de la humanidad? ›La escritura: el mejor invento de la humanidad.
¿Quién fue la persona que inventó el teléfono? ›Teléfono
¿Que se inventó en el año 1920? ›El secador de pelo, las bolsitas de té, la insulina, el cine sonoro, el televisor, la penicilina, y el radar, son algunos de los avances de esta época.
¿Quién fue el que inventó el fuego? ›
Los Orígenes. El descubrimiento del fuego y su aplicación en la cocina se le atribuye al Homo Erectus —sucesor del Homo Habilis— que pobló la tierra entre los años 1.000.000 y 300.000 a.C. , en plena época glacial.
¿Que ha creado la mujer? ›- Tiras reactivas de orina. ...
- Fármaco contra la leucemia. ...
- Método para mejorar negativos fotográficos. ...
- "Calculadora gráfica" para resolver problemas de transmisión de energía. ...
- Vidrio no reflexivo.
Seguramente muchos pensarán que las grandes invenciones de la humanidad han sido la máquina de vapor, la imprenta, la rueda, la electricidad o, incluso, el telégrafo, pero pocas herramientas de trabajo pueden contarnos una historia tan fascinante de nuestra civilización como el arado .
¿Qué fue primero la rueda o el fuego? ›Los antropólogos, sitúan la invención de la rueda junto al descubrimiento del fuego y la escritura, como los 3 eventos más importantes de la humanidad.
¿Cuáles son los 10 avances cientificos? ›- Inteligencia Artificial resuelve un misterio. ...
- ADN encontrado en cavernas. ...
- Energía de fusión. ...
- Píldoras anticovid. ...
- Cura para el estrés postraumático. ...
- Anticuerpos artificiales controlan infecciones. ...
- NASA descubre el núcleo de Marte. ...
- Una partícula llamada muón.
Para 1980 el ser humano ya había logrado poner satélites en órbita e incluso había llegado a la Luna. Se habían desarrollado las redes de comunicación. El Internet, más parecido a lo que se conoce hoy en día, nació en esa década. También los ordenadores o computadores personales.
¿Que se invento en el año 2000? ›- Google. Google fue fundada en 1998, pero indudablemente los últimos diez años han sido ”la década de Google”. ...
- Banda ancha. ...
- Facebook, Myspace, Twitter, etc. ...
- Conexión inalámbrica a Internet. ...
- iPod. ...
- iPhone. ...
- Spotifty y Wimp. ...
- Pantallas planas.
La primera revolución relojera se dio en el siglo XVII, cuando el científico holandés Christiaan Huygens inventó el reloj de péndulo, alcanzando una exactitud similar a la de los relojes de sol.
¿Cuál fue el primer invento de la ciencia? ›En lo que todo el mundo parece estar de acuerdo es en que los primeros inventos fueron los utensilios para el procesado de comida, la caza , la salud y la medicina. La ropa y por supuesto la rueda que posiblemente sea el invento más sustancial en la prehistoria desde el punto de vista de la tecnología.
¿Quién se invento la escritura? ›El dios Thot. La mitología egipcia atribuye a esta divinidad la invención de la escritura. Pero lo más probable es que los egipcios idearan sus jeroglíficos a partir de los pictogramas y fonogramas sumerios.